TW
2

Ni están todos los que son. Ni son todos los que están. Hay más. Y quien mejor conoce las circunstancias de una pérdida es, sin duda, todos los familiares y amigos que habiéndola sufrido quedan condenados a asumir esa muerte sabiendo que la víctima perdió la vida haciendo aquello con lo que soñaba. Ésa es una de las realidades del motociclismo. La más dura, seguro. El motociclismo balear, la conoce bien.

Tras la muerte el pasado 12 de mayo del piloto de motos mallorquín, José Antonio Gutiérrez Montero, mientras corría en el circuito catalán de Calafat nos trae, inevitablemente a la memoria, el nombre de Luis Salom; pero no sólo el suyo. En el siglo XXI son más de veinte los pilotos fallecidos en carrera, entreno o competición sobre dos ruedas; pilotos jóvenes, menores de 45 años, y algunos incluso, la gran mayoría, menores de 20. Sus carreras se truncaron en un momento en el que, seguramente, no hubieran dejado de ganar posiciones. Éste es nuestro pequeño homenaje a esta lista de campeones:

6 de abril de 2003. Daijiro Kato. 27 años.

Muchos piensan que se trata del mejor piloto japonés de todos los tiempos. Sorprendía en todos sus debuts y no le fue difícil llegar a los patrocinadores. Tras cosechar sus primeros éxitos llegó a la carrera inaugural de MotoGP del 2003 junto a Honda cuando, en su tercera vuelta, y avanzando desde la quinta posición, chocó contra las protecciones a 200 kilómetros por hora. No perdió la vida en el acto pero llego al hospital con tetraplejia y sin capacidad pulmonar. Trece días después, cuando ya no era posible recuperarle, murió de un paro cardíaco. Acababa de ser padre de una niña de semanas.

10 de enero de 2005. José Manuel Pérez 'El Carni'. 40 años.

'El Carni' nació en Elche pero su final se escribió a miles de kilómetros de allí. Participaba en el Dakar y en la etapa que transcurre entre Zquerat y Tichit, la séptima, sufrió una grave caída. El manillar le impactó directamente en el abdomen. Tuvieron que extirparle el bazo y el riñón. Fue trasladado a Alicante varios días después de sufrir el accidente; parecía estar bien pero a la media hora de llegar al hospital con fiebre altísima, murió. Fue el primer piloto español en morir en las arenas del famoso desierto.

8 de octubre de 2006. Rubén Torres. 18 años.

Murió arrollado en la pista. En Montmeló. Un accidente múltiple que afectó a otros tantos pilotos, aunque él se llevó la peor parte. Fue estabilizado y reanimado hasta en dos ocasiones pero no pudo ser. Falleció en el hospital con una gravísima hemorragia interna. Su hermano, también corredor, consiguió un podio ese mismo día que seguro, con gusto, habría cambiado por poder volver atrás.

5 de septiembre de 2010. Shoya Tomizawa. 19 años.

Shoya corría conociendo muy bien la peligrosidad de su deporte. Llevaba en su mono el dorsal de su antecesor, Kato. Su accidente fue brutal. Corría el Gran Premio de san Marino y se cayó tras completar doce vueltas. Varios pilotos le pasaron por encima sin poder evitarlo.

​23 de octubre de 2011. Marco Simoncelli. 24 años.

Fue campeón del mundo de 250cc. Disfrutaba con la competición pero una caída truncó las carreras que le quedaban por correr. Cayó en la pista y sufrió graves traumatismos en la cabeza tras ser arrollado por otros corredores, uno de ellos, era su compatriota, Valentino Rossi. Las lesiones le provocaron una parada cardiorrespiratoria que no pudo remontar.

20 de julio de 2015. Bernat Martínez de 35 años y Dani Rivas de 27.

El circuito californiano de Laguna Seca fue la perdición para ambos. A la salida de la segunda carrera, se vieron implicados en un accidente múltiple junto a otros cuatro pilotos. Ambos fueron atendidos en pista pero no hubo reanimación posible Bernat, de Valencia y Dani, de Galicia; dejaron un profundo pesar en el corazón del motociclismo.

3 de junio de 2016. Luis Salom. 24 años.

Baleares se unió en un clamor triste y motero tras la pérdida de Luis. Las manifestaciones de cariño, de homenaje, de recuerdo; fueron infinitas. Un gran pedazo de la sociedad mallorquina se fue con el piloto en la curva 12 de Montmeló. Estaba a punto de terminar la segunda sesión de entrenamientos en Moto2. Las pruebas demostraron que no había nada extraño en aquel circuito maldito que provocara el accidente, pero aún así, se reformó. La curva en la que Luis perdió la vida, ya no existe. Su recuerdo se mantiene, a pesar de los años, muy presente.

8 de julio de 2017. Enric Saurí. 33 años.

La muerte vuelve a Montmeló, en este caso, en la primera curva. Enric se salió de la pista en las 24 horas de Cataluña y acabó chocando contra las protecciones. Sus lesiones fueron tan críticas que, a pesar del traslado, no se pudo hacer nada por salvarle la vida.

1 de octubre de 2017. Jesús Barragán. 39 años.

Noticias relacionadas

Fuera de las pistas de asfalto, no se acaba el riesgo. Jesús murió tras caer de una altura de varios metros en el circuito de motocross. Su pasión. Era un reconocido piloto y entrenador.

11 de junio de 2018. Andreas Pérez. 14 años.

Era uno de los pilotos más prometedores del mundial júnior. Cayó en mitad del pelotón y sus compañeros no pudieron esquivarle. Ingresó en el hospital con muerte cerebral. Fue el tercer accidente mortal en esos dos años en Montmeló, junto a las pérdidas de Salom y Sauri.

24 de marzo de 2019. Marcos Garrido. 14 años.

Faltaban sólo cuatro vueltas para acabar la carrera que estaba disputando en el Circuito de Jerez. Cayó al suelo entre dos curvas muy seguidas en zona rápida. Se paralizó la competición para poder atenderle debidamente pero sus heridas eran de extrema gravedad.

30 de mayo de 2021. Jason Dupasquier. 19 años.

Corría para clasificarse en el GP de Italia de Moto 3. Sufrió un terrible accidente y fue trasladado de urgencia en helicóptero. Falleció tras una operación para tratar de salvarle el hemoneumotórax que se formó en su pulmón.

25 de julio de 2021. Hugo Millán. 14 años.

Formaba parte de la escuela de motociclismo 'Cuna de campeones'. Falleció en Aragón, en la primera carrera de la European Talent Cup, arrollado por otro piloto que no logró evitar su caída. Se había subido a una moto con tan sólo siete años y era una de las sólidas promesas juveniles del motor valenciano.

25 de septiembre de 2021. Dean Berta Viñales. 15 años.

A falta de tres vueltas para el final de la carrera que disputaba en Jerez, cayó en mitad de la pista y no pudo zafarse del paso de sus compañeros. Tras la trágica pérdida, la organización canceló el resto de carreras pendientes.

28 de agosto de 2023. André Veríssimo de 38 años y Erico Veríssimo de 42.

El destino de uno se ligó al del otro. André cayó y Erico pasó por encima de él. Era la primera vuelta de la carrera de Moto 1000 GP en Brasil. Los dos sufrieron heridas muy graves y a pesar de llegar al hospital, no se pudo hacer nada por evitar el trágico desenlace.

15 de enero de 2024. Carles Falcon. 45 años.

Carles, tan apasionado por las motos que hasta dejó su profesión habitual para poder dedicarse, falleció a causa de los daños neurológicos que sufrió durante el Rally Dakar. El accidente le provocó una situación irreversible.

1 de abril de 2024. Troy Beinlich. 21 años.

Dos pilotos chocaron contra él cuando cayó en el 1000km Racefoxx de Hochenheim, en Alemania. La carrera fue cancelada de inmediato y se intervino de urgencia, trasladándole incluso por aire al hospital, pero fue imposible salvarle la vida.

21 de febrero de 2024. Jayden Archer. 27 años.

Era uno de los únicos tres pilotos que había logrado realizar un triple backflip en motocross. No trascendieron demasiados detalles sobre su accidente. Entrenaba en Melbourne un nuevo truco.

12 de mayo de 2024. José Antonio Gutiérrez Montero. 45 años.

Y ojalá la lista parara aquí.