«Es difícil ganarse la vida con la música ahora. La gente espera que tu música sea gratuita» – John Sloman.

Entrevista de Rockberto.

QUIZÁS ALGUNOS NO RECORDÉIS A JOHN SLOMAN A PESAR DE QUE NO HA DEJADO DE TRABAJAR EN LA MÚSICA EN TODO ESTE TIEMPO, PERO SI OS DIGO QUE ES EL TIPO QUE GRABÓ «ROCKIN´ EVERY NIGHT » CON GARY MOORE O «CONQUEST» CON URIAH HEEP, IGUAL YA SE HA REFRESCADO VUESTRA MEMORIA MUSICAL. JOHN SIGUE HACIENDO MÚSICA (Y MUY BUENA, POR CIERTO. SI NO ME CREÉIS ID A SU PÁGINA Y PODRÉIS DESCARGAR GRATIS SU ÚLTIMO DISCO) Y HA SIDO UN PLACER TREMENDO POR MI PARTE HACER ESTA ENTREVISTA CON UN GRAN ARTISTA AL QUE SIEMPRE HE ADMIRADO. POR SI ESTO NO FUERA SUFICIENTE, JOHN ES UN INTERLOCUTOR FANTÁSTICO, POR LO QUE LA ENTREVISTA ES EXTRAORDINARIA. UN LUJO.

Antes de nada, me gustaría saber ¿qué has estado haciendo en música en los últimos tiempos?

He estado acabando un nuevo disco llamado «The Taff Trail Troubadour». Es un disco acústico de canciones protesta. Es muy crudo y muy honesto. Y, como en mis tres discos anteriores, ha sido grabado en mi casa. Estará disponible pronto en descarga en cdbaby. También estoy grabando una versión eléctrica del mismo disco que saldrá a la venta una vez esté lista.

Con la perspectiva del tiempo, ¿qué queda de aquel músico que empezó profesionalmente en la música con la banda Trapper?

Trapper fue una joven banda con mucho talento. El guitarra solista, Kevin Hole, es uno de los mayores talentos naturales con los que he trabajado. Todavía veo a Kev de vez en cuando cuando estoy en Gales. Tristemente, Kev no toca la guitarra hace tiempo. Nuestro otro guitarrista, Pino Palladino, proveía de bellas progresiones  para los solos de Kev. Nuestro bajista original, Griff, era un sólido bajista. Por lo que sé, Grif tampoco toca. Nuestro batería, John Munro, tenía un gran talento con la batería, con influencias desde John Bonham a Narada Michael Walden. John todavía toca conciertos en Gales. La historia de Trapper es una de las más dulces/amargas partes de mi carrera. Había mucho potencial en esa banda. Escribimos nuestro propio material y también hicimos versiones de otra gente. La banda terminó cuando nuestro equipo fue robado en Munich en 1975. Poco después, Pino decidió cambiar la guitarra por el bajo. El mundo perdió una buena banda, pero ganó un nuevo gran bajista. 

Después de  Trapper, estuviste en Lone Star, grabando un disco de estudio, «Firing on all six» y tocasteis en el Reading Festival ¿Cómo recuerdas esos días?

Grabando «Firing on all Six’ pasé un periodo interesante. Grabamos el disco en un estudio llamado Chipping Norton en Oxfordshire. Recuerdo a la banda grabando la pista de acompañamiento para «the Bells of Berlin», con la poderosa batería de Dixie’s conduciendo todo el asunto. Recuerdo al productor, Gary Lyons, que me consiguió una botella de oporto para relajarme antes de hacer mis voces. Me bebí toda la botella y tuve que cancelar la sesión hasta el día siguiente. También recuerdo a Paul Chapman tocando su solo de guitarra en el tema «The Ballad of Crafty Jack», y el mástil de la guitarra mientras él tocaba. El Festival de Reading fue una gran experiencia. Nuestro mánager nos prometió un helicóptero para llevarnos al lugar del festival. Entonces nos prometió una limusina. Después nos prometió un bus. Al final no apareció y tuvimos que conducir hasta el festival en nuestros propios vehículos. Yo fui con Dixie Lee y su novia en un viejo coche inglés llamado Morris 1000. ¡Lo cual no es definitivamente un helicoptero!   

Tienes una carrera en solitario con varios discos, el último de ellos, «Don´t try this at home», publicado en 2016.  ¿Me gustaría saber qué valoración haces de tus trabajos en solitario?

Mis discos en solitario son muy diferentes entre sí el uno del otro. «Disappearances» fue una gran producción, con una gran discográfica involucrada en él. ¡Y suena como eso también! Los temas fueron los primeros que escribí después de dejar Uriah Heep. Si escribiese esas canciones hoy, utilizaría menos teclados y no pondría coros. ¡Y, definitivamente, menos reverb! Me siento muy contento de «Dark Matter». Ójala lo escuche más gente. «13 Storeys» estaba basado en la muerte de mi hermano Lawrence y contenía canciones sobre Lawrence y de cómo crecíamos con mi familia en Gales. «Reclamation» tiene algún buen material, especialmente «The Other Side of Love». «Don’t Try This At Home» fue un disco muy difícil. Puse un kit de batería en mi salón y convertí mi apartamento en un estudio. Estuve muy estresado haciendo ese disco, y a eso se sumó a la tensión de la música, especialmente en el tema «Conspiracy of Silence».

Has colgado este último disco gratis en tu website, ¿por qué has tomado esta decisión?

Cuando escuché al completo el disco «Don’t Try This At Home», había algunos temas con los que me sentía feliz y otros no. No quería poner un disco a la venta del que no estuviese contento al 100%. Así que, decidí ponerlo discponible en descarga directa.   A pesar de no estar completamente contento con el disco, la respuesta de la gente ha sido muy positiva.

¿Me gustaría saber cuáles son tus mayores influencias en música y  cuándo decidiste ser un músico de rock?

Canto desde que tenía alrededor de cinco años. He cantado todos los tipos de música. Cuando tenía 12 años, comencé a oír algunas bandas nuevas de hard rock y progresivo como Led Zeppelin, Deep Purple, Black Sabbath y Uriah Heep. Un día en 1970, dos de mis amigos de escuela se acercaron a mí y me preguntaron si quería formar una banda con ellos.  Esa noche hicimos juntos el primer ensayo. Y en ese momento me enganché. Mis influencias musicales con muy variadas: Como joven vocalista estaba influenciado por Led Zeppelin. Otra influencia fue Stevie Wonder, especialmente sus primeros discos. También, Todd Rundgren, Joni Mitchell, Weather Report (con Jaco Pastorius)…

Has trbajado con grandes músicos. ¿Si tuvieses que hacer una banda eligiendo músicos con los que has trabajado, ¿cuál sería tu elección?

Si tuviese que hacer una banda con músicos con los que he trabajado, sería con Trapper. Pero, por supuesto la gente que leerá esta entrevista no quiere oír Trapper. Así, por lo tanto, voy a elegir a Dixie Lee en la batería, Pino Palladinoa al bajo, Gregg Dechert en los tecladosy Gary Moore y Alan Murphy como guirarristas. 

Tú también trabajaste con  Uriah Heep en el disco «Conquest», reemplazando a  John Lawton. ¿Estás satisfecho con el trabajo que desarrollaste en esta banda?

Conquest no fue un disco fácil de hacer. El disco fue grabado en un 70% antes de que yo llegase a la banda. Entonces contribuí con dos temas («No Return» y «Won’t Have To Wait Too Long»), y Ken escribió una décima canción titulada Out on the Streets. No me gustaba particularmente el material del disco. Pero, alguna de las canciones estaban bien, por ejemplo un tema de Ken, «Imagination» y otra de mis canciones «No Return».

Gary Moore falleció hace cinco años. Tú trabajaste con él en el disco «Rockin´ every night», que me encanta. Aparentemente,  Gary era un perfeccionista y pedía el máximo a sus músicos, ¿qué recuerdos guardas de él?

Gary fue un tipo con mucho talento y con un intenso carácter. Me gustaba y nos llevábamos muy bien. A veces Gary estaba cerca de ti, y otras veces estaba distante. Recuerdo una vez que estábamos en Dortmund (Alemania) para hacer un festival de dos días. En el segundo día hicimos un viaje en autobús por la ciudad para echar un vistazo. Durante el viaje en autobús hablamos de música, especialmente de Jimi Hendrix. Gary realmente se entusiasmó conmigo por lo fantástico que pensaba que era Hendrix. Recuerdo que él dijo que era «especial». Cuando terminé de trabajar con Gary, él vino al estudio para grabar algunos solos en un par de nuevas canciones que estaba grabando. La última vez que vi a Gary, estaba en el estudio grabando ‘Disappearances’. Creo que había oído que estaba en el estudio en el camino del pub donde había estado bebiendo. Estábamos escuchando una pista en la sala de control y caminaba. Fue muy inesperado. Se sentó a escuchar un rato. Entonces, sin decir una palabra, se levantó y se fue. Esa fue la última vez que lo vi.

El mundo de la música ha cambiado mucho desde que empezaste en ello, ¿qué echas de menos de tiempos pasados?

Es difícil ganarse la vida con la música ahora. La gente espera que tu música sea gratuita. Así que los artistas confían en sus giras en vivo para ganarse la vida. Eso está bien si eres U2 y estás tocando en estadios. Pero si eres alguien como yo, es muy difícil ganarse la vida. Me encanta la música todavía. Pero el hombre no puede vivir solo del amor. Lo sé, lo he intentado.

Tú también tocas teclados y, de hecho, tocaste en el disco de UFO  «The Wild, the Willing and the Innocent.» ¿Fue sólo una colaboración temporal? ¿Recibiste alguna oferta para integrarte en la banda?

Hacer el disco de UFO fue muy divertido. Y fue grande trabajar con los tipos de la banda. No hice todo el álbum completo, sólo un par de canciones al piano, incluyendo el single «Lonely Hearts». Ellos me ofrecieron estar en el grupo, pero yo no quería ser un guitarrista/teclista. Además, yo estaba en Heep en esa época. Así que, decliné la oferta. Pero, son una gran banda. Estoy seguro de que ellos suenan bien con el line-up que Phil tiene ahora.             

Tú siempre has estado asociadio al rock clásico. ¿Has grabado alguna vez algún otro tipo de estilo musical?

Sé que soy asociado principalmente con el rock clásico. Pero he grabado en muchos estilos musicales. «13 Storeys» era folk/blues y jazz. «Reclamation» era folk y blues. También he grabado un disco de soul con una banda llamada The Beat Poets. Esto me frustra mucho, ya que la gente no se pone a oír este material. Y sólo asumen que soy un músico de rock, y nada más. Me encantaría grabar con algún grupo de vanguardia un día. Quién sabe, tal vez alguien lea esto y me haga una llamada.

Estuviste involucrado en la banda sonora de  «Highlander, the source» para la cual grabaste dos clásicos de Queen, «Princes of the Universe» y «Who Wants to Live Forever». ¿Cómo te sentiste metiéndote en la piel  de Freddy Mercury?

Cuando me preguntaron si quería hacer las canciones de Highlander, no estaba seguro de hacerlo. Después de todo, Freddie Mercury era muy querido por sus fans. Y «Who Wants to Live Forever» estaba tan conectada a la muerte de Freddie que parecía como un sacrilegio tocarla. Eventualmente, decidimos hacerlo dando nuestra propia visión a los temas, cambiando los arreglos, así que los temas sonaban como nuevas canciones tanto como era posible. Pero las tomas finales fueron mostradas a Queen y dieron su aprobación.

Yo tengo una imagen tuya de elegancia en cualquier etapa de tu carrera que contrasta con la que suelen dar algunos músicos de rock. ¿Tienes especial cuidado con tu vestimenta al subir a un escenario o vistes siempre igual?

Yo siempre he escuchado todo tipo de música. Y creo que la elección de mi ropa refleja mi naturaleza ecléctica. Cuando tenía 12 años, solía ir con una corbata de seda debajo de mi camiseta, con un con un chaleco rojo y negro y unos pantalones verdes. ¿Huh? De aquellos días tengo pantalones vaqueros, camisetas y botas para motociclistas. Pero también tengo trajes, camisas y corbatas. Me convertí en un adolescente justo a principios de los años 70, por lo que todavía había toda la gran moda de los años 60, así como las nuevas cosas de los 70. Me encantó el tema hippie. Pero también me gustó el período de Bowie como Thin White Duke.

¿Quieres comentar algo más?

Primeramente, quería agradecerte a ti, Roberto, por pedirme esta entrevista. Es bonito tener la suerte de conectar con gente ahí fuera que quizás piensan que estás muerto o que estoy descansando en mi yate en la Bahía de Cardiff. Deseo que mi trabajo sea más extendidamente recibido. Hey, ¡quizás esta entrevista haga que eso suceda! Durante estos años he grabado muchos discos que no han sido lanzados, a menudo por razones comerciales. En los próximos años tengo la intención de sacar mucho nuevo material. También estoy escribiendo un libro basado en mi experiencia en la música. Esto es algo que dije que no iba a hacer jamás, pero fui persuadido por dos periodistas que me entrevistaron en el SOS Festival en el pasado verano. Espero tenerlo terminado en 2017.   

 

Deja una respuesta