Museo Local Fuerte de San Juan de Ulúa

Compártelo

Museo Fuerte de San Juan de Ulúa

Facebook
Twitter

El museo permanecerá cerrado los días sábado 18 y domingo 19 de marzo de 2023.


Costo: $95 pesos
  • Descripción del inmueble

    Cuenta con obras defensivas exteriores de avanzada formadas por el Revellín de San José y dos Lunetos Santa Catarina y Nuestra Señora del Pilar así como un foso inundado para impedir el paso del enemigo. Su tipología corresponde a las Reglas del Arte de la Fortificación. Sus muros o cortinas tienen por el exterior una inclinación a talud para resistir el impacto de las balas de cañón. Sus cuatro cortinas cuentan con espacios abovedados, con acceso por la Plaza de Armas y estos fueron utilizados como almacenes y habitaciones para el alojamiento de las tropas. En el siglo XIX se colocó un faro en la torre del Baluarte de San Pedro, construido en Londres.

  • Relevancia cultural

    Para la construcción de la fortaleza de San Juan de Ulúa se utilizó un coral llamado muca o múcara, debido a que en la zona no existía piedra. San Juan de Ulúa y Veracruz fueron el único puerto autorizado por la Corona española para realizar el comercio con Europa. Las mercancías provenientes de Europa se desembarcaban en Ulúa y desde aquí se enviaban a España los productos del Virreinato de la Nueva España y de Filipinas. En 1914 la fortaleza es nombrada residencia presidencial de Venustiano Carranza.

  • Acceso

  • Contacto

  • Mapa

Hamburgo 135, Colonia Juárez, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, CP 06600


Coordinación Nacional de Difusión - Dirección de Comunicación - INAH - ALGUNOS DERECHOS RESERVADOS © 2022

Teléfonos: (55)4166-0780 al (55)4166-0784

Correo: contacto@inah.gob.mx