Sylvester Stallone llega a Netflix con ‘Sly’, el documental que toca el corazón de sus seguidores - Meristation
Gaming Club
Regístrate
españaESPAÑAméxicoMÉXICOusaUSA

Sylvester Stallone llega a Netflix con ‘Sly’, el documental que toca el corazón de sus seguidores

Dirigido por Thom Zimny, esta pieza es narrada y protagonizada por el mismo Sylvester Stallone, en la que cuenta todo desde la franqueza, aunque sin mencionar episodios polémicos de su vida.

Actualizado a
Sylvester Stallone arriba a Netflix con ‘Sly’, el documental que llega al corazón de todos sus seguidores

Sylvester Stallone se muestra como una persona íntima durante los 96 minutos de documental, como alguien dispuesto a contar su vida a una cámara, aunque en algunos aspectos que la historia la contara Rocky Balboa y no la persona tras el personaje. Eso causa emoción, por lo que ‘Sly’, el documental producido y lanzado por Netflix logró su objetivo con el espectador, que lo vea con la mano en el corazón.

Esta pieza audiovisual está dirigida por Thom Zimny y narrada por el intérprete de ‘Rambo’, quien hace que el espectador viva cierre de una etapa importante para él (todo basado en el cambio de casa), debido a que sus recuerdos florecen cuando sus palabras comienzan a elaborar frases, partiendo por su nacimiento en Nueva York, su largo camino al éxito, la creación de Rocky, la dura relación con su padre, su hijo fallecido, su complicada adolescencia y muchos más aspectos.

El rechazo es mi incentivo”, una de las frases que esboza Sylvester Stallone, algo que lo motivó a seguir adelante, siguiendo su camino, ese que Rocky Balboa realiza antes de la primera pelea ante Apollo Creed, cuando era un boxeador decadente, pero con la oportunidad de brillar en el Spectrum de Filadelfia ante el campeón peso pesado del mundo. Aunque cae por puntos, su ruta al éxito no tardaría en llegar (’Rocky II’), algo que también explora en su vida real.

Las personas más importantes

Cuando el documental avanza, comienzan a aparecer algunas personas que son demasiado importantes, las que más lo conocen. El primero es Frank Stallone, hermano de Sylvester, quien cuenta todo lo que vivió el intérprete de ‘Rocky’, lo que remó, lo que sufrió para convertirse en lo que fue posterior a la primera entrega del zurdo boxeador. El segundo es John Herzfeld, su compañero de piso en la época previa a ese 1979 que cambió la vida del actor para siempre.

Talia Shire, Arnold Schwarzenegger, Henry Winkler (actor que ha aparecido en películas como ‘The Waterboy’, Scream’, entre otras), Jennifer Flavin (Esposa de Sylvester Stallone) e incluso Quentin Tarantino. Este último resalta esa afición que buscaba el protagonista de este documental al momento de expresar sentimientos, personajes dramáticos, que son más que un héroe de acción, como ‘Rambo’, quien a lo largo de sus cinco películas, luchaba contra sus demonios más profundos, esos que lo hacían estar en constante guerra consigo mismo.

Sus hijas, el fallecido Sage y su padre Frank son otras personas importantes para Sylvester Stallone. Cada uno de ellos tiene una dedicatoria del actor, ya sea por los sentimientos que florecen en él, por esa última conversación en la que le piden que sonría e incluso una historia de un partido de polo, deporte que el actor estadounidense practicó durante varios años. Cuando la familia aparece, el amor domina a la persona, algo que el espectador siente como propio, uno de los propósitos de este documental, sentirse cercano al protagonista.

Su gran influencia

‘El león en invierno’ de 1968, es un film británico protagonizado por Katharine Hepburn, Jane Merrow, Anthony Hopkins y Peter O’Toole, es una historia de 1183 en la que el rey de Inglaterra, Enrique II reúne a toda su famiia para pasar Navidad y además saber quién será el próximo en el trono. Este es un drama que emociona mucho a Sylvester Stallone, algo que menciona en el documental.

Para Sylvester Stallone, este film presenta mucho amor y drama, en el que las emociones de los personajes lo emocionan cada vez que la ve. Eso lo motiva a seguir escribiendo historias variadas y mejorar sus guiones, algo que comenzó con ‘Rocky’.

Además, en esta película hay una relación de padre con sus hijos, algo que también se menciona con mucho énfasis, sobre todo una conversación antes de morir y el vídeo archivo del accidente en caballo que tuvo Sylvester Stallone a fines de los 80.

Los aspectos no mencionados

Se entiende que una cinta en la que se hable de la vida de un personaje, se quiera destacar lo positivo, pero pasar por alto aspectos de la vida que no fueron buenos como su incursión en el cine para adultos con la cinta ‘El semental italiano’ o las tantas negativas a Cannon Films para terminar cobrando mucho dinero para protagonizar ‘Cobra’ y ‘Over the top’, dos películas que se hicieron a gusto de Sylvester Stallone, las cuales no fueron tan exitosas como otros éxitos ochenteros que protagonizó.

Sus matrimonios con Sasha Czack, Brigitte Nielsen y su corto tiempo saliendo con Angie Everhart, fueron fracasos en lo amoroso, algo que tampoco menciona en el film, sobre todo porque en base a su relato, él crece ante la adversidad, logrando sacar lo mejor de sí. La vida no es totalmente color de rosa, tiene grises, por lo que colocar sus derrotas lo hacen aún más destacable.

Y en el aspecto profesional, no siempre le ha ido bien en el cine, ya que muchos actores han tenido caídas en varias épocas de su vida, aspecto que no menciona en el documental. ¿Por qué? Quizás para él, eso no sea tan importante, quizás no mantenga una mayor influencia en su vida.

Sylvester Stallone arriba a Netflix con ‘Sly’, el documental que llega al corazón de todos sus seguidores
Ampliar
Imagen: revistahush.com

Obsesión

Siempre quiso salir adelante, trabajando en lo que fuese. En gran parte del relato destacan que la gran obsesión de Sylvester Stallone era escribir, incluso algo que potenció cuando trabajó en un cine y veía películas durante todo el día. Esos textos lo llevaron a ser alguien reconocido, que al crear a Rocky Balboa, se convirtiera en algo más que un golpe de suerte. El resto de sus franquicias como la adaptación de ‘Rambo: First Blood’ en conjunta expansión de su universo y la construcción de Barney Ross (‘Los Mercenarios’) son parte de esa obsesión por ser alguien más.

Sylvester Stallone siempre tomó riesgos, algo que destaca mucho cuando decidió salir de su zona de confort para realizar otro tipo de papeles, como lo fue ‘Tierra de policías’ de 1997, cinta en la que tuvo que subir 15 kilos para interpretar a Freddy Heflin y en la que compartió elenco con Robert De Niro, Harvey Keitel, entre otros. Y también menciona su inclusión a la comedia, sobre todo en los 90.

Razón para ver ‘Sly’

Un padre que no fue lo que él quiso, una persona que puso su vida real en un guion (como ‘Rocky V’) para plasmar la distante relación con su hijo, eso es algo que cualquier seguidor de Sylvester Stalone quisiera ver, sus razones del que prefirió trabajar a fondo en vez de estar con su familia.

Esta historia no es sólo contar anécdotas por hacerlo, es una redención a toda su vida, buscar cerrar una larga etapa que comenzó con ese joven que buscaba actuar y que terminó siendo un ícono de la cultura pop, un referente para muchas personas y un ídolo para otros que lo siguen alrededor del mundo.

Esa es la gran razón por la que se debe ver ‘Sly’, conocer aún más a un Sylvester Stallone que está en lo que llama el negocio de la esperanza para terminar con “Odio los finales tristes. Lo siento”. Quiere que la gente lo recuerde para siempre con mucho cariño, como alguien que siempre lo intentó y que nunca se quedó en los laureles.

Sylvester Stallone arriba a Netflix con ‘Sly’, el documental que llega al corazón de todos sus seguidores
Ampliar
Imagen: Revista GQ