Ampliado hasta el 28 de mayo el plazo de solicitud del ‘Bono Carestía’

Ampliado hasta el 28 de mayo el plazo de solicitud del ‘Bono Carestía’

Se trata de una ayuda de 200 euros a familias con menores a su cargo

La Junta de Andalucía ha decidido ampliar el plazo de presentación de solicitudes para el ‘Bono Carestía’. Según ha señalado la consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, dicho plazo estará abierto hasta las 15.00 horas del próximo 28 de mayo.

El ‘Bono Carestía’ es una ayuda de pago único de 200 euros dirigida a familias con menores a cargo afectadas por la sobrecarga que supone el incremento de precios generalizado de los productos y suministros y cuyos ingresos en 2022 fueron inferiores a tres veces el valor del IPREM anual vigente, es decir, inferior a 21.600 euros.

Esta ayuda, que cuenta con una previsión presupuestaria de 12 millones de euros, debe solicitarse de forma telemática a través de este enlace del Catálogo de Procedimientos y Servicios de la página web de la Junta de Andalucía donde, además, también se puede acceder a una guía explicativa. Asimismo, la Junta ha habilitado un número de teléfono, el 95 501 20 12, para resolver dudas y asesorar en los trámites correspondientes.

En concreto, podrán ser beneficiarias del bono carestía aquellas personas físicas que, teniendo al menos una persona menor a cargo, cumplan los siguientes requisitos: que la suma de los ingresos del año 2022 de todas las personas que componen su unidad familiar -entendiéndose por esta a quienes residen en el mismo domicilio- sean inferiores a tres veces el IPREM anual; que la persona solicitante y el resto de personas empadronadas en su domicilio gocen de vecindad administrativa andaluza; y que la unidad familiar a la que pertenezca la persona solicitante cuente al menos con una persona menor de 18 años sobre la que ostente la guarda y custodia y se encuentre empadronado en el mismo domicilio.

Con estas ayudas se pretende paliar el encarecimiento del coste de la vida para las familias por las subidas de los productos alimenticios básicos y de los suministros como consecuencia de la crisis internacional generada por el conflicto bélico entre Ucrania y Rusia, unido a las consecuencias que se vienen arrastrando derivadas de la crisis sanitaria provocada por la COVID-19, que ha provocado un estrés social que genera empobrecimiento en las familias.

La finalidad de esta medida económica puntual es generar un impacto positivo directo sobre el poder adquisitivo de las familias y salvaguardar su dinámica económica, priorizando a los hogares de mayor vulnerabilidad, como es el caso de las unidades familiares con menores a cargo, donde los ingresos no puedan hacer frente a las necesidades cotidianas, debido al actual encarecimiento de los productos de primera necesidad y los suministros.

Redacción

Sobre Redacción

Redacción de Utreradigital.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *