Guernica Turismo – Qué hacer y qué ver en Guernica
Qué hacer y qué ver en Guernica, País Vasco

GUERNICA

Introducción a Guernica, España

Mucha gente de todo el mundo ha oído hablar de Guernica gracias en parte a Pablo Picasso. La localidad fue bombardeada en 1937 y fueron dichos eventos los que inspiraron la obra de arte más famosa de Picasso, el “Guernica”. El bombardeo destrozó casi por completo la ciudad y acabó con las vidas de muchos civiles.
Guernica es también un lugar de gran importancia política porque es el hogar del Árbol de Guernica, bajo cuyas ramas se otorgó autonomía al País Vasco en la Edad Media. En Guernica se celebra además el mercado de los lunes, uno de los más importantes del País Vasco.

Guernica (“Gernika” en euskera y oficialmente "Gernika-Lumo") es famoso en todo el mundo debido al cuadro de Pablo Picasso con el mismo nombre. La pintura muestra el sufrimiento y la tragedia que tuvieron lugar en Guernica el 26 de abril de 1937.

En aquel día, un conglomerado de fuerzas aéreas alemanas e italianas bombardeó Guernica, destrozándolo todo a excepción de un par de edificios. Las fuerzas alemanas e italianas estaban apoyando a Francisco Franco a derrocar el gobierno republicano durante la Guerra Civil española.

La ciudad fue devastada completamente por el bombardeo y muchos civiles perdieron sus vidas. Afortunadamente, sin embargo, los dos símbolos más importantes de Guernica, number icon la Casa de Juntas y el Árbol de Guernica, sobrevivieron.

Como prácticamente todos los edificios de Guernica fueron destruidos por el bombardeo, no esperes encontrar un casco antiguo impresionante o gran cantidad joyas arquitectónicas en la ciudad.

Guernica ofrece a los visitantes una experiencia distinta, especialmente para aquellos interesados en los sucesos que dieron lugar a la obra más famosa de Picasso así como para los interesados en la cultura y política vascas.

La Casa de Juntas y el Árbol de Guernica ofrecen una visión de la historia de los vascos que puede ayudar a comprender otros eventos históricos más recientes, como puede ser el movimiento de independencia vasco. Además, Guernica dispone también de su propio museo vasco, el number icon Museo de Euskal Herria así como el number icon Museo de la Paz.

Si estás interesado en visitar un mercado, entonces te recomendamos visitar Guernica en lunes. Cada lunes, granjeros y habitantes de la región se acercan a Guernica para formar parte de uno de los mejores mercados de todo el País Vasco.

Tampoco podemos olvidar que Guernica se encuentra situado dentro de la Reserva Natural de Urdaibai que se caracteriza por sus humedales repletos de flora y fauna, así como también por albergar algunas de las playas más hermosas del País Vasco, las playas de Laga y Laida.

TOUR DE GUERNICA DESDE BILBAO

Si planeas tu visita a Gernika desde Bilbao, entonces este tour puede ser la manera perfecta de explorar esta maravillosa ciudad (¡y también San Juan de Gaztelugatxe!). Esta visita guiada de 5 horas de duración te dará una oportunidad única para explorar estos dos hermosos lugares de la costa vasca.

Si por el contrario estás en San Sebastián, tienes la opción de participar en este tour.

 
Qué ver en Guernica
Uno de los pocos edificios que sobrevivió el bombardeo
Guernica Turismo
Jardines del Ferial

Qué hacer y qué ver en Guernica

Qué hacer y qué ver en Guernica
Hemos seleccionado cuidadosamente las mejores cosas que ver y hacer en Guernica. Desde el Árbol de Guernica hasta visitar el mercado de los lunes – Aquí encontrarás todo lo relacionado con el turismo en Guernica.
1  

Árbol de Guernica y Casa de Juntas

Árbol de Guernica
Árbol de Guernica
Vidriera en el techo de la Casa de Juntas, Guernica, España
Vidriera en el techo de la Casa de Juntas

En Guernica se encuentran dos de los símbolos políticos más importantes del País Vasco: la Casa de Juntas y el Árbol de Guernica. Esto se debe a que es en ambos lugares donde los Señores de Vizcaya y los políticos vascos se han reunido a lo largo de la historia para decidir el destino de los vascos.

A lo largo de la Edad Media en Europa, era común que los líderes de diferentes comunidades se reuniesen bajo un árbol para crear leyes y llegar a acuerdos. El Árbol de Guernica es uno de esos árboles, ya que era utilizado como lugar de reunión para las comunidades vascas y el Señor de Vizcaya.

Fue bajo sus ramas donde los Señores de Vizcaya juraron respetar las libertadas de Vizcaya y donde se estableció un conjunto de leyes denominadas “fueros”, las cuales otorgaban autonomía a los vascos. Los fueros fueron concedidos por cada Señor de Vizcaya e incluso por el Rey de Castilla hasta finales del siglo XIX, cuando dieron comienzo las Guerras Carlistas.

Por esta razón, el Árbol de Guernica se ha convertido en un símbolo de la identidad vasca y ha funcionado como catalizador del movimiento de independencia vasco.

En la actualidad, el País Vasco español goza de una cierta autonomía otorgada por el gobierno español. Por ejemplo, dispone de su propio presidente, conocido como lehendakari, el cual aún hoy jura su cargo bajo el Árbol de Guernica de manera similar a como lo hicieron en el pasado los Señores de Vizcaya.

El primer Árbol de Guernica documentado se remonta al siglo XIV. Sin embargo, el roble que vemos hoy, elevándose frente a la tribuna juradera, ha sido plantado en 2015. Los restos de otro árbol de Guernica más antiguo pueden también verse en los jardines que rodean la Casa de Juntas.

Este “árbol viejo” fue plantado en 1742 y, aunque no es el árbol original, es el más antiguo del que aún se poseen restos.

El edificio que se encuentra junto al Árbol de Guernica es la Casa de Juntas. Diseñado por el arquitecto Antonio de Etxebarria en estilo neoclásico, el edificio fue construido entre 1826 y 1833. Su habitación principal es la Sala de Juntas y es en ella donde se celebran las sesiones plenarias de la Asamblea General de Vizcaya.

La sala está hermosamente decorada con retratos de los diferentes Señores de Vizcaya y algunos elementos de la iglesia que se encontraba en ese mismo lugar anteriormente, la Ermita de Santa María la Antigua.

Hay también otra sala que destaca dentro de la Casa de Juntas, se trata de la Sala de la Vidriera. Como su nombre indica, el centro de atención en esta sala es la vidriera que cubre el techo. En ella aparecen retratados el Árbol de Guernica y la historia de las asambleas.

INFORMACIÓN PRÁCTICA
El interior está abierto al público, pero hace falta una reserva previa (gratuita) que se hace a través del siguiente enlace: jjggbizkaia.eus/es/gernika/solicitar-cita
HORARIO DE APERTURA
Todos los días: 10 h a 14 h; 16 h a 18 h (hasta las 19 h en verano)
PRECIO DE ENTRADA
Gratis
website icon
Reserva el hotel Caravan Cinema en Bilbao
2  

Picasso y el Bombardeo de Guernica

Guernica - Pablo Picasso
"Guernica" de Pablo Picasso – reproducción

Durante la Guerra Civil española (1936 - 1939), Guernica fue considerado el bastión norte de la resistencia republicana así como también el centro de la cultura vasca. Por estas razones, se convirtió en uno de los objetivos principales de Francisco Franco.

El 26 de abril de 1937, las fuerzas aéreas alemanas e italianas – actuando bajo las órdenes del ejército franquista sublevado – bombardearon Guernica, convirtiéndolo en una pila de escombros. El ataque tuvo lugar en lunes, día de mercado.

Sin embargo, ese día el mercado no estaba tan lleno como de costumbre, ya que el alcalde había ordenado la cancelación a mediodía debido al acercamiento del frente de guerra.

El bombardeo, que comenzó alrededor de las 4 de la tarde, hizo que la gente huyera a los montes y se escondiera en los búnkeres que habían sido construido en la localidad. Aún así, muchos civiles perdieron la vida.

Aunque todavía se desconoce el número exacto de fallecidos, tanto testigos como estudiosos del acontecimiento coinciden en fijar una cifra superior a las 1.000 personas. Lo que se sabe con seguridad es que la ciudad fue devastada.

De todos sus edificios, el 85% fue completamente destrozado. Sin embargo, la Casa de Juntas y el Árbol de Guernica sobrevivieron. Curiosamente, el puente que era el objetivo oficial del ataque permaneció intacto.

Este horrible bombardeo inspiró el famoso cuadro “Guernica” de Pablo Picasso, del cual encontrarás una reproducción a tamaño real en cerámica en la calle Pedro de Elejalde. Picasso pintó el “Guernica” tan solo unos meses después del ataque.

La obra fue encargada por el Gobierno Republicano, cuyo objetivo era atraer la atención del resto del mundo hacia la Guerra Civil española.

Aunque el “Guernica” no contiene ninguna referencia directa al bombardeo, muestra sufrimiento y destrucción. El cuadro se ha convertido en una de las obras de arte de mayor valor del siglo XX y sirve como recordatorio de las tragedias de la guerra.

Tras su finalización, el “Guernica” viajó extensamente por Europa, donde rápidamente se hizo famoso. Fue tanta su fama que incluso Hitler intentó adquirirlo para destruirlo. El cuadro contiene una fuerte declaración política y no es de extrañar que se haya convertido en la obra más famosa de Picasso.

Tras el final de la Guerra Civil española, el “Guernica” fue enviado a los Estados Unidos y fue exhibido en un intento por recaudar fondos para los refugiados de guerra españoles. Desde 1958 hasta 1981, fue expuesto en el MoMa de Nueva York, hasta ser devuelto a España. Actualmente, el “Guernica” puede ser admirado en el Museo Reina Sofía de Madrid.

INFORMACIÓN PRÁCTICA
La oficina de turismo ofrece visitas guiadas que ofrecen la oportunidad de conocer cómo fue el día del bombardeo: gernikainfo.eus/visitas-guiadas/ruta-de-los-refugios-antiaereos/
website icon
Reserva el hotel Sercotel en Bilbao
3  

Mercado de Guernica

Amable vendedor en el Mercado de Guernica
Amable vendedor en el Mercado de Guernica
Mercado de Guernica, España
Mercado de Guernica
Producto local en el Mercado de Guernica
Producto local en el Mercado de Guernica
Pimientos en el Mercado de Guernica
Pimientos en el Mercado de Guernica
Pescado en el Mercado de Guernica
Pescado en el Mercado de Guernica
Pintxos en el Mercado de Guernica
Pintxos en el Mercado de Guernica

Cada lunes, gente de toda la provincia llega a Guernica a comprar y vender productos locales en el mercado. Pero el mercado es mucho más que un lugar en el que intercambiar alimentos. Aún más importante, el mercado funciona como punto de encuentro – un lugar en el que socializarse, disfrutar de una buena comida e incluso ver un partido de pelota.

El mercado del lunes de Guernica es el mercado más famoso del País Vasco y, hasta hace no tanto tiempo, cada lunes era considerado día festivo. Existe incluso un dicho en Guernica, “Lunes gernikés, golperik ez”, que significa “el lunes en Guernica, ni golpe”.

Si te interesa visitar un mercado en el País Vasco, entonces debería ser éste. Sin embargo, si decides visitar Guernica el lunes ten en cuenta que los museos estarán cerrados.

Reserva el hotel Castillo Arteaga en Bizkaia
4  

Museo de la Paz

Entrada al Museo de la Paz, Guernica - España
© Museo de la Paz
Entrada al Museo de la Paz
Exhibición histórica en el Museo de la Paz, Guernica - España
© Museo de la Paz
Exhibición histórica en el Museo de la Paz

El Museo de la Paz se encuentra situado en el centro de Guernica, en la number icon Plaza de los Fueros, junto al Ayuntamiento. Se trata de un museo interactivo con una extensa exhibición fotográfica y audiovisual que muestra el testimonio de los supervivientes del ataque que tuvo lugar en Guernica el 26 de abril de 1937.

El museo abrió sus puertas en 1998 como un lugar dedicado a la historia de Guernica y al bombardeo. Entre 1999 y 2002 el museo fue renovado para reabrir sus puertas en 2003 como el primer Museo de la Paz de España. Su misión es conservar, exponer, extender, investigar y educar al visitante acerca de la historia de Guernica y explicar porqué una cultura de paz es necesaria en el mundo.

HORARIO DE APERTURA
Octubre 16 - Abril 2
Lun: cerrado
Mar-Vie: 10:00-16:00
Sáb: 10:00-14:30 / 16:00-18:00
Dom: 10:00-14:30

Abril 3 - Octubre 15
Lun: 10:00 - 14:30
Mar-Sáb: 10:00-19:00
Dom: 10:00-14:30
PRECIO DE ENTRADA
Entrada estándar: 6 €
Entrada reducida: 4 €
Niños (< 12): gratis
*Gratis para todos los domingos
* El Billete Único se vende en la oficina de turismo por 6€ e incluye la entrada a los museos de la Paz y de Euskal Herria.
website icon
PÁGINA WEB
5  

Museo de Euskal Herria

Museo de Euskal Herria - Guernica, España
Museo de Euskal Herria

El Museo de Euskal Herria abrió sus puertas en 1991 y se encuentra albergado en el Palacio Alegría, uno de los pocos edificios que sobrevivió el bombardeo de 1937. El palacio fue completamente reconstruido a mediados del siglo XVIII y se caracteriza por su estilo barroco urbano, con la fachada principal de piedra de sillería y tres balcones enrejados.

El Museo de Euskal Herria es un museo etnográfico dedicado a la historia y cultura del País Vasco. La exhibición intenta mostrar a los visitantes el significado de su entorno histórico, político y cultural así como también explicar las características de la comunidad vasca.

El museo está dividido en cuatro plantas, estando la planta baja dedicada al entorno físico que ha influenciado el modo de vida vasco. La exhibición del primer piso muestra la evolución histórica de la región, presentando los eventos que han resultado en la situación política actual.

Las dos últimas plantas están dedicadas a la cultura vasca, incluyendo información acerca de deportes, música, baile, creencias, mitos, etc. En el ático hay espacio para exposiciones temporales.

HORARIO DE APERTURA
Martes a sábado: 10 h a 14 h; 16 h a 19 h
Domingos: 10:30 h a 14:30 h (en julio y agosto también de 16 h a 19:30 h)
Festivos: 10:30 h a 14:30 h; 16 h a 19:30 h
PRECIO DE ENTRADA
Entrada estándar: 3,50 €
* El Billete Único se vende en la oficina de turismo por 6€ e incluye la entrada a los museos de la Paz y de Euskal Herria.
6  

Parque de los Pueblos de Europa

Escultura de Chillida en el Parque de los Pueblos de Europa, Guernica
Escultura de Chillida en el parque

Inaugurado en 1991 y situado junto a la Casa de Juntas, el Parque de los Pueblos de Europa es un hermoso parque por el que merece la pena dar un paseo.

Dentro del parque destacan las esculturas de Eduardo Chillida y Henry Moore. También hay dos bustos de W. Humboldt y G. Bähr.

La escultura de Chillida se llama “Gure Aitaren Etxea”, que significa “la casa de nuestro padre”. Fue encargada por el Gobierno Vasco para conmemorar el 50 aniversario del bombardeo de Guernica. Se trata de un monumento dedicado a la paz y diseñado para que, desde su ventana, se pudiera ver el Árbol de Guernica.

La escultura de Henry Moore lleva el nombre “Large Figure in a shelter”, que significa “gran figura en un refugio”. Esta escultura es parte de la colección “War Helmets”, la cual el artista comenzó durante la II Guerra Mundial.

Parque de los Pueblos de Europa
HORARIO DE APERTURA
10 h a 19 h (hasta las 21 h en verano)
PRECIO DE ENTRADA
Gratis
8  

Iglesia de Santa María

La Iglesia de Santa María se eleva en el punto más alto de Guernica. Aunque su construcción dio comienzo en 1418, sufrió varias modificaciones a lo largo de los siglos y no fue terminada hasta 1715.

La Iglesia de Santa María está considerada uno de los mejores ejemplos de arquitectura gótica del País Vasco. Sin embargo, debido a su largo tiempo de construcción, el edificio combina diferentes estilos arquitectónicos. El último estilo empleado en la Iglesia de Santa María es el renacentista.

El elemento más destacable de la iglesia se encuentra en su interior. Se trata de un órgano de Walcker de 1889.

Aunque la Iglesia de Santa María no fue destrozada por el bombardeo de 1937, fue gravemente dañada y el archivo parroquial fue perdido en el incendio provocado por el bombardeo.

HORARIO DE APERTURA
Media hora antes de la misa, la iglesia está abierta para su visita. De lunes a sábado, la misa es a las 19:00h.
9  

Frontón Jai Alai

El deporte más rápido del mundo, Jai Alai, tiene una larga tradición en Guernica. La ciudad presume orgullosa de ser hogar del segundo mayor frontón activo del mundo, el Guernica Jai Alai (el título de mayor frontón activo del mundo le fue recientemente arrebatado por el nuevo frontón de Mexico DF, inaugurado en 2017). El Guernica Jai Alai es considerado por muchos jugadores profesionales el mejor frontón del mundo.

Inaugurado en 1963, fue diseñado por Secundino Zuazo, uno de los arquitectos más significativos del siglo XX en España.

La Escuela de Cesta de Gernika (Gernika Jai Alai Eskola) organiza demostraciones de Jai Alai para los visitantes. El servicio incluye una pequeña introducción a la historia del Jai Alai, un partido de demostración a 15 puntos y también puedes ponerte la cesta e intentar jugar.

También hay otro frontón en Guernica llamado Santanape donde se practica la versión más popular de pelota – la pelota mano.

MÁS INFORMACIÓN
¿Qué es Jai Alai?
INFORMACIÓN PRÁCTICA
La Escuela de Cesta de Gernika (Gernika Jai Alai Eskola) organiza demostraciones y otras actividades relacionadas con el Jai Alai. Haz click aquí para más información: gernikajaialai.com/jai-alai-experience
Tlf: (+34) 658 75 06 27

Hoteles en Guernica

Hoteles en Guernica

Cómo llegar y cómo moverse por Gernika

Cómo llegar y cómo moverse

Una vez en Guernica, es posible llegar a todos los lugares a pie. Sin embargo, puede resultar útil saber que existe un servicio de autobús local llamado Bidebusa que funciona de 8:15 h a 19:30 h.

Llegar a Guernica

VISITA GUIADA – Si planeas tu visita a Gernika desde Bilbao, entonces este tour puede ser la manera perfecta de explorar esta maravillosa ciudad (¡y San Juan de Gaztelugatxe además de ella!). Esta visita guiada de 5 horas de duración te dará una oportunidad única para explorar estos dos hermosos lugares de la costa vasca.

Si por el contrario estás en San Sebastián, tienes la opción de participar en este tour.

AVIÓN – El aeropuerto de Bilbao se encuentra a 35 km de Guernica, pero no existe servicio de autobús directo del aeropuerto a Guernica.

El aeropuerto de San Sebastián / Hondarribia se encuentra a 110 km.

Encuentra los billetes de avión más baratos con WayAway (un agregador de vuelos que ofrece a los viajeros las mejores tarifas en billetes de avión).

website icon
BILLETES DE AVIÓN AL MEJOR PRECIO
Omio

COCHE – Guernica se encuentra junto a la carretera BI-635 que conecta Amorebieta-Etxano con Bermeo y a tan solo unos 30 minutos en coche del centro de Bilbao. Desde Guernica, se tarda aproximadamente una hora en llegar a San Sebastián y Vitoria en coche.

Hay cuatro aparcamientos gratuitos en Guernica:

  • El number icon parking Santana se encuentra al norte del centro de la localidad, junto al edificio de la Ertzaintza (policía vasca).
  • El number icon parking Ibinaga está situado al lado del primero.
  • El number icon aparcamiento Zearreta se encuentra en la calle con el mismo nombre, justo detrás del Parque de los Pueblos de Europa.
  • El number icon parking Astra está situado detrás de la antigua fábrica de armas, al lado del Refugio antiaéreo.

Alquiler de Vehículos – ¡Compara & Ahorra!

AUTOBÚS – La compañía Bizkaibus ofrece varias líneas de autobús que conectan Guernica con Bilbao (líneas A3513, A3514, A3515 y A3523). En general, hay al menos un autobús cada 30 minutos de Guernica a Bilbao (cada hora los fines de semana) y cuesta 2,55 € (1,80 € con tarjeta Barik).

La misma empresa ofrece también autobuses que comunican Guernica con los pueblos de los alrededores. Por ejemplo, el autobús A3515 viaja cada 30 minutos de Guernica a Bermeo (cada hora los fines de semana) y cuesta 1,35 € (0,99 € con tarjeta Barik).

Compra aquí tus billetes de autobús.

TREN – Euskotren ofrece un servicio de tren cada 30 minutos entre Guernica y Bilbao (cada hora los fines de semana). El billete cuesta 3,40 € (1,70 € con tarjeta Barik) y el viaje dura unos 45 minutos. Ese mismo tren continúa hasta Bermeo. El billete de Guernica a Bermeo cuesta 1,80 € (0,96 € con tarjeta Barik).

Compra aquí tus billetes de tren.

Otros lugares de interés turístico en los alrededores

En los alrededores

Mapa – Qué ver en Guernica

Flecha para subir al comienzo de la página

Espera, ¡no me cierres!

¿Eusko Guide te está ayudando a planear tu viaje?

Si es así, por favor considera reservar tu alojamiento a través de los enlaces a booking.com que aparecen en nuestra página o utilizando el siguiente enlace:
https://www.booking.com/?aid=360107

Así, tú consigues los hoteles al mejor precio y, al mismo tiempo, nosotros nos llevamos una pequeña comisión (no supone ningún gasto extra para ti) que nos permite continuar trabajando en Eusko Guide. ¡Todos salimos ganando!