Qué ver y hacer en Kioto: guía, imprescindibles - Japonismo

Básicos para viajar a Japón

Por dónde empezar

Guía turística de Kioto

Qué ver y hacer en Kioto: guía de viaje, paseos, imprescindibles…

Holafly y Japonismo, eSIM con descuento
Visit Nara

Ya puedes viajar a Japón como antes de la pandemia, consulta aquí la documentación y requisitos. Planifica tu viaje con Japonismo y nos ayudas a mantener el proyecto vivo.

Kioto (京都) es una de las ciudades más visitadas de Japón y la estrella de la región de Kansai. No es de extrañar, dada la historia que tiene la ciudad y lo mucho que hay que ver y hacer aquí.

Pero descubrir todos los rincones de la ciudad en unos pocos días puede ser un quebradero de cabeza. No sólo por falta de tiempo, sino por la imposibilidad de saber qué podemos encontrar en cada zona de Kioto.

En nuestro caso, además de haber viajado en muchísimas ocasiones a la ciudad, Laura vivió aquí durante un tiempo. Así que conocemos bien Kioto y por eso nos resulta fácil daros recomendaciones reales y no un listado de sitios copiados y pegados, como en muchos otros medios.

Las cuestas de Higashiyama son uno de los lugares más bonitos y fotografiados de Kioto
Las cuestas de Higashiyama son uno de los lugares más bonitos y fotografiados de Kioto

Para ello, y teniendo en cuenta que en muchos casos no tendréis demasiados días, comenzaremos con un listado de nuestras visitas imprescindibles en Kioto. Una vez que sabéis qué es lo más importante, entraremos en detalles por zonas. De esta forma, si lo básico ya lo habéis visto, o si tenéis más días para dedicarle, podréis disfrutar de Kioto como se merece.

JR Pass con Japonismo

Viaja en tren por todo Japón con JR Pass

Con el JR Pass puedes viajar en tren de forma ilimitada por todo Japón 7, 14 o 21 días. Al comprarlo con el siguiente enlace, además, nos ayudas a seguir teniendo la mejor información sobre Japón.

COMPRA JR PASS

Cuántos días recomendamos en Kioto

Como pasa con Tokio, decidir cuántos días le dedicáis a Kioto es una pregunta clave. Y que resulta complicada de responder, claro. La respuesta depende mucho de nuestros intereses personales y del tiempo disponible en nuestro viaje a Japón.

Es por ello que siempre recomendamos que, antes de cerrar vuestro itinerario, leáis esta guía e investiguéis un poco. Así veréis qué os llama la atención, qué queréis ver sí o sí para poder priorizar. Y así podréis decidir cuántos días le dedicáis a la ciudad.

En la callejuela Nene parece que se ha detenido el tiempo
En la callejuela Nene parece que se ha detenido el tiempo

Aunque no queremos dejaros sin una recomendación personal, por supuesto. Desde nuestro punto de vista, y para poder visitar lo imprescindible de Kioto en una primera visita, creemos que son necesarios un mínimo de 3 o 4 días.

Como veréis a continuación, Kioto tiene muchísimo que ver y hacer, por lo que esos 3 o 4 días serían lo que nosotros consideramos mínimo para ver la más importante. De ahí que tengamos un artículo específico de Kioto en tres días, con ideas de qué ver y hacer en Kioto en tres días.

Eso sí, como repetimos siempre, es importante leer la guía y decidir qué cosas queremos ver y qué cosas nos dan igual. De esta forma podremos ajustar el número de días en Kioto de nuestro itinerario a nuestros gustos personales.

Lo mejor de Kioto en el podcast

Si quieres saber nuestras recomendaciones de visitas imprescindibles en Kioto pero en formato podcast, ¡dale al play!

Visitas imprescindibles en Kioto

Ya hemos dicho que Kioto tiene mucho que ver. En la ciudad hay templos y santuarios casi en cada esquina, más un montón de cultura relacionada con las geishas, preciosos barrios tradicionales, y muchos sitios para disfrutar de los cerezos en flor.

Sin embargo, planificar una primera visita a Kioto con un listado larguísimo de ideas puede ser demasiado. Porque nos ha pasado. Si la lista es muy larga, al final no sabes ni qué ver. Por eso, antes de empezar a deciros todo lo que podéis encontrar de interés en Kioto, queremos ofreceros un listado de visitas imprescindibles.

Miyagawacho es uno de nuestros barrios de geishas favoritos
Miyagawacho es uno de nuestros barrios de geishas favoritos

Piensa en ella como lo básico si es tu primera vez en Kioto. Si ya has estado y has visto todo esto, puedes saltar al resto de ideas por zonas. O si sólo has visto una parte, puedes quedarte con lo que te falte y completar con el resto.

Y como siempre decimos, estas son nuestras recomendaciones personales, basadas en años de experiencia pero también en nuestros gustos. Cada lector es diferente, y por eso damos aquí muchos detalles, para que quites y añadas visitas según tus intereses.

  • Barrio de Gionsantuario Yasaka Jinja.
  • Templo Kiyomizudera y paseo por calles tradicionales de Sannenzaka y Ninenzaka.
  • Santuario de Fushimi Inari.
  • Un paseo por el río Kamo a la altura de Pontocho.
  • Templos Kinkaku-ji (pabellón dorado) y Ryoan-ji (el jardín zen seco más famoso que hay).
  • El castillo de Nijo.
  • El templo Ginkaku-ji o pabellón de plata.
  • El santuario Heian o Heian Jingu con su torii gigante.
  • Arashiyama y su bosque de bambú.
  • Paseo del filósofo.
eSIM de Holafly con descuento con Japonismo

Internet en Japón con la eSIM de Holafly

Para tener Internet en Japón, en Japonismo confíamos en la eSIM de Holafly. Si tu teléfono es compatible, tienes datos ilimitados, instalación sencilla y la opción más sostenible. Además, puedes conseguirla con descuento.

Consigue tu eSIM con descuento

Qué ver y hacer en Kioto por zonas

Hay tanto que ver en Kioto que hemos dividido la ciudad por zonas geográficas. Esto, además, se ajusta a nuestra propuesta de itinerarios por Kioto.

Eso sí, hacer turismo en Kioto no es sólo visitar templos, santuarios o zonas y edificios recomendados. Es también disfrutar de la experiencia que nos ofrece la antigua capital del Japón, por lo que también te recomendamos algunas experiencias y cosas que hacer muy interesantes en Kioto.

Recuerda que puedes usar el mapa durante vuestro viaje por Japón, como explicamos en Mapas para viajar a Japón.

Mapas para viajar a Japón creados por Japonismo

Mapa turístico de Kioto

Todos los puntos de interés en Kioto que mencionamos los tienes marcados en el mapa general de la ciudad, junto con hoteles, restaurantes y otras recomendaciones de interés.

En el este de Kioto

El este de Kioto puede verse casi por completo en dos rutas turísticas diferentes: una que te lleva por la zona norte del barrio de Higashiyama y otra por la zona central del barrio, recorriendo Sannenzaka y Ninenzaka.

Los recorridos pueden mezclarse o adaptarse al gusto de cada uno e incluyen la gran mayoría de puntos turísticos del este de la ciudad, entre los que recomendamos:

  • Beber agua del templo Kiyomizudera y disfrutar de su enorme balcón de madera sostenido por pilares sin clavos ni argamasa, con maravillosas vistas de la ciudad y la naturaleza de la zona. Y si visitas la ciudad en agosto, disfruta de la iluminación nocturna especial del festival Sennichi Mairi.
  • Pasear por toda la zona de Higashiyama, especialmente por las cuestas Sannenzaka y Ninenzaka y sus edificios del periodo Edo (¡incluyendo un Starbucks!) y por el cementerio Higashi Otani, lleno de espiritualidad.
  • Convertirse en maiko o geisha (¡o samurái!) por unas horas en uno de los múltiples estudios de henshin de la ciudad, especialmente en los que están cerca del templo Kiyomizudera o del barrio de geishas de Gion.
  • Alternativamente, alquila un kimono y pasea así vestido por toda la zona de Higashiyama (¡o por donde quieras!).
Una de las vistas clásicas de Higashiyama en Kioto
Una de las vistas clásicas de Higashiyama en Kioto
  • Pasear por el templo budista Sanjusangendo conocido por sus 10 filas y 50 columnas de 1000 estatuas del Kannon de los mil brazos (eso sí, si vas en invierno, ¡lleva calcetines gruesos! Que hay que descalzarse y el suelo está muy frío).
  • Pasear por el santuario preferido de las geishas de Gion, el santuario Yasaka o Yasaka Jinja y hacer un picnic en el cercano parque Maruyama, que está especialmente bonito cuando florecen los cerezos.
  • Deleitarse ante la gran puerta principal del templo Chion-in, situado al lado del parque Maruyama ¡un lugar de belleza excepcional!
  • Dar un buen paseo (siguiendo nuestro recorrido favorito) por Gion a media tarde y ver cómo maikos y geishas acuden a sus banquetes especialmente desde la preciosa y tradicional calle Hanamikoji. Y disfrutar del ambiente de época de los alrededores del canal Shirakawa, un lugar en el que parece que se haya detenido el tiempo.
  • Probar la clásica y distinguida kaiseki ryōri en algún restaurante tradicional de la calle Hanamikoji o del resto del barrio de Gion.
  • Ver un espectáculo en el teatro Gion Corner para familiarizarte con las artes tradicionales japonesas. Es importante recordar que las maikos que actúan ahí no son actrices, sino maikos de verdad.
  • Dar un tranquilo paseo (siguiendo nuestro recorrido favorito) por Miyagawacho, un distrito de geishas espectacular y mucho menos bullicioso que Gion.
  • Pasear por la callejuela más famosa de Kioto, Pontocho para acabar comprando unos takoyaki en alguno de los restaurantes que te mostramos en el mapa y sentarte en las márgenes del río Kamogawa a comerlos.
  • Pasear por las calles centrales de Shijo y Kawaramachi, dos de las calles más comerciales de Kioto. Allí puedes comprar recuerdos y objetos tradicionales japoneses o comer algún dulce típico de la ciudad (mochi de matcha, por ejemplo).
  • Alucinar con la arquitectura tradicional de color rojo fuego del santuario Heian Jingu y pasear tranquilamente por sus maravillosos jardines, ¡una auténtica joya!
  • Disfrutar de la bella naturaleza que rodea el templo Nanzen-ji, un ejemplo precioso de arquitectura zen.
  • Pasear y meditar ante la elegancia silenciosa del templo Ginkaku-ji o pabellón de plata y seguir tranquilamente por el Camino de la filosofía hasta el templo Eikando, un lugar de especial belleza cuando florecen los cerezos o las hojas de otoño se tornan de color rojizo.
  • Aprender sobre la historia reciente de la ciudad de Kioto en la cuesta Keage, que está especialmente bonita durante la época de la floración de los cerezos.
El Ginkaku-ji o Pabellón de Plata de Kioto
El Ginkaku-ji o Pabellón de Plata de Kioto

En el oeste de Kioto

La zona oeste de Kioto puede recorrerse en dos itinerarios diferentes. Tienes por un lado una ruta por Arashiyama, que puede merecer un día completo de tu viaje. Por el otro, tienes una ruta por el noroeste y centro de Kioto, que combina puntos turísticos del oeste de Kioto con puntos turísticos del centro de Kioto.

En el oeste de Kioto destacamos lo siguiente:

  • Disfrutar de toda la zona de Arashiyama, sin duda, sea cuál sea la época del año. Cruzar el puente Togetsukyō, perderse en el bosque de bambú, saludar a los monos que viven en Iwatayama, ver templos y santuarios entre la naturaleza… Aquí puedes pasar unas horas haciendo manualidades como por ejemplo pintar abanicos, teñir telas al estilo tradicional, hacer lacados o cerámica de Arashiyama… Tienes más detalles en el artículo enlazado.
  • Pasear por el distrito de conservación histórica de Saga Toriimoto, al norte de Arashiyama. Mucho más tranquilo y relajado que la zona central de Arashiyama y con templos tan espectaculares como el templo Adashino Nenbutsu-ji o el templo Otagi Nenbutsu-ji.
  • Hacer fotos al tranvía de Arashiyama pasando por el túnel de cerezos entre las estaciones de Narutaki y Utano, sobre todo si vas en plena época de floración de los cerezos.
  • Maravillarse ante el templo Kinkaku-ji, también llamado pabellón de oro por sus láminas de oro… ¡la imagen más espectacular e icónica de Kioto! Da igual cuántos turistas haya, al templo Kinkakuji hay que ir, sí o sí.
  • Visitar alguno de los maravillosos jardines zen del complejo de templos del templo Daitokuji, como por ejemplo, el jardín del templo Daisen-in o el del templo Zuiho-in.
  • Meditar sentados enfrente del precioso jardín zen del templo Ryoan-ji e intentar ver, sin movernos, todas las piedras del jardín… ¿serás capaz?
  • Disfrutar de la visita de los diferentes edificios, pagoda y jardines del templo Ninna-ji.
El Kinkaku-ji o Pabellón Dorado
El Kinkaku-ji o Pabellón Dorado

En la zona centro de Kioto

La zona centro de Kioto se suele visitar junto con algunos puntos del oeste de Kioto, como te detallamos en el itinerario por el noroeste y centro de Kioto.

A continuación, te damos más ideas sobre qué ver y hacer en el centro de Kioto:

Uno de los muchos puestos del mercado de Nishiki
Uno de los muchos puestos del mercado de Nishiki

En el sur de Kioto

La zona sur de Kioto puede visitarse siguiendo nuestro itinerario por la zona sur de Kioto y alrededores de la estación de Kioto.

A continuación, te damos más ideas sobre qué ver y hacer en el sur de Kioto:

  • Muy cerquita de la estación de Kioto, puedes acercarte a ver la pagoda del templo Tōji, la torre de madera más alta del país. La visita al templo es especialmente interesante los 21 de cada mes, cuando se celebra el mercadillo Kobo-san.
  • A pocos minutos de la estación central de Kioto, hacia el sur, destacamos el santuario de Fushimi Inari Taisha, conocido por sus largos caminos de torii rojos. Uno de los lugares favoritos de los turistas que visitan Kioto.
  • Cerca de Fushimi Inari se encuentra el gran complejo del templo Tofukuji, una maravilla especialmente en otoño, con el cambio de color de las hojas. Aunque en verano, con el verde eléctrico, también está precioso.
  • Aprovechando que estás por la zona de Fushimi, acércate al distrito del sake de Fushimi, lleno de bodegas de sake y tiendas de estilo tradicional. Además, es un lugar históricamente importante por la presencia de Sakamoto Ryoma en tiempos previos a la Restauración Meiji.
  • También fuera de los límites de la ciudad de Kioto, destacamos la ciudad de Uji, especialmente para visitar el santuario Ujigami, el fabuloso templo Byodo-in (que puedes ver en las monedas de 10 yenes) o el Nintendo Museum (en 2024).
Torii y más torii en el santuario Fushimi Inari a las afueras de Kioto
Torii y más torii en el santuario Fushimi Inari a las afueras de Kioto

En el norte de Kioto

En la zona norte de Kioto, puedes visitar el santuario Shimogamo, el más antiguo del país. O subir a la cima del monte Hiei, donde se encuentra el templo Enryakuji. Y, de bajada, disfrutar del ambiente tradicional de Sakamoto, a orillas del lago Biwa.

Y ya fuera de los límites de la ciudad, destacamos KibuneKurama. Si te gusta la naturaleza y los paseos agradables por el monte, es recomendable hacer la y el paseo entre Kibune y Kurama andando.

Por allí, además del templo Kurama-dera y otras visitas obligadas, puedes relajarte y descansar después de la caminata en el onsen de Kurama. Estos maravillosos baños termales u onsen son muy conocidos por la calidad de sus aguas y por su rotenburo o baño al aire libre, en plena naturaleza. Merece mucho la pena.

Otro lugar destacable es el pueblo de Ohara con templos espectaculares en plena naturaleza, como el templo Sanzen-in o el templo Jakko-in, llenos de árboles enormes y suelos cubiertos de musgo. Un lugar precioso en cualquier época del año.

Sakamoto, a los pies del monte Hiei y a orillas del lago Biwa, es una fantástica excursión tras ver el complejo del templo Enryaku-ji
Sakamoto, a los pies del monte Hiei y a orillas del lago Biwa, es una fantástica excursión tras ver el complejo del templo Enryaku-ji

Otras cosas de interés en Kioto

Y si todavía quieres más, alquila una bicicleta y haz una ruta por Kioto en bici, como lo hacen los lugareños. Eso sí, cuidado con no dejar la bicicleta mal aparcada o en lugares prohibidos, si no quieres perderla y pagar una multa. Consulta la web de Kyoto-Bicycle para ver dónde alquilar una bicicleta, qué aparxamientos hay disponibles, rutas, etc.

Y finalmente, también recomendamos disfrutar de alguno de los tres grandes festivales de la ciudad: el Aoi Matsuri, el Gion Matsuri y el Jidai Matsuri. O acercarte hasta Kurama para disfrutar del Festival del fuego de Kurama o disfrutar del festival Gozan no Okuribi, más conocido como «Daimonji».

JR Pass con Japonismo

Kansai Thru Pass

Con el Kansai Thru Pass puedes explorar a fondo Kioto, pues incluye todos los transportes necesarios para moverte y hacer excursiones.

Excursiones desde Kioto

Si dispones de tiempo y días, cerca de Kioto hay lugares interesantes que puedes hacer como excursión. Tenemos un extenso artículo con las mejores excursiones de día desde Kioto (y Osaka). Pero aquí tienes un breve resumen:

  • La ciudad de Nara, para dar de comer a los ciervos en el parque, ver el fabuloso templo Todaiji o pasear entre los farolillos de piedra del santuario Kasuga-Taisha. Una excursión perfecta para pasar un día completo.
  • El templo Byodo-in y el resto de Uji, un lugar famoso por su té verde matcha.
  • La ciudad de Osaka, para pasear por las calles comerciales de Dotonbori, ShinsaibashiAmerika-mura y Namba, ver la zona del puerto, el castillo, Tennoji y Shinsekai… Aquí puedes estar de 2 a 3 días sin problemas, dependerá de tu agenda.
  • La zona de Otsu, puerta de entrada al lago Biwa. Aquí puedes esquiar en Biwako Valley, comer fideos soba en Sakamoto, a los pies del monte Hiei y el templo Enrayku-ji y ver templos y santuarios históricos.

Y si tienes más días en Kioto y quieres hacer excursiones un poco más alejadas, te recomendamos las siguientes visitas:

  • Kobe. Suele pasarse de largo pero es interesante. Puedes pasear por la zona del puerto y ver cómo afectó el terremoto, ver y pasear por barrios de estética europea y pasear y comer por uno de los barrios chinos más interesantes de Japón. En un día puedes ver lo básico.
  • Himeji, uno de los castillos japoneses mejor conservados. Un día es más que suficiente.
  • Hikone, otro de los castillos originales. Pequeño, pero cuco. Y el casco histórico de la ciudad es una maravilla.
  • Amanohashidate, una de las tres vistas más bonitas de Japón. Se encurntra al norte de la prefectura de Kioto.
  • Hiroshima, para ver el Genbaku Dome y el Parque de la Paz, además de comer un gran okonomiyaki, que compite con el de Osaka porque son de estilos diferentes. Dependiendo del tiempo que tengas, puedes hacer visita exprés en un día o dedicarle dos y tomártelo con más calma.
  • Miyajima, donde puedes visitar el santuario de Itsukushima y ver el gran torii que parece flotar en el mar, pero también disfrutar de muchas más cosas, como la subida al monte Misen.
JR Pass con Japonismo

Billetes de shinkansen individuales

Si no te sale a cuenta un pase, quieres un trayecto concreto o asegurar plaza en fechas señaladas (Obon, Golden Week), con nuestro proveedor puedes conseguir billetes con antelación.

COMPRA BILLETES DE SHINKANSEN

Actividades y experiencias en Kioto

Si además de disfrutar de la visita a la ciudad quieres añadir alguna actividad o excursión adicional, tenemos varias ideas para ti.

Tour nocturno por Gion

Visita guiada (en inglés) de 2 horas por el barrio de Gion para ver todos sus rincones y, si hay suerte, alguna maiko o geiko.

Espectáculo de maikos en Kioto

Auténtico espectáculo con maikos de Kioto. Incluye té japonés, charla, fotos y tenugui de regalo.

Ceremonia del té en el templo Jotokuji

Preciosa ceremonia del té en la que probarás varios tés diferentes.

Alquiler de kimono en Kioto

Elige entre más de 500 combinaciones de kimono y pasa un día disfrutando de Kioto vestido con un kimono tradicional, ¡toda una experiencia!

Clase de cocina con gente local

Clase de cocina japonesa con gente local: de cajas de comida u obento, de comida típica de izakaya

Cuándo viajar

Cualquier momento del año es bueno para visitar Kioto, aunque por norma general se suele recomendar primavera (por la floración de los cerezos) y otoño (por el enrojecimiento de las hojas) y se suele desaconsejar en verano (por el extremo calor) y en invierno (por el frío). 

En ocasiones, sin embargo, igual te obligan a tomar vacaciones unos días concretos y nuestra filosofía siempre es la misma: mejor ir que no ir, sea cuando sea el momento. Incluso aaunque el momento sea en verano, con temperaturas muy altas y mucha humedad.

De todas formas, si te preocupa el clima, te dejamos con esta gráfica para que te hagas una idea de cómo están las temperaturas y las precipitaciones según la época del año en Kioto.

Viajar con niños a Kioto

No nos engañemos: Kioto es una ciudad maravillosa para el turista, pero tanto templo, santuario y jardín japonés puede acabar cansando a nuestros peques.

Es por ello que hemos recopilado una serie de ideas y actividades para viajar con niños a Kioto. Así, toda la familia podrá disfrutar por igual. En el artículo enlazado tienes desde visitas aptas para toda la familia a actividades específicas para niños. La idea es que combines actividades más centradas en los niños con las visitas más turísticas, ¡así todos contentos!

Nuestro hijo disfrutando de las calles (y puentes) de Kioto
Nuestro hijo disfrutando de las calles (y puentes) de Kioto

Dónde comer en Kioto

Al igual que sucede en Tokio, Kioto tiene muchas opciones de restauración, desde cadenas nacionales e internacionales y restaurantes familiares de todo tipo, pasando por pequeños bares, izakaya o exclusivos restaurantes especializados en comida kaiseki.

Os recomendamos echar un vistazo a nuestra guía sobre dónde comer en Japón, para familiarizaros con algunas de las opciones más comunes, aunque iremos añadiendo restaurantes específicos al mapa superior, para que os sea fácil localizarlos durante vuestra visita.

Portada del primer libro de Japonismo

Nuestro primer libro, un delicioso viaje gastronómico por Japón

En 2020 publicamos nuestro primer libro, un viaje para conocer Japón de norte a sur descubriendo sus rincones más destacados y los platos más deliciosos de su gastronomía.

CONSIGUE EL LIBRO

Además, Kioto es especialmente conocida por la calidad de sus pastelerías, salones de té y cafeterías donde probar postres y dulces tradicionales japoneses y todo tipo de elaboraciones hechas con matcha. Es por ello que en el mapa superior encontraréis también algunas sugerencias dulces, porque probar dulces tradicionales también es hacer turismo ;)

Dónde alojarse en Kioto

Kioto tiene muchas opciones de alojamiento, especialmente en cuanto a ryokan y albergues de estilo tradicional, pero también business hotels y hoteles de lujo.

Tenemos un artículo sobre dónde dormir en Kioto en la que puedes encontrar muchas ideas y recomendaciones, que hemos recopilado de nuestras experiencias personales y de la de lectores a lo largo de los años.

En caso de que tantos hoteles y tantas zonas sea algo complicado de gestionar, hemos creado una lista sencilla de buenos hoteles. Como hay viajeros con presupuestos muy diferentes, hemos escogido hoteles de precio barato, medio y alto.

Principalmente, estas breves listas contienen hoteles bien situados y comunicados, en zonas con mucha vida y entretenimiento.

Hoteles baratos en Kioto

Hoteles de precio medio en Kioto

Hoteles especiales en Kioto

Onsen en Kioto

Si quieres disfrutar de la experiencia de tomar un auténtico baño japonés en uno de sus onsen, sento y baños termales, echa un vistazo a nuestro artículo de onsen en Kioto, donde te recomendamos algunos de los mejores baños de Kioto y alrededores.

Son sobre todo interesantes si tienes tiempo para hacer alguna pequeña excursión, porque lo cierto es que la ciudad de Kioto no destaca por la calidad de sus baños termales. Si vas a ir a alguno de estos baños termales, no te olvides de revisar las normas de comportamiento en el onsen.

Hoteles y ryokan con onsen privado

Si viajas a Japón en pareja o familia, tienes tatuajes o simplemente quieres disfrutar del onsen con tu familia y sin desconocidos, te recomendamos hoteles y ryokan con onsen privado en Kioto, Tokio, Hakone, Kawaguchiko, Takayama o Miyajima… ¡y a disfrutar de los baños termales!

Alojamientos con onsen privado

Cómo moverte por Kioto

La gran mayoría de turistas que visitan Kioto usan el autobús, que cubre absolutamente todos los puntos turísticos de la ciudad. Otros alquilan una bicicleta, pues en muchos hoteles y ryokan las alquilan gratuitamente a los huéspedes.

En el pasado, existía un pase diario de autobús que salía muy a cuenta y era muy cómodo de usar, pero dejó de venderse en 2023. En la actualidad, la ciudad vende un pase que incluye metro y autobús, pero es más caro.

Existen varias rutas de autobús pensadas especialmente para turistas, que conectan con los principales destinos turísticos. Las líneas 100, 101 y 102 parten de la estación de Kioto y tienen el mismo precio que el resto de líneas. Sin embargo, siguen parando en muchos lugares, como cualquier autobús normal y eso, a veces, los hace tan lentos como el resto de las líneas.

Para paliar esto, en junio de 2024 el ayuntamiento de Kioto lanzó dos nuevas líneas exprés de autobús, la EX100 y la EX101. Estas líneas parten también de la estación de Kioto y conectan con Gojozaka, a los pies del templo Kiyomizudera. La línea EX101 luego vuelve a la estación, haciendo una ruta corta, pero la EX100 continúa hasta el Heian Jingu y finalizada en el templo Ginkakuji antes de dar la vuelta.

Estas líneas exprés tienen menos paradas que el resto y los locales no pueden usar sus pases de transporte, pero son más del doble de caras que un billete estándar de autobús. Están claramente pensadas para comprar el pase de día de metro y autobús, pero tienen la desventaja de que se estrenaron sólo con servicio en fin de semana, festivos nacionales, las fiestas de Obon en verano y las vacaciones alrededor de Año Nuevo.

Otra opción es usar el metro de Kioto y combinarlo con autobuses y trenes. Para llegar a algunos puntos de la ciudad como Arashiyama o Fushimi Inari sí puedes usar una línea de JR, con lo que te sirve tu JR Pass. Pero quitando esto, por norma general el JR Pass no es tan útil en Kioto como lo es en Tokio.

En cualquier caso, te recomendamos comprar una tarjeta Suica, Pasmo o Icoca (si entras por el aeropuerto de Kansai). Así podrás pagar tus desplazamientos en autobús sin estrés.

Si estás en Kioto con poco tiempo, una opción es el autobús turístico de estilo hop on-hop off que probamos y te contamos en Japonismo. Este autobús para sólo cerca de puntos de interés turístico y eso lo hace muy interesante.

Cómo llegar a Kioto

Si visitas Kioto como primera parada (¡o última!) de tu viaje a Japón, es posible que llegues al aeropuerto de Kansai (KIX), que es el más cercano. Y si quieres hacer algún vuelo doméstico para llegar a la ciudad o para ir a otros destinos en Japón, puedes usar el buscador que hay en el artículo enlazado sobre vuelos.

Contrata tu traslado de KIX a Kioto y viceversa

Reserva tu traslado privado para hasta 3, 5 o 9 personas con nuestro socio de confianza. Marca el sentido del traslado, el número de vuelo, la hora de llegada (o salida) y el nombre del hotel. Te estarán esperando cuando llegues o te dirán a qué hora te esperan en la zona de taxis de tu hotel.

Si dispones de JR Pass, probablemente llegarás a Kioto en shinkansen, ya sea desde Tokio o desde lugares como Kanazawa (en este caso necesitas dos trenes, shinkansen de Kanazawa a Tsuruga y limited express Thunderbird de Tsuruga a Kioto). Desde la estación central de Kioto puedes tomar un autobús o un taxi a tu hotel, si fuera necesario.

Alternativamente, si viajas con el pase Seishun 18-kippu, existen líneas locales y otras líneas de tren que conectan la antigua capital con muchas ciudades de su alrededor, además de highway bus de largo recorrido, tanto diurnos como nocturnos (por ejemplo, el viaje desde Tokio hasta Kioto en autocar suele durar unas 8 horas). Hay muchísimas opciones disponibles, para todos los bolsillos y con más o menos comodidades, según tu presupuesto.

¡Disfruta de Kioto!

Maiko con mapa Japonismo

Planifica tu viaje a Japón

Te proporcionamos todas las herramientas y recursos necesarios para que tu viaje a Japón sea inolvidable y sin preocupaciones

Publicado el 19 de septiembre de 2012. Última actualización: 7 de febrero de 2023

La newsletter de Japonismo

La newsletter de Japonismo

Si quieres estar al tanto de todas nuestras novedades, suscríbete a nuestra newsletter. ¡Es gratis!

SUSCRÍBETE
Laura
Laura

Licenciada en Traducción e Interpretación con inglés y japonés (UAB) con estudios especializados en la Universidad de Estudios Extranjeros de Kioto (KUFS) y Máster en Estudios de Asia Oriental (UOC). En la actualidad es cofundadora y directora de Japonismo, medio especializado en Japón líder en español donde escribe artículos sobre Japón y copresenta los pódcasts "Japón a Fondo" y "Japonesamente" centrados en cultura japonesa y viajes a Japón. Además, ha publicado dos libros "Japonismo. Un delicioso viaje gastronómico por Japón" y "Japón en imágenes" (Anaya Touring). Laura imparte clases de literatura japonesa, turismo, gastronomía japonesa, business en Japón y arte japonés en el Curso de Especialización en Estudios Japoneses (CEEJ) y ha impartido varios cursos en distintas organizaciones como el curso "Japón y las cuatro estaciones" en Casa Asia, la masterclass sobre "Protocolo japonés" en la Universitat Ramon Llull (Blanquerna) o el curso de digitalización de competencias para el grado de Estudios de Asia Oriental de la Universidad de Málaga.

Léenos también en:

Logo de Coreanismo
Logo de Profundidad de Campo
New logo Japonismo

Si quieres preparar tu viaje a Japón o simplemente conocer Japón y su cultura a fondo, Japonismo es tu mejor aliado. ¡Llevamos desde 2006 divulgando Japón!

Mejor Blog Profesional de Viajes 2024

Conócenos

De interés

© 2006 - 2024 Japonismo - Todos los derechos reservados