Festival de Cannes 2024 | Películas y coproducciones mexicanas que compiten
Publicidad
Publicidad

Películas y coproducciones mexicanas que llegan al Festival de Cannes 2024

Ya inició el Festival de Cannes 2024 y, por supuesto, hay películas y coproducciones mexicanas que buscan los reconocimientos más importantes de esta edición.
mar 14 mayo 2024 06:00 AM
Foto de Selena Gomez en la película 'Emilia Pérez'
'Emilia Pérez' es una coproducción francomexicana que compite por la Palma de Oro de Cannes 2024.

El Festival Internacional de Cine de Cannes 2024 ya inició y viene lleno de momentos esperadísimos en la industria del cine (como el regreso de Francis Ford Coppola con su nueva película Megalopolis). Por supuesto, también hay algunas películas mexicanas seleccionadas, así como cortometrajes, que son parte de la selección oficial del evento y que no debemos perder de vista.

Publicidad

Serán en total 11 días de mucho cine internacional pues el festival se celebra del 14 al 25 de mayo y en esta edición Greta Gerwig preside el jurado.

Películas mexicanas en el Festival de Cannes 2024

Al ser uno de los eventos de cine más importantes del mundo, por supuesto que nos interesa saber qué producciones o coproducciones mexicanas fueron seleccionadas para que el mundo las vea. Así que aquí te van los títulos que representan a nuestro país en esta edición.

‘Emilia Pérez’


Coproducción Francia, México, EU

Esta es una coproducción entre tres países, incluido el nuestro, y está en la competencia por la Palma de Oro, el reconocimiento más importante del festival.

La película, dirigida por Jacques Audiard, es una trama que interpele mucho a México: es un musical que se ambienta en nuestro país y sigue a un jefe del narcotráfico que busca realizarse una cirugía de reasignación de sexo, como siempre ha soñado, para alejarse de la mafia y de las autoridades y vivir la vida tranquila que desea.

Emilia Pérez la protagoniza la española Karla Sofía Gascón y el reparto incluye a Selena Gomez, Zoe Saldana y Edgar Ramírez.

Fotograma de la película Emilia Pérez donde se ve a Zoe Saldana y Karla Sofía Gascón en primer plano.
.

Publicidad

‘Simón de la montaña’


Coproducción Argentina, México, Uruguay, Chile

Esta película, nominada a Semana de la Crítica de Cannes, sigue la historia de Simón, un joven de 21 años que vive a los pies de la Cordillera de los Andes que siente que debe hacer cambios radicales en su vida para alcanzar sus sueños.

En su camino, se hace amigo de dos chicos con discapacidad, como él, que viven su vida bajo sus propias reglas en un mundo que, definitivamente, no está diseñado para ellos y su existencia.

‘Extinción de la especie’


México (25 minutos)

Este cortometraje, escrito y dirigido por Matthew Porterfield y Nicolasa Ruiz, sigue la historia de Esther, una joven de 18 años originaria del norte de México y que despierta confundida, abrumada y sola en la CDMX.

A lo largo del corto, acompañamos a Esther en la búsqueda de empleo y cómo intenta conectar con desconocidos en una ciudad caótica que desprecia la calma y la vulnerabilidad. Así pasa el tiempo hasta que llegue a la casa de una mujer misteriosa en la que encuentra una compañera para el fin del mundo.

  • Disponible en MUBI y Prime Video con suscripción premium.

‘Ha’


México

La directora Almendra Castro Camacho presenta esta película que sigue a dos mujeres jóvenes que trabajan en una sala de masajes para hombres. La historia es una representación bastante acertada sobre un sistema patriarcal que obliga a las mujeres a vivir ocultas, ser silenciosas y estar al servicio de los hombres.

  • Disponible en MUBI.

‘Xquipi (Ombligo)’


México

Juan Pablo Villalobos escribió y dirigió Xquipi, la historia de Coral y su hermana Luz quien está embarazada. Ambas viven en una antigua casa que no tiene agua corriente.

En el patio, los albañiles que construyen una cisterna, hacen un inesperado hallazgo prehispánico, por lo que un arqueólogo debe intervenir.

Publicidad

Publicidad


Publicidad