Imperio español | Qué es, resumen, origen, etapas, apogeo, crisis, caida, costumbres
Historia

Imperio español

El Imperio español es un nombre que ha sido designado a todos los territorios que fueron conquistados y gobernados por España como resultado de la exploración y la expansión colonial que tuvo sus inicios en el siglo XV. Esta expansión convirtió a España en la primera superpotencia transcontinental durante los siglos XVI y XVII y ayudó a dar forma a la mayor parte del mundo moderno. Construido sobre el poder militar y el ingenio naval, y mantenido por el comercio y la minería de metales preciosos como el oro y plata, este período es apropiadamente conocido como la Edad de Oro de España.

Imperio español

Aspectos generales

  • Cuándo se fundó: 17/04/1492
  • Cuándo terminó: 1975
  • Capital: Madrid, Valladolid
  • Religión: Religión católica
  • Gobierno: Monarquía

¿Qué es el Imperio español?

El Imperio español es el conjunto de territorios gobernados por las dinastías de España en los siglos XVI y XIX, que inició con los viajes de Cristóbal Colón hacia nuevas tierras y que tuvo importantes repercusiones en Europa, principalmente en los territorios conquistados.

Resumen

El Imperio español en América nació a raíz de los viajes de Cristóbal Colón y su descubrimiento de un Nuevo Mundo para la Corona de Castilla. Los reyes entendieron la importancia de estos territorios y promovieron nuevos viajes a lo largo de la costa, el interior del nuevo continente y las islas del Océano Pacífico.

Necesitaron de una gran organización política pues los territorios eran extensos y se crea el Consejo de Indias el cual aconsejaba al rey con respecto al gobierno y la justicia de los territorios ultramarinos. En América, las instituciones de gobierno más importantes fueron los virreinatos, las audiencias y los cabildos.

Origen del Imperio español

El proceso que condujo a la formación del Imperio español tiene su origen en la Reconquista, las cruzadas emprendidas por los reinos cristianos en el norte de la Península Ibérica contra los musulmanes que habían invadido desde el norte de África. Fue el matrimonio de Isabel I de Castilla y Fernando V de Aragón en 1469 y la resultante unión de sus reinos ibéricos separados que marcaron el inicio del imperio de ultramar de España. Varias razones principales pueden explicar la expansión española en el extranjero.

Etapas

El Imperio español pasó por una serie de situaciones hasta que logró establecerse y tomar fuerza, estas etapas fueron las siguientes:

  • Los inicios del Imperio: cuando se da la unión de los dos reinos luego del matrimonio de los reyes católicos. Apoyaron a Cristóbal Colón para que navegara por los mares.
  • El Siglo de Oro: se dio un florecimiento en el campo de las artes y las ciencias. Hubo mucho oro en España de Las Indias y el imperio fue gobernado desde Sevilla. La dinastía de Habsburgo gastó las riquezas y dejó a España en bancarrota.
  • De la Batalla de Pavía a la Paz de Augsburgo: se firmó La Paz de Barcelona entre Carlos I y el Papa en 1529, reconociendo a Carlos como Rey de Lombardía y a España como defensora de la causa católica. España siguió expandiéndose a lo largo del Nuevo Mundo y se hicieron leyes para proteger a los nativos de las colonias americanas, aunque pocas veces se pusieron en práctica.
  • De San Quintín a Lepanto: El matrimonio con María Tudor hizo que Inglaterra y España fueran aliados pero España no logró tener paz. Enrique II luchó contra Francia y España vio su poder y extensión territorial.
  • El Imperio de los últimos Habsburgo españoles: se señala la Batalla de Rocroi como el fin del dominio español. Portugal se declara independiente y España pierde también los países bajos. Francia pasó a ser la potencia más importante.
  • El Imperio de los Borbones: las potencias europeas deciden el futuro de España y el equilibrio del poder.

Apogeo

Su máximo apogeo se dio entre siglo XVI y la primera mitad del siglo XVII gracias al descubrimiento de América en 1492. Carlos I heredó la Corona de Castilla en la península Ibérica y todos los territorios en América, las posesiones de la Corona de Aragón; las tierras de los Habsburgo en Austria convirtiéndose en el emperador del Sacro Imperio; además de los Países Bajos; conquistó Túnez y estuvo en guerra con Francia por la región de Lombardía.

Crisis y caida del Imperio español

Durante el siglo XVI se dieron los primeros síntomas de la decadencia de España pues se dio la insurrección en los Países Bajos, el fracaso de la política española en el Mediterráneo y el aumento de las incursiones por parte de los piratas.

Causas

Las principales causas fueron las reformas borbónicas, principalmente las leyes comerciales que permitieron disminuir las posesiones españolas que habían logrado por el monopolio. Estas medidas lograr que se diera el libre comercio con España y entre las mismas colonias.

Se dieron también pérdidas en el mercado colonial pues los comerciantes de Cádiz bloquearon la expansión de la construcción naval y la colonia enfocó su economía en la agricultura y la ganadería. La invasión francesa a España, la batalla de Cartagena de Indias, el enfrentamiento de España y Portugal y la Guerra de los siete años, también influyeron en la caída.

Por último, la creación de movimientos independentistas dentro de los gobiernos americanos, el descontento de los criollos, la creación de la raza mestiza, el crecimiento de la autonomía económica de las colonias americanas y las ideas independistas que surgieron con la revolución francesa.

Consecuencias

Las principales consecuencias fueron los problemas económicos pues se tuvo que pagar los gastos de guerra. Se hipotecaron tierras y se comprometió el futuro económico del reino para finalmente declararse en bancarrota.

Características

Las principales características del Imperio español fueron:

  • Inició con el descubrimiento de Cristóbal Colón a América.
  • Tenían una serie de instituciones que les permitían ejercer el control con mayor facilidad.
  • Fue creado bajo el reinado de Carlos I.
  • El Consejo de Indias era el órgano más importante de todo el Imperio español.
  • Practicaban los trueques pero también hacían saqueos.
  • La parte más importante de su economía era la agricultura.
  • Implantaron la religión católica a los pueblos indígenas.
  • Enseñaron el idioma español.

Ubicación

El Imperio español se encontraba ubicado en todo casi todo el continente americano, desde los Estados Unidos, pasando por México, Centroamérica y la mayor parte de Sudamérica.

Extensión

Los españoles lograron extenderse luego del descubrimiento de una manera increíble por todo el territorio que se encontraba ubicado entre el suroeste de Estados Unidos, bajando hasta México y a lo largo de toda Centroamérica, pasando por Sudamérica hasta llegar a Norteamérica, incluyendo a Alaska y Columbia Británica. Todos estos territorios llegaron a comprender aproximadamente 20 millones de kilómetros de territorio, donde la mayoría se encontraba en el continente americano.

Organización política y social del Imperio español

Esta organización se distribuía en instituciones que controlaban el territorio dominado por el Imperio español y eran las siguientes:

  • Consejo de Indias: maneja aspectos administrativos, judiciales, militares y religiosos.
  • Virreinatos: era la mano derecha del rey y representante del mismo.
  • Audiencias: instituciones encargadas de aspectos jurídicos en América.
  • Cabildos: controlaban la parte fiscal, rentas, delincuencia, alimentos y administraban justicia.

Economía

La economía del Imperio español se basaba en trabajo forzado, unos asalariado y practicaban el trueque o saqueo y se apoderaban de metales preciosos en suelo americano, donde contrataban mineros para extraerlo, principalmente la plata. La agricultura fue parte importante de su economía para abastecer la demanda externa, y la demanda de las minas. Se cultivaba maíz, frijoles, cacao, mandioca, patata, tomate, caña de azúcar, otros.

Manifestaciones culturales del Imperio español

  • Pintura: se inició la era renacentista y barroco, y en el siglo XIX el estilo neoclasicista y romántico, donde se destacan las obras del famoso pintor español Francisco Goya y sus seguidores, como Eugenio Lucas Velázquez.
  • Música: hubo un estilo musical polifónico coral y música folclórica que fue una parte importante pues se crearon distintos ritmos como el flamenco, la jota, el fandango, entre otros. Tuvo también influencia italiana, con un estilo clasicista y dando inicio al estilo romántico sinfónico.
  • Literatura: se destacan varias obras literarias importantes como el Cantar de Mio Cid. Se destaca por el realismo, vitalidad y rima asonante fácil de entender. Pasó por distintos períodos y estilos como el renacentista, el barroco, el neoclasicista, el romántico, el realista y el modernista.

Costumbres y tradiciones

Algunas costumbres y tradiciones de la época eran:

  • Se usaban trajes oscuros y negros.
  • Las cruces, las golas blancas y las cadenas de oro eran muy comunes.
  • Los trajes regionales se usaban principalmente en fiestas locales.
  • La tauromaquia.
  • Las fiestas de San Isidro Labrador.
  • Los carnavales.
  • El flamenco.
  • La Semana Santa.

Religión

La religión principal fue el catolicismo, aunque hubo una gran influencia musulmana y judía en la región. Conforme el cristianismo tomó fuerza, se logró expulsar a los judíos del territorio español y a los musulmanes, quedando el cristianismo como la única religión dominante.

Alimentación

Mientras España conquistaba reinos en el interior del país la gente se moría de hambre. Entre su escaza alimentación habían alimentos como carnero, salpicón, duelos y quebrantos, lentejas. Aparecieron platos para aprovechar todo lo comestible. Entre ellos, la olla podrida, un invento culinario del siglo XVI y que consistía en añadir numerosos ingredientes a una base de caldo.

Aportes

Los principales aportes del Imperio español fueron los siguientes:

  • El idioma español o castellano.
  • La religión católica o cristiana, eliminando el culto indígena.
  • Construcciones divididas en cuadras, incluyendo una plaza en el centro.
  • Técnicas agrícolas importantes y herramientas como palas y hachas elaboradas en metal.
  • La metalurgia, el hierro, el cobre y otras aleaciones metálicas.
  • Introdujeron alimentos y animales que no existían en América.
  • La imprenta para difundir la cultura y las tradiciones por medio de cartas y documentos.
  • Creación de la rueda, para realizar medios de transporte más sofisticados y eficaces.
  • La brújula.
  • Armas como las armaduras, los cañones, las espadas largas y la lanza.

Importancia del Imperio español

El Imperio español fue muy importante porque fue una de las más importantes potencias logrando una enorme expansión territorial. Además, fue gracias a este imperio, que se logró descubrir América y los pueblos que en ella habían.

Colonias del Imperio español

  • Virreinato de Nueva España o México
  • Capitanía General de Guatemala
  • Capitanía General de Cuba
  • Virreinato de Nueva Granada
  • Capitanía General de Venezuela
  • Virreinato de Perú
Escrito por Gabriela Briceño V.
WhatsappTwitterFacebook

¿Cómo citar este artículo?

Briceño V., Gabriela. (2018). Imperio español. Recuperado el 24 febrero, 2024, de Euston96: https://www.euston96.com/imperio-espanol/