Compartir

El matemático holandés Frans van Schooten, nace el 15 de mayo de 1615, en Leiden, Holanda. Van Shooten conoció a Descartes en 1632 y pudo leer su Géométrie antes de que se publicara en 1637.

Hallándola oscura y difícil de entender, viajó a Francia, donde conoció a Marin Mersenne y estudió a François Viète y a Pierre de Fermat.

En 1646, retornó a Leiden para ocupar la plaza de profesor de su padre, «heredando» también como alumno a Huygens.

La obra por la que es más conocido es su traducción al latín de la obra de Descartes La Géométrie en 1649. En ella, explicaba y desarrollaba las ideas de Descartes, haciéndolas comprensibles a la comunidad matemática de su tiempo, razón por la que es famoso.

En 1659-1661, publicó una obra de dos volúmenes muy ampliada respecto de su edición de 1649. En ella contó con la ayuda de otros matemáticos, algunos de ellos estudiantes o colaboradores suyos, como Florimond de Beaune, Johannes Hudde, Hendrik van Heuraet o Johan de Witt.

Esa obra y sus extensos comentarios fue mucho más influyente y conocida que la de 1649. Fue esa edición la que estudiaron Gottfried Leibniz e Isaac Newton.

Van Schooten fue uno de los primeros en proponer en unos ejercicios publicados en 1657 que esas ideas podían extenderse al espacio tridimensional. Su magisterio hizo de la Universidad de Leiden el centro de la comunidad matemática durante algunos años a mediados del siglo XVII.

El 1656-1657 publicó Exercitationum Mathematicarum libri quinque, que es una amplia colección de problemas. Como apéndice de ese libro, incluyó un trabajo de su alumno Christiaan Huygens Razonamientos sobre los juegos de azar, donde se introducen ideas importantes para el desarrollo de la teoría de la probabilidad y que sería fuente de estudio e inspiración para Jakob Bernoulli en su fundamental El arte de las conjeturas.

En 1646, hizo una edición general de las obras de Francois Viète.

Frans van Schooten, muere en Leiden, Holanda; el 29 de mayo de 1660.