Entrevista con el jinete Eduardo Álvarez Aznar

Entrevista con el jinete Eduardo Álvarez Aznar Javier Carbajal - EL ESPAÑOL

Juegos Olímpicos

Eduardo Álvarez Aznar y ‘Roky’, la dura carrera de la hípica hacia París 2024: “Vamos a ir a por todas”

El mejor jinete español regresa a Madrid con su fiel compañero Rokfeller, el caballo con el que más seguro se siente de cara a los próximos Juegos Olímpicos de París de este verano.

17 mayo, 2024 15:19

Eduardo Álvarez Aznar (Madrid, 40 años) es un jinete olímpico español que compite en la disciplina de salto de obstáculos. Desde los tres años vive a unos pocos metros del suelo, afrontando los desafíos a gran velocidad y siempre mirando hacia delante, normalmente, a través de dos orejas peludas. 

Lleva rodeado de caballos toda su vida, y su afición nace gracias a su padre, Luis Álvarez Cervera, jinete seis veces olímpico y su actual entrenador en la finca familiar 'El Duende'. Comenzó a montar en el Club de Campo Villa de Madrid, y muy pronto ya estaba ganando medallas. Parecía que su destino estaba escrito.

Su naturalidad, elegancia tanto dentro como fuera de las pistas, y su espíritu competitivo le han llevado a convertirse en el mejor jinete español en la actualidad, según el ranking de la Federación Hípica Española. En su palmarés cabe destacar su reciente medalla de oro en el Campeonato de España 2023, su participación en los Juegos Olímpicos de Río (2016) y Tokio (2020), y su actual liderato en el circuito Longines Global Champions Tour, puesto que intentará afianzar en Madrid.

[El auge del circuito andaluz en el que comprar un caballo por 500.000€: "Aquí se buscan las estrellas del futuro"]

Un año más, Madrid es sede de uno de los circuitos hípicos más importantes del mundo: la Longines Global Champions Tour. Con 16 sedes dentro de la competición, el circuito hace una parada en Madrid y durante este fin de semana, del 17 al 19 de mayo, se celebrará en las instalaciones del Club de Campo Villa de Madrid lo que muchos conocen como 'La Fórmula 1 de la Hípica'.  

En su edición número 113, la pista verde más emblemática de Europa recibirá como quinta sede a los mejores jinetes del mundo. Entre ellos, nuestro jinete español número uno del ranking del circuito Eduardo Álvarez Aznar, el número dos Max Kühner, Henrik Von Eckermann número uno del mundo o Simon Delestre

Líder provisional de la Global Champions Tour, clasificado en los tres últimos desempates de los grandes premios que has corrido, y subiendo al pódium en uno de ellos. En resumen, un inicio de temporada impresionante. ¿A qué se debe este buen momento de forma?

Bueno, pues la verdad que muy contento con el inicio de temporada, sobre todo es muy especial no sólo por los resultados, que están siendo muy buenos, sino por el caballo que los está logrando: Rokfeller. 

Un caballo que ha sido mi fiel compañero durante muchos años. Llevaba dos temporadas prácticamente sin competir tras una lesión, y la verdad que ha vuelto ahora en muy buen estado de forma, demostrándolo cada vez que sale a la pista. Espero poder seguir ayudándole a sacar todo ese potencial el máximo tiempo posible.

¿Dirías que Rokfeller ('Roky') es el caballo de tu vida?

A día de hoy Roky es el caballo de mi vida, sin lugar a dudas. Creo que es un caballo que ha marcado, y va a marcar toda mi etapa como jinete. Fue con el primero que pude correr un Campeonato del Mundo, y con el primero que salté unos Juegos Olímpicos, y aquí sigue en activo con 19 años. Desde luego, por el momento, ha marcado mi trayectoria deportiva. Es muy especial. 

Líder del ranking Global Champions Tour

Líder del ranking Global Champions Tour Javier Carbajal - EL ESPAÑOL

El circuito Global Champions Tour cuenta con muchas sedes, muchos países que visitar y un nivel de exigencia muy alto, tanto para el caballo como para el jinete, ¿cómo se gestiona una cuadra de este nivel? 

Ahora mismo tengo un buen número de caballos, puedo competir al nivel más alto, nivel de cinco estrellas, con cuatro de mis caballos. Tengo dos cuadras de primer nivel, porque los caballos tienen que competir para poder estar en forma, pero también necesitan sus tiempos de descanso. Así que gestiono todo para que exista un equilibrio entre descanso y competición, para que los caballos puedan dar lo mejor de ellos.

Por otro lado, logísticamente es complicado de organizar. Se necesitan dos camiones, mucho staff en casa, sobre todo ahora con tanto viaje, y alguien que trabaje los otros caballos que se quedan para que se mantengan en forma. Entonces todo el equipo que tengo detrás en casa, pues al final gracias a ellos puedo seguir haciendo esto y a este nivel, que si no se haría muy complicado. 

Fernando de los Santos es tu segundo en casa, ¿cómo es la comunicación y el trabajo con él?

La verdad que Fernando los Santos lleva ya conmigo 6 años y hacemos un gran equipo. Estamos encantados el uno con el otro, ha mejorado muchísimo todo el sistema que tengo en la cuadra y mutuamente nos ayudamos mucho. Fue un jinete que me recomendó Luis Plaza, otro jinete español de mucho nivel, y desde entonces nos hemos entendido muy bien.

Entrevista al jinete olímpico Eduardo Álvarez Aznar

Entrevista al jinete olímpico Eduardo Álvarez Aznar Javier Carbajal - EL ESPAÑOL

Madrid, próxima parada en el calendario. ¿Qué significa para ti competir en casa?

Madrid es un concurso al que no se puede faltar. Normalmente, en mi calendario de competiciones es uno de mis preferidos. El Club de Campo Villa de Madrid tiene una de las mejores instalaciones a nivel mundial, con una pista verde impresionante y además que sea el club donde yo empecé a montar a caballo, hace que quiera competir todos los años.

¿Qué dirías que hace especial a Madrid?

La tradición que tiene. Este año va a ser el 113 edición, así que imagínate la historia que puede tener un concurso así. (Ríe). Ya no es solo el sitio donde estamos saltando que es emblemático, sino el nivel de competición que se ha podido conseguir traer a España y al Club de Campo, como es el circuito Longines Global Champions Tour.

"Compitiendo en casa siempre intentas dar un poquito más de lo normal, y este año no será diferente"

Con ese brazalete de líder, ¿crees que esa victoria que se está resistiendo esta temporada puede darse en Madrid?

Pues bueno, ganar siempre es muy difícil. Espero que llegue pronto y si es en Madrid, pues fenomenal, estaría encantado de que fuera aquí. Vamos a cruzar los dedos.

¿Con qué caballos te vamos a ver este año en la pista verde?

Voy a saltar a Rokfeller y a D´Orient.

Cada edición en el Club de Campo el público español se vuelca más, ¿eso es una motivación o una presión añadida cuando sales a la pista?

Bueno, notas la presión, está claro. Al final con el tiempo los nervios los intentas camuflar o controlar, pero bueno, en casa siempre intentas dar un poquito más de lo normal, y este año no será diferente.

Saltar en España siempre te motiva, sobre todo cuando estamos viajando tanto y casi siempre compito fuera. Saltar en España ya es un plus, y en Madrid mucho más todavía.

Jinete español, líder del ranking Global Champions Tour

Jinete español, líder del ranking Global Champions Tour Javier Carbajal - EL ESPAÑOL

¿Crees que la afición por la hípica ha crecido? ¿Se está teniendo más en consideración?

Sí, desde luego, y en parte es gracias a estos eventos tan buenos que hay en España, en Madrid concretamente. Son concursos que crean mucha afición a todo el público en general, porque no es sólo que vengan a ver un deporte, sino que es todo lo que hay alrededor desde tiendas, foodtrucks, ponis para los niños...

Siendo año olímpico te presentas como uno de los favoritos del verano en el mundo de la hípica. ¿Crees que tanto el equipo español como tú de forma individual podréis conseguir el oro?

Bueno, ojalá. Siempre que salimos a la pista lo intentamos. (Ríe). La verdad que no es nada fácil. Hay muchos factores en juego: la presión, el estado de los caballos... Tenemos un buen equipo español, buenos caballos, buenos jinetes e intentaremos hacerlo lo mejor posible. Por supuesto.

"Intentaremos buscar la medalla olímpica en París. Vamos a ir a por todas, debemos aspirar a todo"

Sabiendo que ya tienes tres caballos clasificados para París 2024, ¿con cuál de ellos te gustaría ir a los Juegos?

A día de hoy si tengo que elegir un caballo es el que más en forma tengo y el que mejores resultados está teniendo este año. De aquí a los juegos a finales de julio todavía queda, pero bueno, si fuera mañana elegiría a Roky.

¿La elección del caballo es solo tuya o cuentas con las direcciones de la Federación Española?

Entre todos elegiríamos el caballo que tiene que ir, pero bueno, al final tenemos mucha cercanía, hablamos mucho, saben perfectamente el estado de forma de los caballos, y con el tiempo tomaremos la decisión conjuntamente.

Instalaciones del Club de Campo Villa de Madrid, sede del LGCT

Instalaciones del Club de Campo Villa de Madrid, sede del LGCT Javier Carbajal - EL ESPAÑOL

¿Objetivos personales en los JJOO de París 2024?

Es muy difícil saber qué pasará en París, pero intentaremos buscar la medalla olímpica. Vamos a ir a por todas, debemos aspirar a todo. 

Para terminar, y no fallar con la tradición. Te voy a hacer la pregunta que más rabia da a muchos deportistas, a ver si es tu caso. ¿Qué vas a hacer si te cuelgas el oro en París?

Ganar el oro, como para cualquier deportista o atleta, me imagino que sería el punto máximo de mi carrera deportiva. Lo primero es que me sentiría orgulloso por haber representado a mi país en unos Juegos Olímpicos, y ya ganar una medalla sería impresionante. ¿Qué haría? Agradecer a toda la gente que me ha ayudado en todo este camino: a mis padres, sobre todo, a todo el equipo que tengo detrás, patrocinadores... Al final, pues agradecer un poco todo el apoyo que uno tiene desde que empieza todo el camino hasta que llega a ese momento.