Lago Buenos Aires, el lugar favorito de los santacruceños

clima-header

Buenos Aires - - Jueves 30 De Mayo

Home Turismo Santa Cruz Lago Buenos Aires, el lugar favorito de los santacruceños

Lago Buenos Aires, el lugar favorito de los santacruceños

Es el segundo lago más grande de Sudamérica y uno de los destinos preferidos de turistas locales y extranjeros. Entérate por qué.

Santa Cruz
lago-buenos-aires0

Este espejo de agua no solo es poseedor de una perfección natural, sino que además tiene una historia de mitos, leyendas que lo convierten en un símbolo cultural del paisaje precordillerano. El explorador de la Patagonia, Carlos María Moyano descubrió el majestuoso lago durante el siglo XIX, debido a la inmensidad que le brindó, apenas comparable con la amplitud del por entonces Gran Buenos Aires, fue que él mismo la bautizo con ese nombre.

Si bien, el gran lago es conocido del lado argentino como Lago Buenos Aires, en Chile recibe el nombre de Lago General Carrera. Con el devenir de la historia, se conoció su nombre original que era Chelenko, del idioma Tehuelche que quiere decir “lago de las tempestades”.

lago-buenos-aires

Este lago tiene origen glaciar, y se impone al visitante que transita por la Ruta 43 al noroeste provincial con una imagen de imponente azul profundo que nace en el horizonte cordillerano con el Cerro Castillo como testigo tanto del pasado con sus antiguos exploradores que trazaron sus rutas, como del presente dónde visitantes de todo el mundo recorren sus costas y comunidades cercanas de Argentina y Chile. Sus aguas desaguan en el océano pacifico a través del río Baker.

Se destaca de este lugar que tanto en estaciones cálidas y frías la magia de su compañía se puede disfrutar de los servicios adecuados para visitantes exigentes.

Lago-Buenos-Aire

Paisajes de ensueños

La superficie de su inmensidad consta geográficamente de 1850 kilómetros cuadrados destacando que su mayor porción corresponde al lado chileno, más específicamente a la Región de Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo que lo convierten en el mayor lago del territorio trasandino. Allí, uno de los mayores atractivos turísticos consiste en el paseo por la Catedral de Mármol. Un islote en medio del lago compuesto por rocas de tonos blancos y marfiles. Esta excursión simplemente transporta al turista a un mundo desconocido dónde la armonía de colores y la riqueza mineral son imposibles de representar a través de palabras.

Aunque de modo oficial se da a conocer que el lago tiene una profundidad de 590 metros, entre los pobladores del lugar se relata a los visitantes que el mismo tiene una profundidad desconocida. Este cuento se brinda además acerca de innumerables mitos y leyendas que han dado nacimiento a la cultura en torno a este magnífico lugar.

La comunidad que nace a orillas de sus aguas es conocida como Los Antiguos, mientras que cercana a unos pocos kilómetros se ubica la localidad de Perito Moreno. Por su parte, del lado chileno se encuentra la pintoresca población de Chile Chico conectándose en el otro extremo con Puerto Ibáñez. Todos los habitantes de la zona comparten una historia en común en torno al Lago Buenos Aires, el mismo organiza la vida económica, social, cultural y deportiva. Siendo testigo de infinidades de historias, de esperanzas y sueños que sus habitantes han podido vivenciar a orillas de sus costas.

Fecha de Publicación: 04/03/2020

Compartir
Califica este artículo
0/5

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Historia
Argentinos de hace 13.000 años. Argentinos de hace 13.000 años

Estudios arqueológicos realizados en la Patagonia determinaron que los primeros pobladores de nuestr...

Nostálgicos
El Barrio

El Barrio

Nostálgicos
Las canciones que no están de moda

1 de febrero de 1930: Nacimiento de María Elena Walsh.

Historia
fundacion de buenos aires Ni fuerte ni ciudad

3 de Febrero de 1536: Primera fundación de la Ciudad de Buenos Aires.

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades





© 2020 - Todos los derechos reservados. Diseño web Rednodo