Natalicio de Benito Juárez 2024: historia, origen, significado y cuándo se celebra - AS México

EFEMÉRIDES 2024

Natalicio de Benito Juárez 2024: historia, origen, significado y cuándo se celebra

El natalicio de Benito Juárez se conmemora anualmente el 21 de marzo y ante la Ley Federal del Trabajo se festeja en 2024 el día 18.

MÉXICOActualizado a
Natalicio de Benito Juárez 2024: historia, origen, significado y cuándo se celebra
Foto: Gobierno de México

El Natalicio de Benito Juárez se celebra anualmente el día 21 de marzo y forma parte de las fechas históricas más importantes de México, además este día es bien recordado por los habitantes del territorio nacional debido a que la Ley Federal del Trabajo lo considera como un día feriado oficial para las y los trabajadores, en AS México te contaremos la historia, origen, significado.

Origen y significado del Natalicio de Benito Juárez

¿Sabías qué? Benito Juárez fue presidente de México y la historia lo considera como uno de los personajes más importantes, ante ello el origen de esta fecha es porque un 21 de marzo, pero de 1806 nació en San Pablo Guelatao, Oaxaca.

Su niñez fue muy dura, pues estuvo llena de injusticias y de carencias. Fue durante su adolescencia que ingresó al Seminario de Santa Cruz, donde recibió una educación un poco más elevada y cuentan los historiadores que cuando era pequeño se educaba de manera autodidacta.

En dicho lugar concluyó estudios de Latín, Filosofía y Teología. Después de varios años llegó a ser regidor del Ayuntamiento de Oaxaca y luego diputado local. En 1841 fue juez de lo civil y tras la renuncia de José Simeón Arteaga, Benito Juárez ocupó la gubernatura de la entidad y al terminar su periodo volvió a reelegirse y ser elegido por el pueblo.

Ampliar
Foto: Cortesía | Google

En 1855 fue nombrado Ministro de Justicia e Instrucción Pública, y fue en ese momento cuando promulgó la “Ley Juárez”, que sirvió para abolir los privilegios tanto de clérigos como de militares, ya que contaban con muchos y poco beneficiaban a los más necesitados. Esta norma ocasionó el disgusto de muchos, por lo que fue encarcelado.

El político, también conocido como “Benemérito de las Américas”, ocupó el cargo de presidente de 858-1872, el cual se vio interrumpido por su fallecimiento ocurrido el 18 de julio de 1872.

TE PUEDE INTERESAR: Natalicio de Benito Juárez 2024: ¿abrirán los bancos el lunes 18 de marzo del 2024?

¿Qué hizo el ex presidente de México Benito Juárez?

El presidente Benito Juárez dictó leyes relacionadas con la reforma agraria, la libertad de prensa y la separación entre la Iglesia y el Estado, retiró privilegios a militares. Su interés en beneficiar al pueblo de México se materializó en obras públicas, en la creación de escuelas de educación primaria y superior, una importante aportación para la época fue la conformación de la Escuela Nacional para Ciegos”, señala el Gobierno de México.

Ampliar
Foto: INAH

El también conocido como Benemérito de las Américas, fundó Escuelas Normales y reconstruyó el Palacio de Gobierno, durante su gestión como gobernador de Oaxaca.

Asimismo, ya en su cargo como presidente, Juárez realizó uno de los hechos más importantes de la vida del país, al proclamar las leyes de reforma, con las que la separación entre los bienes de la iglesia y del Estado.

TAMBIÉN PUEDES LEER: Megapuente en México 2024: ¿por qué no hay clases el 18 de marzo y qué se celebra?

Sin embargo, después de ser nombrado Ministro de Justicia e Instrucción Pública, promulgó la ley conocida como “Ley Juárez”, instrumento que sirvió para abolir los privilegios de militares y clérigos.

Hay que señalar que diversos mandatarios se han referido a él como el mejor Jefe del Ejecutivo que ha tenido México, sobre todo Andrés Manuel López Obrador (AMLO), que siempre cita sus frases y reconoce su obra.

¿Por qué se celebra al ex presidente Benito Juárez?

Los historiadores señalan que su celebración es porque Benito Juárez fue uno de los presidentes más queridos de México, luchó a favor de la igualdad, los derechos humanos, y marcó la historia del país con sus leyes a lo largo del tiempo que estuvo en el cargo, también garantizó los mismos beneficios para los pobres que para los ricos.

El 21 de marzo se celebra gracias a las aportaciones que tuvo a la población durante los cinco periodos que estuvo en el cargo de Presidente de México (1857 a 1872), así como en la gubernatura de Oaxaca y en la Suprema Corte de Justicia, primero como ministro y después como presidente. Asimismo, por su victoriosa lucha contra invasión francesa.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Normas