Descargar el PDF Descargar el PDF

Aprender a calcular porcentajes no solo te ayudará a obtener una buena calificación en tu examen de matemáticas, sino que además te servirá para situaciones del mundo real. Puedes utilizar porcentajes para calcular propinas en restaurantes, averiguar el contenido nutricional de los alimentos, o incluso interpretar estadísticas de tu equipo deportivo favorito. Independientemente de cómo planees usar estos conocimientos, el cálculo de porcentaje es fundamental y bastante sencillo en términos generales.

Método 1
Método 1 de 3:

Calcular un porcentaje en relación a un todo

Descargar el PDF
  1. Un porcentaje es una expresión de una parte en relación a un todo. El 0 % representa a la nada y el 100 % representa al todo. ¡Todo lo demás se representa a través de valores intermedios![1]
    • Por ejemplo, supón que tienes 10 manzanas. Si comes 2 manzanas, entonces te habrás comido 2 manzanas del total de manzanas, que son 10 (2 / 10 × 100 % = 20 % de manzanas comidas). Si las 10 manzanas son el 100 % y comiste 20 %, entonces 100 % - 20 % = 80 % (ese porcentaje representa a las manzanas restantes).
    • El término "porciento" en español proviene del inglés "percent" que, a su vez, viene del latín per centum, que significa "a través de 100" o "por 100".
    • El símbolo de porcentaje es meramente un formato. En estadísticas, los porcentajes a menudo se expresan a través de su forma básica (un número entre 0 y 1), donde 1 representa al todo. Solo hay que multiplicar un número decimal por un factor de 100 % para darle un formato a la respuesta.
  2. En algunos casos, te proporcionan el valor del todo y el valor de una parte del todo. Otras veces te proporcionarán las dos partes que componen al todo. Es importante que distingas "respecto de qué" es el porcentaje. Por ejemplo, supón que tienes un frasco que contiene 1199 canicas rojas y 485 canicas azules, las cuales suman un total de 1684 canicas. En este caso, las 1684 canicas representan al todo. Es decir, al 100 %.[2]
  3. Supón que quieres averiguar qué porcentaje del frasco está ocupado por canicas azules. En ese caso, el porcentaje respecto del todo que estás buscando es 485 (cantidad de canicas azules) de 1684 (cantidad total).[3]
  4. La parte va por encima de la barra de la fracción (numerador) y el todo va por debajo de la barra (denominador). Por lo tanto, en este caso, la fracción será 485/1684 (parte/todo).[4]
  5. Convierte la fracción en un número decimal. Es más fácil calcular el porcentaje a partir de su forma decimal. Para convertir 485/1684 en un número decimal, divide 485 entre 1684 usando una calculadora o lápiz y papel. El resultado es 0,288.[5]
  6. Multiplica el resultado obtenido en el paso anterior por 100 % (por 100 = por ciento). En este ejemplo, 0,288 multiplicado por 100 % es igual a 28,8 %.[6]
    • Una forma sencilla de multiplicar un decimal por 100 es desplazar la coma decimal dos lugares hacia la derecha.
    • El símbolo de porcentaje va al final, como si fuera una unidad de medida.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Resolver hacia atrás a partir de un porcentaje

Descargar el PDF
  1. Imagina que le pides dinero prestado a un amigo, y tu amigo te cobra un interés diario. El monto que le pides inicialmente es $15 y el interés es 3 % por día. Estos dos números serán los únicos datos que necesitarás para el cálculo.[7]
  2. Trabajando en el orden inverso al del caso anterior, divide el porcentaje por 100 % o multiplícalo por 0,01 (es exactamente lo mismo). 3 %/100 % = 3/100 = 0,03. También puedes mover la coma decimal dos lugares a la izquierda.[8]
  3. Por lo general es útil volver a plantear el problema con los nuevos valores de la forma "X de Y es Z". X es la forma decimal del porcentaje, la palabra "de" implica una multiplicación, Y es el entero y Z es la respuesta. Por lo tanto, 0,03 x $15 es $0,45.[9]
    • En este ejemplo, $0,45 es la cantidad de interés que se acumula cada día que no le devuelves el dinero a tu amigo.
    • Si necesitas calcular el monto total que debes después de 1 día, súmale a la cantidad que le pediste prestada a tu amigo el interés por la cantidad de días. Es decir, $15 + ($0,45 x 1 día) = $15,45.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Calcular descuentos

Descargar el PDF
  1. El precio original normalmente es el número grande que las tiendas muestran tachado o en un tamaño gigantesco para que veas lo bueno que es el "descuento".[10]
    • Asegúrate también de prestar mucha atención a si el descuento se aplica a una sola unidad o al total.
    • Si se aplica al total, deberás sumar todos los precios originales para obtener la cantidad total sobre la cual aplicarás el porcentaje de descuento. De lo contrario, solo tendrás que aplicarle el descuento al precio original de una unidad.
  2. ¡Este truco te permite hacer un solo cálculo en vez de dos! El opuesto de un porcentaje es 100 % menos el porcentaje con el cual tienes que trabajar. En este caso, el monto que terminarás pagando por el producto. Si quieres comprar una camiseta con 30 % de descuento, el opuesto es 70 %, lo cual significa que vas a pagar el 70 % del precio original.[11]
  3. Para convertir un porcentaje en un número decimal, divide 100 %, multiplica por 0,01 o mueve la coma decimal dos lugares hacia la izquierda. En este ejemplo, 70 %/100 % = 7/10 = 0,7.[12]
  4. Si la camiseta que quieres vale $20, multiplica $20 por 0,7. Esto es igual a $14, lo cual significa que la camiseta ahora vale $14 con el descuento.[13]
  5. Una vez que estés de regreso en casa, podrías revisar las facturas, no solo para asegurarte de que el descuento se aplicó correctamente sino también para ver cuánto ahorraste. Ahora puedes simplemente restarle el precio de venta al precio original ($20 - $14 = ¡$6 de ahorro!).
    Anuncio

Consejos

  • X % de Y es lo mismo que Y % de X. Por ejemplo, 10 % de 30 = 3 = 30 % de 10.[14]
Anuncio

Acerca de este wikiHow

wikiHow es un "wiki", lo que significa que muchos de nuestros artículos están escritos por varios autores. Para crear este artículo, 25 personas, algunas anónimas, han trabajado para editarlo y mejorarlo con el tiempo. Este artículo ha sido visto 744 294 veces.
Categorías: Matemáticas
Resumen del artículoX

Para calcular porcentajes, primero escribe el número que quieras convertir a porcentaje sobre el valor total para obtener una fracción. Luego convierte la fracción en decimal dividiendo el número superior entre el inferior. Por último, multiplica ese decimal por 100 para obtener el porcentaje. ¡Desplázate hacia abajo si quieres aprender cómo calcular un descuento usando un porcentaje!

Esta página ha recibido 744 294 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio