El Museo Real de Bellas Artes de Amberes: el KMSKA
5% de descuento en tu seguro IATI por ser lector de SaltaConmigo.com

El Museo Real de Bellas Artes de Amberes: un viaje del siglo XIV al XXI

Hay museos que justifican por sí solos la visita a una ciudad. En Amberes hay varios, hasta uno declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Pero, tras 11 años cerrado por reformas y rehabilitación –reabrió sus puertas en septiembre de 2022–, el Museo Real de Bellas Artes de Amberes, el KMSKA, se ha puesto en cabeza de ese listado. Un museo que es un dos en uno en toda regla: dos espacios, dos estilos y dos periodos artísticos. Un lugar en el que Rubens saluda a Christophe Coppens, de dromedario a dromedario, y en el que las obras se organizan por ideas y no solo por épocas o estilos.

Saltando fachada KMSKA Amberes
Saltando frente a la fachada del KMSKA

El KMSKA ha recuperado algunas de las obras que estuvieron expuestas –prestadas– en otros museos y espacios durante la renovación. Como varios lienzos de Rubens que vimos en su momento en la Catedral de Amberes. Y las que se han quedado “en casa” también han estado “entretenidas” siendo restauradas. No solo se ha trabajado en el edificio, también en la colección. Y hablamos de una colección que incluye obras de, además de Rubens, maestros de la talla de Van Eyck, Fouquet, Magritte, Memling o Rodin.

Prepárate para ver el arte de otra forma. El KMSKA es un auténtico museo del siglo XXI y se merece tu visita después de ponerse aún más “guapo”. Nosotros, al cuarto viaje a Amberes –recuerda, 11 años de cierre–, conseguimos por fin encontrarlo abierto. Hemos disfrutado como locos y nos hemos quedado con ganas de más.

Saltaconmiconsejo


Date una vuelta por nuestro artículo Qué ver en Amberes o por nuestros Rincones de Amberes con encanto para completar tu paso por la ciudad flamenca. Y, si lo tuyo son los museos, echa un vistazo a Museos de Amberes: nuestros 8 favoritos más allá del KMSKA.

El KMSKA de Amberes: dos museos en uno

Antes de nada, ¿qué significa KMSKA? Es el acrónimo de Koninklijk Museum voor Schone Kunsten Antwerpen. Lo que viene siendo Museo Real de Bellas Artes de Amberes en flamenco. ¡Premio para el que sepa pronunciarlo!

Hall KMSKA
El hall del KMSKA con la escalera imperial

Decíamos que el KMSKA son dos museos en uno en todos los sentidos. Y se nota nada más llegar al imponente hall principal, con su escalera imperial. Allí llega el momento de elegir entre los maestros antiguos –incluidos los primitivos flamencos– y maestros modernos.

Rincón Salta Conmigo


Ya antes de entrar en el museo encontrarás la primera obra de arte. Sí, esa fuente monumental frente a la fachada. Se llama Fuente Profunda y es una creación de la artista vasca Cristina Iglesias.

Los maestros antiguos se encuentran en las salas “de toda la vida” del museo, las que abrieron al público a finales del siglo XIX, con su estilo decimonónico. Los modernos, en el nuevo espacio contemporáneo creado en los patios del museo por el estudio de arquitectura KAAN Architecten. Simetría, madera, paredes color rojo pompeyano o verde oliva y techos de artesonado versus asimetría, hormigón, paredes blancas y techos con lucernarios.

KMSKA Stairway to heaven
La luminosa Stairway to heaven del KMSKA

La conexión entre los “dos museos” llega a través de la Stairway to heaven. Una escalera de color blanco y potentes luces que une las dos alturas desde la galería de James Ensor.

Las salas del Museo Real de Bellas Artes de Amberes

Ya hemos dicho que el espacio está dividido en obras de maestros antiguos y modernos. Para ser más exactos, obras anteriores a 1880 –las hay desde el siglo XIV– y posteriores a ese año.

Obras KMSKA Cleopatra Alexandre Cabanel
Cleopatra de Alexandre Cabanel, en una de las salas de maestros antiguos

Esta separación por fecha no quita que haya obras contemporáneas en las salas más clásicas. Concretamente, Los 10 de Christophe Coppen. Suyos son los dromedarios que salen del sofá en el centro de la sala en que se encuentra La adoración de los Magos de Rubens. Un guiño a los dromedarios del cuadro a los que los niños pueden subirse. ¿Serás capaz de encontrar las otras nueve obras?

Dentro de cada sección, las obras se muestran por conceptos como impotencia, diversión, abundancia, lecciones de vida, sufrimiento, el mal, la redención, poder… en el caso de los antiguos. Las obras contemporáneas también tienen esta organización conceptual: luz, forma, color…

KMSKA Sala Color
La sala color, en la zona de maestros modernos

Y no hablamos solo de las propias obras, también los elementos decorativos están alineados con los conceptos. Tanto, que casi no tendrás ni que leer el nombre de la sala para hacerte una idea de la temática con un primer vistazo desde la entrada.

La app del KMSKA

No solo se han actualizado el edificio, la organización y la colección, también se ha actualizado la forma de recorrerlo. En la entrada del museo, un código QR da acceso a la app gratuita que te acompaña durante la visita. También la puedes descargar antes desde la App Store y Google Play, busca KMSKA app.

App KMSKA Adoracion Magos Rubens
Toda la información en la palma de tu mano con la app del KMSKA

Una app que te ofrece la posibilidad de visitar el museo siguiendo varios recorridos –entre ellos el de sus obras maestras– o por tu cuenta eligiendo las salas o las obras sobre las que quieras saber más. Un punto a favor de la app es que tiene en cuenta la movilidad en el museo a la hora de seguir los recorridos: entre obra y obra te explica cómo llegar de una a otra y, si quieres, te da información de las salas por las que pasas de camino.

Obras KMSKA Caida Angeles Rebeldes Frans Floris I Detalle
Detalle de La caída de los ángeles rebeldes de Frans Floris I

La app está disponible en castellano, aunque, por ahora, los recorridos solo se pueden seleccionar con el audio en inglés, francés, alemán y, por supuesto, neerlandés. También puedes seleccionar lenguaje de signos internacional.

Las obras maestras del Museo Real de Bellas Artes de Amberes: de Rubens a Ensor

Si la gente del KMSKA las cataloga como sus obras maestras, ¿quiénes somos nosotros para decir nada? Así que, siguiendo su pista, visitamos el museo. Hablamos de algo más de hora y media porque, aunque la guía es más corta, ¿no te vas a quedar un rato delante de esas joyas? Nosotros sí. Seguramente, tú también.

Obras KMSKA Dieciseis septiembre Magritte
Dieciséis de septiembre de René Magritte, junto a El hombre en la silla de Henri De Braekeleer y una instalación contemporánea

Empezamos por la zona de Maestros modernos. Tú puedes hacerlo por donde quieras, obviamente, la app te da la posibilidad de elegir tu inicio. Ahora podríamos poner el listado de las obras y decirte algo de lo que cuenta la guía de cada una… Pero, ¿para qué? La app lo hace mucho mejor de lo que podríamos hacerlo nosotros. Lo único que vamos a hacer es nombrarte algunas para que reconozcas las fotos que acompañan el texto del artículo.

Obras KMSKA Ultimo dia Pierre Alechinsky
El último día de Pierre Alechinsky

El último día, de Pierre Alechinsky; El ritmo de las ondas de la luz. Calle + Sol + Muchedumbre de Jules Schmalzigaug; Dieciséis de septiembre de René Magritte; Maria Sèthe, última esposa de Henry Van de Velde de Theo Van Rysselbeghe; La adoración de los Magos –otra versión diferente a la del Museo del Prado de Madrid– o El hijo pródigo de Rubens; Pierre de Wissant de Rodin –también hay esculturas entre las obras maestras del KMSKA–; Cleopatra de Alexandre Cabanel; La caída de los ángeles rebeldes de Frans Floris I; Virgen rodeada de serafines y querubines de Jean Fouquet; El políptico de Orsini de Simone Martini, o Dios Padre con ángeles cantores y ángeles músicos de Hans Memling.

Obras KMSKA Virgen serafines querubines Jean Fouquet
Virgen rodeada de serafines y querubines de Jean Fouquet

Fuera de la lista de 25 obras maestras, hay joyas como El censo de Belén de Pieter Brueghel II. No decimos más…

La colección de James Ensor

Fue en el Museo Real de Bellas Artes de Amberes donde tuvimos nuestro primer contacto con James Ensor. Uno de los grandes pintores modernos belgas –surrealista y expresionista– al nivel de Magritte, aunque menos conocido. Seguro que has visto alguna de sus obras con máscaras, calaveras o esqueletos. Y, si no las has visto, ¡enhorabuena! Estás a punto de descubrir a uno de tus próximos pintores favoritos.

Obra KMSKA James Ensor Intriga
La intriga, James Ensor en su máxima expresión

¿Sabías que…?


James Ensor alcanzó tal nivel de fama, que recibió el título de Barón de manos del rey Alberto I de Bélgica en 1929.

Decíamos que la lista de obras maestras del KMSKA incluía varias de James Ensor, pero no hemos mencionado ninguna… ¿Por qué? Pues porque, además de las destacadas, la colección del KMSKA de obras de James Ensor es la más grande del mundo, con óleos, dibujos y bocetos. Destacan La intriga y La comedora de ostras en la lista de 25 obras maestras, cada una de un estilo totalmente diferente.

Obra KMSKA James Ensor Comedora Ostras
La comedora de ostras de James Ensor, un estilo totalmente diferente

Pero hay varias salas y tendrás que pasar por ellas para ir de una zona a otra del museo, así que, te quedarás un rato entretenido fuera del recorrido.

La “experiencia KMSKA”

Más allá de admirar las obras maestras del museo, visitar el KMSKA es una experiencia en sí misma. Como decíamos, por la arquitectura –la reforma del museo le ha hecho ganar un 40% de espacio lleno de luz en los patios del edificio–, por la decoración, por la organización en base a conceptos de las obras o por la app.

Obra KMSKA Los 10 Adoracion Magos Rubens
Los dromedarios de Christophe Coppens frente a La adoración de los magos de Rubens, ¿encontrarás las otras 9 obras de Los 10?

Todo está pensado para que disfrutes del museo y no solo de sus obras. Además de los guiños con Los 10 en las salas de los maestros antiguos, también hay espacio para las últimas tecnologías en el museo. Delante de muchas obras encontrarás pantallas en las que ver detalles y más información, también auriculares para escuchar música, una sala con proyectores para sumergirte en las obras más famosas del museo y hasta una sala con gafas de realidad virtual.

KMSKA Sala Proyectores Detalle Virgen serafines querubines Jean Fouquet
La sala de proyectores, con detalles de Virgen rodeada de serafines y querubines de Jean Fouquet

Rincón Salta Conmigo


Si llevas una mochila o un bolso tendrás que acercarte –hay que dejarlos antes de entrar en el museo–. Pero, si no, también deberías ir a la zona de taquillas. En cada una de ellas encontrarás un detalle de alguna de las obras de la colección del museo.

También organiza actividades como la posibilidad de ver los trabajos de restauración de grandes obras, visitas con Radio Bart –con guías invidentes–, visitas para niños…

Precios y horarios del Museo Real de Bellas Artes de Amberes

¿Dónde está el KMSKA? El Museo Real de Bellas Artes de Amberes está en Leopold de Waelplaats, 1, en el barrio de Zuid, al sur del casco histórico –Google Maps sabe cómo llegar–.

¿Cuánto cuesta la entrada al KMSKA? El precio de la entrada es de 20 €. La entrada está incluida en el Antwerp City Pass

¿Qué horario tiene el Museo Real de Bellas Artes de Amberes? El museo abre todos los días del año, excepto el 1 de enero y el 25 de diciembre. El horario es de 10 h a 17 h. Los jueves, excepto en julio y agosto, el museo cierra a las 22 h. Sábados, domingos y festivos cierra a las 18 h, igual que en las vacaciones escolares –excepto en julio y agosto–.

Tienes más información en la web oficial del KMSKA.

Obras KMSKA Ritmo ondas luz Calle Sol Muchedumbre Jules Schmalzigaug
El ritmo de las ondas de la luz. Calle + Sol + Muchedumbre de Jules Schmalzigaug

Después de 11 años de obras, el KMSKA te espera con sus mejores galas.

¿Quieres viajar a Amberes? Aquí te ayudamos a hacerlo:

  • Busca tu vuelo más barato a Bélgica aquí.
  • Escoge el hotel que más te guste al mejor precio en Amberes aquí.
  • Alquila el coche en Bélgica al mejor precio comparando entre varias compañías aquí.
  • Hazte con las mejores guías de Bélgica aquí.
  • Contrata tu tour guiado en Amberes aquí.
  • Contrata tu seguro de viaje con un 5% de descuento aquí.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No hay comentarios