Wenceslao de Luxemburgo - Spanish definition, grammar, pronunciation, synonyms and examples | Glosbe

Wenceslao de Luxemburgo in Spanish dictionary

  • Wenceslao de Luxemburgo

Sample sentences with "Wenceslao de Luxemburgo"

En 1419 murió el rey checo Wenceslao de Luxemburgo, y Segismundo heredó su trono.
Pasó casi toda su vida en el reino de Bohemia durante el reinado de Carlos IV y Wenceslao de Luxemburgo.
El 20 de marzo de ese mismo año fue arrojado al río Moldava desde el Puente Carlos de Praga a petición del rey de Bohemia Wenceslao de Luxemburgo.
Ella no trajo dote, y a cambio de su mano en matrimonio, Ricardo dio 20.000 florines (alrededor de 4.000.000 libras en valor actual) en pago a su hermano Wenceslao de Luxemburgo.
Se casó en 1370, a la edad de catorce años, con el que sería rey de Bohemia y rey de Romanos Wenceslao de Luxemburgo, que entonces tenía nueve años de edad.
Al principio trató de mediar en la confusión imperial entre el rey Wenceslao de Luxemburgo y el partido de Roberto del Palatinado, pero luchó en el lado de Roberto en septiembre de 1399.
Juan el Joven luchó al lado de Wenceslao I, duque de Luxemburgo.
Catalina se convirtió en la duquesa de Milán el 11 de mayo de 1395, cuando su marido se convirtió en el primer duque de Wenceslao de Luxemburgo, rey de los romanos por 100.000 florines.
Su hijo el Duque Guillermo II, sin embargo, se enredó en una feroz pelea con el medio hermano del emperador Wenceslao de Luxemburgo, Duque de Brabante, a quien derrotó en la Batalla de Baesweiler en 1371.
El 24 de mayo 1384, el rey Wenceslao de Luxemburgo designó a Edmund von Engelsdorf el Secretario de Hacienda de Luxemburgo, y le donó el castillo y el dominio de Reuland ( que comprende los pueblos Oberbesslang y Niederbesslang).
También el Imperio e Inglaterra estuvieron al lado de Urbano VI, de modo que este papa motivó una alianza entre estos territorios propiciando el matrimonio de Ricardo II de Inglaterra con Ana de Luxemburgo, hermana de Wenceslao de Luxemburgo, rey de Romanos, en 1382.
De este matrimonio nacieron dos hijos: Wenceslao I de Luxemburgo (Praga, 25 de febrero de 1337–Luxemburgo, 7 de diciembre de 1383), Duque de Luxemburgo y Brabant.
La pintura de pared más valiosa del monasterio se encuentra en el claustro, se trata sobre la pintura de la Virgen María protectora y patrona de České Budějovice que envuelve debajo de su manto las personas reales, el emperador Carlos IV de Luxemburgo y su hijo Wenceslao de Luxemburgo.
Junto al original Condado de Luxemburgo propiamente dicho, la dinastía sostenía feudos imperiales no contiguos en los Países Bajos, como los ducados de Brabante y Limburgo, adquiridos a través de matrimonio en 1335 del hermanastro más joven de Carlos, Wenceslao de Luxemburgo, así como la adquisición del Margraviato de Brandeburgo en 1373.
Al morir, en 1368, su viuda Agnes de Habsburgo mantuvo el ducado hasta su propia muerte; pero en 1392 el Ducado de Świdnica fue incorporado al Reino de Bohemia, por Wenceslao de Luxemburgo, ya que la madre de éste, Ana de Swidnica (casada con el rey Carlos IV de Luxemburgo y fallecida en 1362) era sobrina y heredera de Bolko.
Florencia se volvió hacia el rey de Romanos en 1394, para que encabezara una liga contra Milán, ya que su expansión amenazaba los derechos del Imperio, pero los enviados milaneses también buscaron a Wenceslao de Luxemburgo, y pagando 100.000 florines, Gian Galeazzo obtuvo del Rey de Romanos, Wenceslao de Luxemburgo, la investidura como duque de Milán el 11 de mayo de 1395, mejorada por una segunda investidura el 13 de octubre de 1396, legitimando así el derecho sobre los territorios adquiridos.
Le sucedió como monarca de Bohemia y Luxemburgo su hijo Wenceslao, que también fue designado rey de Alemania o de Romanos.
Con el rey Wenceslao, empezó el declive de la dinastía Luxemburgo.
En 1354 Luxemburgo se convierte en ducado bajo la regencia de Wenceslao I. La ciudad de Luxemburgo, tras ser conquistada por las tropas borgoñonas dirigidas por Felipe el Bueno, entra definitivamente en la esfera de las grandes fortalezas europeas, lo que le valió el apodo de Gibraltar del Norte, además de ser asediada por las grandes potencias de la época y encontrarse enclavada entre ellas.