CriteriaCaixa parece tener entre sus planes aumentar su participación en Telefónica. Así lo avanza este martes a primera hora El Confidencial tras conocerse que el Gobierno, a través de la SEPI, ya ha conseguido su objetivo: hacerse con el 10% de la teleco, ocupando así el puesto de accionista principal y estratégico en el capital de Telefónica. Fuentes de CriteriaCaixa han declinado hacer comentarios sobre este supuesto aumento de capital en Telefónica. Sin embargo, tal y como ha podido saber ElPlural.com, entre los planes de futuro del holding inversor estaría sobre la mesa una nueva adquisición de acciones en el capital de la compañía. 

A día de hoy, CriteriaCaixa cuenta con el 5% de Telefónica tras el último movimiento accionarial formalizado por el grupo inversor, responsable de financiar la acción social de Fundación 'la Caixa'. Hace apenas unos meses, justo antes de la celebración de la junta general de accionistas de Telefónica en Madrid, el holding inversor español aumentó su participación en la teleco desde alrededor del 2,5% al 5%, algo así como duplicar su presencia. Gracias a este movimiento, Isidro Fainé pasó de representar a CaixaBank en el consejo de administración de la compañía a hacerlo del grupo inversor que preside. Un cambio que se produjo precisamente por el aumento de participación de este último. 

Parece que el plan inversor de CriteriaCaixa pasa por aumentar su presencia en Telefónica, así como en otras grandes empresas españolas, donde Fainé ya ocupa un lugar privilegiado. A día de hoy, Fainé es vicepresidente del consejo de administración de Telefónica, solo por detrás de José María Álvarez-Pallete, presidente de la compañía, y con -hasta ahora- un 5% de la compañía en sus manos. Y es que hasta antes del estallido del culebrón Telefónica, Fainé era uno de los inversores con mayor poder en la compañía, con la participación conjunta de CaixaBank y CriteriaCaixa superando el 5%; acompañado en lo más alto por otra entidad española, BBVA, con un porcentaje similar. 

Todo cambió con el capital saudí

Sin embargo, todo cambió con la irrupción sorpresa de capital saudí en Telefónica a primeros de septiembre de 2023, con muchos todavía en las vacaciones de verano. El anuncio sorpresa de Saudi Telecom Company (STC), teleco saudí dependiente de su Gobierno y representada en el capital de Telefónica por Public Investment Fund -tal y como consta en los registros oficiales de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV)-, para hacerse con el 9,9% de Telefónica despertaba todas las alarmas. A la apuesta inversora saudí respondían entonces el propio Gobierno, asegurando en todo momento el carácter "estratégico" de Telefónica y la protección de su "españolidad" mientras, en paralelo, los que hasta ahora eran grandes accionistas se mantenían en el capital de la teleco. 

Fue en diciembre de 2023, apenas tres meses después, cuando el Gobierno -a través del Consejo de Ministros- encargó a la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) proteger la "españolidad" de Telefónica y la "autonomía estratégica", tanto de la teleco como del resto del sector, frente a la irrupción sorpresa de STC en el capital de la compañía. Para ello encargó al vehículo inversor público la compra de hasta el 10% de la teleco. Todo ello en medio de la celebración del Centenario de Telefónica este 2024

Cinco meses después, a fecha 21 de mayo, la SEPI ha cumplido finalmente con su objetivo, tal y como ha anunciado hace unas horas: hacerse con el 10% de Telefónica, teniendo así una participación clave en el capital como accionista mayoritario, muy por encima del resto y también de STC, el objetivo inicial del Gobierno. En los últimos cinco meses, con una clara aceleración del proceso en las últimas semanas, el vehículo inversor dependiente del Ministerio de Hacienda ha adquirido 567.016.155 acciones de Telefónica, a un precio medio de 4,0295 euros por acción, que, sumadas a las 541 acciones que la SEPI mantenía previamente en cartera, asciende ya a 567.016.696 acciones de Telefónica, representante de un 10% en el capital. Exactamente lo que le ordenó el Consejo de Ministros al cierre del ejercicio pasado. 

El Gobierno culmina sus planes: ¿Qué va a pasar ahora?

Con ello culmina la ejecución de la operación de compra ordenada por el Consejo de Ministros, reza literalmente el comunicado remitido por la SEPI a la CNMV con la adquisición ya del 10% de Telefónica. Mientras tanto, STC parece haber pausado sus planes -realmente se pausaron hace meses- y, a día de hoy, tendría un 4,9% de Telefónica en sus manos, a la espera de cerrar el segundo movimiento que le otorgaría ese 9,9% deseado en el capital de la teleco. Para hacerse con ese 5% adicional necesitaría el visto bueno del Gobierno, en aras de proteger la autonomía estratégica de las comunicaciones españolas, una segunda compra que por el momento no ha ejecutado. 

Así las cosas, con la SEPI como accionista mayoritario de Telefónica, con Carlos Ocaña como consejero ya presente en el accionariado y representante de los intereses inversores del ente público -a la espera de designar otro consejero de la SEPI en Telefónica, según ha revelado José Luis Escrivá como ministro de Transformación Digital en sus planes- parece que CriteriaCaixa no quiere perder su puesto de accionista de referencia en el capital. Es por eso que tendría entre sus planes duplicar su participación en Telefónica, desde el 5,007% que tiene a día de hoy hasta el 10% que le equipararía a la SEPI. Por el momento se desconoce a quién comprará ese 5% adicional de participación -el holding inversor ha declinado hacer comentarios- pero no parece que tenga problemas de liquidez a la hora de aumentar su participación.

El vehículo inversor que financia Fundación 'la Caixa' está inmerso en una serie de compras de participación en las principales empresas españolas entre las que también se encuentra Naturgy, en medio de rumores de opa; Inmobilaria Colonial, donde Criteria acaba de comprar una participación más que significativa; la firma catalana Puig, a quien ha apoyado y acompañado con compras de capital en su lanzamiento bursátil hace apenas unas semanas; Telefónica, con la intención de aumentar su participación y, como no, la propia CaixaBank, donde CriteriaCaixa es accionista mayoritario con un 32%, una tercera parte del banco, por encima incluso del otro gran inversor, el Estado, que a través del FROB tiene un 17%. El holding es a día de hoy uno de los mayores inversores nacionales, sino el mayor, del Ibex 35.