Las 10 mejores universidades del mundo según el ranking que evalúa a 20.000

Las 10 mejores universidades del mundo según el ranking que evalúa a 20.000

Las instituciones anglosajonas encabezan la lista del Center for World University Ranking (CWUR). En la edición 2024 del estudio, la “campeona” de América Latina es una casa de altos estudios brasileña.

EN LA CIMA. Harvard encabeza nuevamente el prestigioso ranking de CWUR. Fue fundada en 1636 y es la institución de enseñanza superior más antigua de los Estados Unidos. EN LA CIMA. Harvard encabeza nuevamente el prestigioso ranking de CWUR. Fue fundada en 1636 y es la institución de enseñanza superior más antigua de los Estados Unidos. Foto: Rialta.org
14 Mayo 2024

Harvard sigue siendo la mejor universidad del mundo, según el Center for World University Ranking (CWUR). Al igual que en 2023, al podio lo completan otras dos instituciones privadas estadounidenses: el Instituto de Tecnología de Massachusetts o MIT (2°), y la Universidad de Stanford (3°). La Universidad de Cambridge (4°) se ubica como la mejor representante de Reino Unido y la universidad pública que más alto llegó en el ranking mundial por undécima vez consecutiva.

El CWUR es una consultoría de datos que brinda asesoramiento a instituciones educativas y gobiernos a nivel global. Año a año, la organización elabora una escala que clasifica a las 2.000 mejores universidades del mundo teniendo en cuenta parámetros como la empleabilidad, la educación y la investigación. En esta edición, la Argentina cuenta con ocho representantes en la lista. Ubicada en el puesto 390, la Universidad de Buenos Aires (UBA) es el establecimiento argentino mejor calificado. Ninguna de las universidades tucumanas ingresó al ranking de este año, que se elaboró a partir del análisis de 20.000 casos.

El resto del top mundial está integrado por Oxford (5°), Princeton (6°), Columbia (7°), Pennsylvania (8°), Yale (9°) y California (10°). Por su parte, la Universidad de Chicago (11°) retrocedió cuatro puestos respecto de 2023 y perdió su lugar entre las 10 primeras. De esa manera, Estados Unidos dispone de ocho representantes en la decena inicial de la tabla y es el país con mayor cantidad de universidades en la clasificación: 329 entre las 2.000 seleccionadas. Es decir, el 16,5% de las instituciones pertenecen al país que preside Joe Biden.

La “campeona” latinoamericana del ranking es la Universidad de San Pablo (117°). Le siguen la Universidad Nacional Autónoma de México (281°), Campinas (370°) y la UBA argentina (390). Por otro lado, la Universidad de Melbourne (62°) lidera los resultados en Oceanía y la Universidad de Ciudad del Cabo (271°) ocupa el primer lugar en África.

EN EL TOP LATINO. La Universidad de San Pablo lidera el ranking entre las instituciones de América del Sur. Es una de las tres universidades públicas del Estado de São Paulo, y es responsable del 25% de la producción científica de Brasil. EN EL TOP LATINO. La Universidad de San Pablo lidera el ranking entre las instituciones de América del Sur. Es una de las tres universidades públicas del Estado de São Paulo, y es responsable del 25% de la producción científica de Brasil.

Además, se destaca el crecimiento de China en la clasificación: pasó de los 314 establecimientos de 2023 a los 329 de 2024. Por su parte, Japón –liderado por la Universidad de Tokio en el puesto 13– tiene 110 instituciones entre las 2.000 mejores y Rusia cuenta con 46 instituciones entre las 2000 mejores.

¿Cómo se mide el puntaje de las universidades?

El CWUR elabora su clasificación considerando el desempeño y el perfil de más de 20.000 universidades de todo el mundo. El sistema de puntos parte de cuatro indicadores: la educación (basada en el éxito académico de los ex alumnos egresados de una universidad); la empleabilidad (basada en el éxito profesional de los ex alumnos egresados de una universidad); el “staff” docente (medido por la cantidad de miembros de la facultad que han recibido las más altas distinciones académicas) y la investigación (trabajos y apariciones en revistas científicas). A diferencia de otros rankings, este último parámetro incide significativamente en la calificación: aporta el 40% del puntaje en juego.

Con esta última edición, el CWUR acumula trece años consecutivos de publicación de su ranking anual. El listado comenzó como un proyecto en Jeddah (Arabia Saudita) con el objetivo de detectar a las 100 mejores universidades del mundo. Con el paso del tiempo, la lista se amplió para incluir a las mejores 2.000. Desde 2016, el Center for World University Rankings tiene su sede en los Emiratos Árabes Unidos.



Comentarios