De varios partidos: políticos reclamaron justicia para los desaparecidos en la dictadura
Contenido creado por Joaquín Symonds
Política

Nunca más

De varios partidos: políticos reclamaron justicia para los desaparecidos en la dictadura

Este lunes se llevará adelante en Montevideo la Marcha del Silencio en su edición número 29, que saldrá desde las calles Jackson y Rivera.

20.05.2024 08:30

Lectura: 3'

2024-05-20T08:30:00-03:00
Compartir en

Montevideo Portal

Este lunes se llevará adelante la edición número 29 de la Marcha del Silencio en Montevideo. Los manifestantes se juntarán sobre las calles Jackson y Rivera, en el memorial de los Detenidos Desaparecidos en América Latina. 

La marcha se realiza todos los 20 de mayo, día en el que fueron asesinados en Argentina Zelmar Michelini, Héctor Gutiérrez Ruiz, William Whitelaw y Rosario Barredo. El ámbito político se expresó al respecto en la red social X y pidieron justicia para que aparezcan los detenidos desaparecidos durante la última dictadura. 

La vicepresidenta Beatriz Argimón recordó a Michelini y Gutiérrez Ruiz. “En ellos, homenajeamos a todos los compatriotas víctimas de terrorismo de Estado y ratificamos, como cada año, nuestro compromiso de nunca más y por siempre democracia”, publicó la jerarca. 

El senador del Frente Amplio Óscar Andrade recordó un poema de Mario Benedetti y posteó: “Están en algún sitio, nube o tumba están en algún sitio, estoy seguro allá en el sur del alma es posible que hayan extraviado la brújula y hoy vaguen preguntando preguntando dónde carajo queda el buen amor porque vienen del odio”. 

La precandidata por el Partido Colorado Carolina Ache también se expresó al respecto y recordó una resolución emitida durante el gobierno de Jorge Batlle en la que se establecía: “Que se entiende necesario, para consolidar la pacificación nacional y sellar para siempre la paz entre los uruguayos, dar los pasos posibles para determinar la situación de los detenidos-desaparecidos durante el régimen de facto, así como de los menores desaparecidos en similares condiciones. Considerando que ello constituye una obligación ética del Estado y una tarea imprescindible para preservar la memoria histórica, que permitirá, además, generar las condiciones necesarias para aprobar, en su momento, las medidas legales que correspondan para reparar las situaciones que se constaten”. 

Ache agregó en su publicación que “así se creaba, con una integración amplia y representativa, la Comisión para la Paz”. 

En tanto, el Frente Amplio recordó que hoy será la Marcha del Silencio, y publicó: “Caminamos en todo el país en homenaje a las víctimas del terrorismo de Estado y en repudio a las violaciones de los derechos humanos. Por memoria, verdad y justicia. ¡Nunca más!”, publicó el partido de oposición.

Montevideo Portal