Felipe VI y Letizia: 20 fotos, 20 años de casados y uno de novios
Enlaces accesibilidad

Felipe VI y Letizia: álbum de fotos para celebrar 20 años de casados

Por
Felipe VI y Letizia Ortiz se miran tras empezar a salir
Felipe VI y Letizia Ortiz en una imagen de archivo tras empezar a salir. RTVE

El próximo miércoles se cumplirán 20 años de la boda real de los entonces príncipe Felipe y Letizia Ortiz. Un enlace de Estado, la primera boda real en 50 años, la primera en la que una mujer profesional y fuera de la realeza se casaba con el futuro rey de la monarquía española y, también, la primera en la catedral de la Almudena en Madrid.

El 22 de mayo de 2004 fue un día lluvioso. El enlace tuvo más de 1.200 invitados. Los representantes de las principales casas reales europeas estuvieron presentes. 20 años después de ese día histórico, recordamos la relación de pareja de los reyes con este recorrido visual.

Así se conocieron: Letizia y Felipe

Letizia Ortiz y el entonces príncipe Felipe se conocieron en una cena que tuvo lugar en la casa de Pedro Erquicia, director del programa Informe Semanal de RTVE, el 17 de octubre de 2002. Según José Apezarena, autor del libro Felipe y Letizia: la conquista del trono, no es verdad que Felipe se fijara en Letizia tras verla en televisión y que pidiera que le invitaran a la cena para conocerla, pero lo que sí es cierto es que durante esa noche se cayeron bien y conectaron. En declaraciones a Lucía Blázquez, redactora de Audiencia Abierta de RTVE, el periodista asegura que Felipe confesó a su padre y a su entorno que se había enamorado de la periodista madrileña. "Fiaros de mí, dijo Felipe. Decís que soy una persona bien preparada y he elegido a una mujer que reúne condiciones", asegura el biógrafo de los reyes.

Letizia presenta el Telediario de RTVE

Letizia presentaba la segunda edición del Telediario de RTVE. RTVE

La primera imagen pública de Felipe de Borbón y Letizia Ortiz tuvo lugar en los premios Príncipe de Asturias a finales de octubre de 2003. Faltaba pocos días para el anuncio de su compromiso de matrimonio que tuvo lugar en Zarzuela, el Palacio del Pardo. Tras conocerse, fue Felipe VI quien llamó para quedar a Letizia aunque ella se resistió a citarse con el príncipe. Cuando comenzó el noviazgo, que se llevó con absoluta discreción, la periodista de RTVE puso como requisito que no se supiera nada porque podría perjudicar su presente y su futuro como periodista, según narra Apezarena en las biografías sobre los reyes que ha escrito.

Nadie sabía que tenían una relación.

"Nadie tenía noticia de que existiera una relación previa, también por la condición de la persona elegida, que era una periodista conocida, relativamente mayor y divorciada", añade. Dos décadas después Felipe y Letizia recrearon el saludo en los premios princesa de Asturias.

Letizia y Felipe coinciden en los Príncipes de Asturias

Letizia y Felipe coinciden en los Príncipes de Asturias RTVE

"Déjame terminar"

"Había que ver las miradas que se echaban, más bien tiernas porque se les veía felices, pero también querían conquistar, ganarse a los demás", dice Apezarena sobre el momento en el que Felipe y Letizia desvelaron que salían públicamente. Tres días más tarde celebraron en el Palacio del Pardo la pedida de mano, con familiares de ambos y prensa. Los hechos de que ella fuera periodista y su personalidad propiciaron uno de los momentos más recordados de aquel día cuando ella estaba hablando, el príncipe la interrumpió y la expresentadora de TVE le dijo con tono relajado: "Déjame terminar." 

Felipe pide la mano de Letizia

Felipe pide la mano de Letizia en noviembre de 2003. RTVE

Decisiones duras y un reinado complicado

"El compromiso del príncipe y Letizia fue una gran sorpresa", dice Apazarena. Letizia Ortiz es, además, la cuarta consorte de un soberano español nacida en España después de la archiduquesa Ana de Austria, esposa de Felipe II; del infante Francisco de Asís de Borbón, esposo de Isabel II, y de la princesa María de las Mercedes de Orleans, esposa de Alfonso XII.

Su reinado no es fácil, según este biógrafo, porque "don Felipe ha tenido que tomar decisiones muy duras... con el recorrido del caso Nóos, con su cuñado, Iñaki Urdangarín. Yo, que conozco un poco al príncipe y al rey, sé que le han costado mucho, le han dado mucho dolor. Una de esas decisiones fue quitar a su hermana, a la infanta Cristina, del ámbito real, quitarle el título y, sobre todo, apartarse de manera radical de ellos", dice.

Felipe y Letizia en su primera comparecencia pública

Felipe y Letizia en su primera comparecencia pública. Anuncian su compromiso el 3 de noviembre de 2003 RTVE

El 11 de marzo de 2004, España sufrió el mayor atentado en suelo europeo. Ese día, a las 7:37 horas, una decena de explosiones casi simultáneas destrozaron cuatro trenes que se dirigían a la estación de Atocha de Madrid, y con ellos las vidas de los afectados y sus familias. Este trágico episodio, que dejó 193 muertos y más de 2.000 heridos, marcó un antes y un después en la lucha contra el terrorismo yihadista.

El príncipe y su mujer visitaron los escenarios de la tragedia —las estaciones de Atocha, El Pozo y Santa Eugenia y la calle Téllez— hablaron con las víctimas, los servicios de emergencias y otros protagonistas destacados.

Felipe y Letizia ponen velas tras los atentados de 11 M de Madrid

Felipe y Letizia ponen velas tras los atentados de 11 M de Madrid. EFE

Su beso en la boda fue casto pero, con esta imagen, se celebró el triunfo de una relación amorosa que les suscitó a ambos muchas tensiones, según cuenta nuestra fuente, aunque también la determinación de que llegara a buen puerto. El tiempo les ha dado la razón, aunque "don Felipe tuvo que tomar decisiones muy duras, ¿por qué? Porque se daba cuenta de que había factores negativos y uno era la propia existencia de su padre, investigado por motivos económicos...Hemos avanzado muchísimo. En el momento de la abdicación, había en las calles manifestaciones pidiendo la república", señala Apezarena.

El príncipe Felipe y Letizia Ortiz se abrazan tras su boda.

El príncipe Felipe y Letizia Ortiz se abrazan tras su boda. RTVE

"Lo que todo compramos ese día fue la felicidad que mostró el príncipe. Tenía una cara feliz, de un personaje casi nuevo", asegura Apezarena.

"La primera circunstancia que le privó a Don Felipe el tener a una novia, Isabel Sartorius, fue que ella era hija de una mujer divorciada. Pero había pasado mucho tiempo desde entonces", añade.

El nacimiento de Leonor, futura reina

La felicidad sería aún mayor con el nacimiento de la infanta Leonor el 31 de octubre de 2005. Apenas siete días después de su nacimiento, los entonces príncipes Felipe y Letizia presentaron a su hija a los medios de comunicación. Esta es la primera fotografía pública de Leonor.

Primera fotografía de la infanta Leonor

Primera fotografía de la infanta Leonor. CASA REAL

"La obligación antigua de casarse con alguien de sangre real es algo que el príncipe Felipe nunca aceptó. Él dijo que se casaría con aquella persona que él quisiera, aunque no tuviera sangre real", añade Apezarena.

En 2007, la princesa Leonor comenzaba en la guardería de la Guardia Real, en El Pardo. Leonor nació durante el reinado de su abuelo, el rey Juan Carlos I. Cursó sus estudios primarios y secundarios en el Colegio de Santa María de los Rosales de Madrid, el mismo colegio en el que se educó su padre. Tras finalizar la educación secundaria, realizó un Bachillerato Internacional en el UWC Atlantic College de Gales (Reino Unido). En agosto de 2023, empezó su formación militar en la Academia General Militar.

Leonor, primer día de guardería.

Leonor durante su primer día de guardería. CASA REAL

El 29 de abril de 2008 nació la infanta Sofía. Fueron sus padrinos de bautismo su abuela materna, Paloma Rocasolano y el príncipe Konstantin de Bulgaria. En 2023 la hija menor de los reyes se trasladó a Gales para ingresar en el UWC Atlantic College, en el Reino Unido, donde cursa bachillerato, como ya hizo su hermana, la princesa Leonor. Los reyes, don Felipe y doña Letizia, despidieron a su hija menor en el Palacio de la Zarzuela.

La infanta Sofía tras su llegada a Gales.

La infanta Sofía tras su llegada al UWC Atlantic College de Gales CASA REAL

Casarse con quien quiera, sea o no de la realeza

"Se han incorporado a casas reales personas que no procedían a la nobleza siquiera. Están resultando reyes y reinas normales. No todos los casos han salido bien porque hay que recordar a Lady Di, aquello salió mal. Pero, por otras circunstancias. Hoy es normal y común en las monarquías que un príncipe o una princesa se enamore de quien él o ella quiera y que no pase nada", comenta el periodista navarro.

No siempre ha salido bien la cuestión de los reyes y reinas normales. Con Lady Di, salió mal.

"Se les exige que acierten, que cuando buscan a una persona para casarse sepan que la boda no es el momento importante sino que el momento importante es el posterior cuando estén en el trono. Tienen que asegurarse de que esas personas van a reunir condiciones. Pero hasta ahora las experiencias han salido bien", añade.

Letizia cuando cumplió 40 años.

Letizia cuando cumplió 40 años fotografiada por Cristina García Rodero. CRISTINA GARCÍA RODERO

Apoyando causas solidarias y feministas

En la última etapa de su viaje de cooperación a Centroamérica, la reina se desplazó hasta el interior de El Salvador y también a la costa para conocer diferentes proyectos de cooperación, financiados con ayuda españolas en unas zonas que fueron las más castigadas por la guerra civil que sufrió el país entre 1979 y 1992. Doña Letizia regresó a la capital salvadoreña tras haber comprobado por sí misma cómo una estación de bombeo de agua en Jiquilisco ha hecho aumentar la asistencia de los niños de un colegio.

La reina Letizia durante la visita que ha realizado a una escuela de Jiquilisco, en El Salvador

La reina Letizia durante la visita que ha realizado a una escuela de Jiquilisco, en El Salvador.

La reina está comprometida con diversas causas feministas, como la lucha contra la trata y la explotación sexual de mujeres. En un acto sobre este tema donde coincidió con la exministra de Igualdad, Irene Montero. La reina también es muy sensible con la lucha contra la enfermedad mental.

Máxima de los Países Bajos y la reina Letizia, en el centro de Lab6 en Amsterdam

Máxima de los Países Bajos y la reina Letizia, en el centro de Lab6 en Amsterdam para visibilizar la enfermedad mental

En la siguiente fotografía, se aprecia una mirada de cariño de la princesa Leonor dirigida a su padre durante la jura de la Constitución de la futura reina de España al cumplir 18 años. Al terminar la comida en el Palacio Real, los reyes y sus hijas salen a la calle para saludar a la gente que sigue esperando en la Plaza de Oriente. Algunos le cantan el cumpleaños feliz a la princesa Leonor.

La princesa Leonor mira con cariño a su padre.

La princesa Leonor le dirige una mirada de cariño a su padre tras jurar la Constitución. EFE

Las futbolistas españolas hacen historia

La próxima instantánea se tomó el 20 de agosto de 2023 durante la final del Mundial de Fútbol femenino, disputada en el Accord Stadium de Sidney (Australia), que se saldó con una histórica victoria de España ante Inglaterra por 1-0. La infanta Sofía, que viajó a Australia acompañada de la reina Letizia, saluda en la imagen a los aficionados españoles que celebraban el título en el estadio de la ciudad australiana.

La infanta Sofía, en en la final del Mundial Femenino

La infanta Sofía, en en la final del Mundial Femenino.

El protagonismo recae en el rey Felipe VI, que el 5 de septiembre de 2023 entregó en el Monasterio San Jerónimo de Yuste (Cáceres) el Premio Europeo Carlos V, que este año recayó en el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres. En la imagen se ve al monarca saludando a los ciudadanos que esperaban su llegada en los exteriores del monasterio.

El rey saluda a los asistentes del premio Carlos V

Felipe VI durante la entrega del premio 'Carlos V'. EFE

Desde siempre, Letizia Ortiz ha sido y es una gran amante de la literatura y una apasionada lectora. La reina ha presidido los Premios SM de Literatura Infantil y Juvenil El Barco de Vapor y Gran Angular. Allí ha aprovechado para poner en valor al sector, del que dice "goza de buena salud". También ha recordado al reciente Premio Cervantes, Luis Mateo Díez, y a su nieta Mónica. El escritor le confesó a la reina: "A veces pienso que la batalla está perdida, pero reconozco que cuando Mónica aparta el móvil, abre un libro y lee, le cambia la mirada y veo lo que significa ese gesto simple y benéfico de leer"

La reina Letizia preside el acto de entrega de los premios SM de Literatura Infantil y Juvenil

La reina Letizia preside el acto de entrega de los premios SM de Literatura Infantil y Juvenil. EFE

Dos etapas, dos vidas diferentes de Letizia

"Doña Letizia ha tenido dos etapas muy distintas desde que se casaron. Una, en la que ella no era nadie en la familia real. Era sólo la esposa del príncipe.

Doña Letizia se sentía un poco olvidada antes.

No era propiamente familia real. Y lo pasó regular porque era la última en el protocolo, y se sintió, en ocasiones, un poco olvidada", dice el periodista. "Pero ahora es la reina. Es muy diferente. Cuando sale la gente la aplaude, la vitorea y ella se siente firme, tranquila, y segura", concluye.

Visita a Cuba de los reyes.

Los reyes visitan Cuba y Felipe VI vuelve a poner de moda la guayabera. © Casa de S.M. el Rey

Los reyes Felipe VI y Letizia asistieron a la coronación de Carlos III de Inglaterra. La reina tiene una buena relación con el monarca británico. Felipe VI ya se vio con Carlos III en Londres el 21 de noviembre de 2023 en un encuentro privado en Clarence House, la residencia oficial del nuevo monarca. A diferencia del funeral de la reina Isabel II en el mes de septiembre, el rey Juan Carlos y la reina Sofía no estuvieron presentes.

Letizia saluda a Carlos III

La reina Letizia tiene una buena relación con el monarca británico. RTVE

En la siguiente imagen doña Letizia aparece junto a Brigitte Macron, primera dama Francia, con quien tiene buena sintonía y a quién ha enseñado El Guernica en el Museo Reina Sofía de Madrid. Como Letizia, Macron ha sido una mujer criticada aunque también respaldada por los franceses, españoles, en caso de la reina. La reina tiene especial simpatía hacia mujeres con una responsabilidad pública a las que 'ningunean' y cuestionan.

En algunos medios se criticaba constantemente a Letizia. No le perdonaban nada.

"Letizia lo pasó mal. Por cierto, hubo algunas campañas, en algunos medios, de crítica constante. No le perdonaban nada. Eso ha cambiado. Por ella, porque se siente más segura. Por la gente. Por los medios, claro, no es lo mismo ahora, que ya no es la esposa del príncipe heredero. Ahora se habla de ella de otra manera. Aquellas campañas, prácticamente, han desaparecido", dice el periodista navarro.

La reina Letizia con Brigitte Macron

La reina Letizia con Brigitte Macron con quien tiene buena sintonía. RTVE

"Por tanto, la reina tiene ahora una vida mucho más feliz, mucho más cómoda. En la pareja se da la circunstancia de que se compensan bastante. Él tiene una procedencia de la nobleza, de la burguesía alta y ella, no. Él tiene un conocimiento de una realidad concreta, y ella tiene la realidad de una persona que ha trabajado, ha ganado un sueldo, se ha esforzado por triunfar. Todo eso es bueno", insiste el biógrafo.

La pareja se compensa. Ella le aporta la realidad de que ha trabajado, ha ganado un sueldo y se ha esforzado por triunfar

"A él le ayuda a estar más cerca de la gente. La monarquía tiene un gran desafío, en España y en el mundo: ganarse a la gente. Al final, el soberano de este país es el pueblo español, es el que va a consentir que haya o no monarquía", añade José Apezarena.

La princesa Leonor y la infanta Sofía sonríen a cámara

La princesa Leonor y la infanta Sofía sonríen a cámara CASA REAL

[an error occurred while processing this directive]