La Universidad Hispana de Utah cesa sus operaciones en EEUU | Noticias Univision Educación | Univision
null: nullpx
Universidades

La Universidad Hispana de Utah cesa sus operaciones en EEUU

La institución cerró en medio de denuncias de fraude con becas y subsidios
15 Dic 2015 – 09:30 AM EST
Comparte


Una institución llamada Universidad Hispana de Utah (UHU), a la cual se le había ordenado cesar operaciones en Estados Unidos por no estar registrada como negocio o institución educativa, cerró sus puertas por segunda ocasión, según la División de Protección del Consumidor del Estado de Utah (UDCP).

El cierre de UHU no implica el cierre de sus afiliadas en México, Honduras o Bolivia si se comprueba que esas afiliadas son independientes y están debidamente registradas en sus países. En caso contrario, podrían desde Utah pedir el cierre de las afiliadas, explicó la UDCP.

La universidad operó legalmente en Estados Unidos hasta 2012, pero cerró en medio de denuncias de fraude con becas y subsidios.

La más reciente orden de cesación se emitió el pasado 29 de noviembre, por lo que si las operaciones de UHU continúan se reactivaría la multa impuesta por sus irregularidades, ahora en suspenso, indicó la agencia estatal.

"Si una universidad anuncia que alguien puede obtener un título en poco tiempo o con poco o nada de esfuerzo, probablemente no sea verdad", dijo Jennifer Bolton, portavoz del Departamento de Comercio de Utah y de la UDCP.

"Si una universidad afirma que se puede hacer en menos tiempo o pagando sólo unos pocos cientos de dólares, eso es causa de preocupación", agregó.

Según la información provista, UHU operó legalmente de 2000 a 2012 como una corporación fundada por Arturo DeHoyos con la meta de ofrecer clases en línea y títulos de bachiller en Administración de Negocios y en Negocios Internacionales a estudiantes hispanos.

En abril de 2012, tras una denuncia ante la UDCP por malversación de becas universitarias y de subsidios, DeHoyos decidió interrumpir las actividades de UHU en Utah, aunque continuaron en Latinoamérica.

Un año después, Ernesto Montanares, quien trabajó como administrador de UHU, pidió reabrir la universidad, pero UDCP se lo negó. A pesar de ello, según el documento oficial, UHU operó a pesar de no estar registrada ni como negocio ni como institución de educación superior.

Por eso, en julio de 2013, UDCP presentó 14 cargos por 437 incidentes de incumplimiento de las leyes vigentes contra Montanares, DeHoyos y sus asociados, y les impuso una multa de más de tres millones de dólares, en suspenso tras el acuerdo de cierre.

Posteriormente siguieron dos años de audiencias judiciales e investigaciones a cargo de UCDP, que concluyeron que la institución educativa realizó, entre otras infracciones, publicidad fraudulenta al asegurar que estaba registrada en el estado de Utah.

Finalmente, Montanares accedió a cesar todas las operaciones de UHU a cambio de que se anulase la multimillonaria multa de UDCP. A principios de octubre, el director de UDCP, Daniel O'Bannon, ratificó el acuerdo, que entró en vigor en noviembre pasado.

Comparte
RELACIONADOS:UniversidadesEstafa y Fraude