Rap | Las batallas de freestyle al streaming | Jaze | Aczino | Dtoke | Star Plus | Freestyle | La República
Freestyle

Las batallas de freestyle al streaming

Reality. Se estrena en Star+ el programa que reúne a Skone, Dtoke, Kaiser, Aczino y Jaze como entrenadores de una nueva generación.

-
-

Una batalla de Jaze y Aczino puede tener más de cinco millones de vistas en YouTube. “Me tocó con el campeón y a ti te tocó con el próximo”, rapea el peruano. Ambos, junto con Skone (España), Dtoke (Argentina) y Kaiser (Chile), trasladan su talento a la televisión, pero esta vez como entrenadores. Este viernes se estrenan los primeros cuatro capítulos de ‘El heredero: la dinastía del freestyle’ y los veremos reclutar a freestylers para formar sus “clanes” o equipos.

El formato es de Star+. “Una de las cosas más interesantes de toda esta experiencia fue que tuvimos un papel muy diferente al que podríamos tener en cualquier competencia. El ser coach era una responsabilidad y había que transmitirles calma, cada uno a su manera”, nos comenta Jaze por Zoom.

Jaze. El peruano de 23 años fue campeón del Red Bull Batalla 2018.

Jaze. El peruano de 23 años fue campeón del Red Bull Batalla 2018. Foto: difusión

Se trata de un proyecto ambicioso que se inició con convocatorias desde los lugares de origen de cada freestyler en ciudades de Latinoamérica y España. El programa premiará al que gane la última batalla con 50.000 dólares. La producción de Disney los considera “las próximas estrellas del freestyle” y sostiene que el reality hablará de la “inclusión” y de un “fenómeno” que podría ayudar a los jóvenes.

Los mentores señalan que hay un camino por recorrer, principalmente por los prejuicios en torno al género. Facundo, el conductor mexicano que estará al frente del programa, coincide en eso. “Yo siento que en el mundo del rap hay dos vertientes: los perdedores que siempre creen que cuando pasan estas cosas (llegar a televisión) se está prostituyendo el rap. Y los ganadores, ellos (los coaches), los que llevan tanto tiempo luchando y que se dan cuenta de que la única forma de que esto se convierta en algo más grande es metiendo a más gente”.

Para Kaiser, en Chile existe ese “prejuicio” y por eso los raperos prefieren quedarse en la movida underground. “Pero uno tiene que tener una visión distinta. Lo que nunca hay que vender es el ideal de cada uno, la forma de pensar que has tenido siempre. Pero si hay que vender el tiempo y la imagen para que se invierta en una generación que pierda el miedo, es importantísimo (hacerlo)”.

El español, Skone, lo ve también como una oportunidad para abordar el trasfondo social. “Si los raperos nos encerramos en nosotros mismos y la gente ajena al rap se encierra en sí misma; es decir, uno piensa ‘no voy a prostituir mi imagen’ y el otro piensa ‘uy, ese es un delincuente’, al final es un enfrentamiento social estúpido.

Estos chicos están luchando por sus sueños, como un chaval que quiere ser arquitecto o mecánico y no lo consigue… Me parece que este programa es bonito porque enseña esa cara más allá, nos enseña el corazón y el alma que hay detrás de cuando nos subimos al escenario, que al final son años de lucha por un sueño, y se traducen en imágenes de a veces un minuto, que es lo que dura una batalla”.

Redactora de la edición impresa de La República. Cubre noticias sobre cine, teatro, música y televisión. Bachiller en Ciencias de la Comunicación. Licenciada en Periodismo.