Belén Rueda sobre la muerte de su hija: “Te enfadas, piensas que es injusto”
Fundado en 1910

30 de mayo de 2024

Belén Rueda, en el Festival de Málaga

Belén Rueda, en el Festival de MálagaGTRES

Televisión

Belén Rueda sobre la muerte de su hija: «Te enfadas, piensas que es injusto»

La actriz asistió al podcast de Vicky Martín Berrocal A solas con..

La actriz Belén Rueda asistió al Podcast A solas con..., presentado por Vicky Martín Berrocal. En el habló sobre la muerte de su hija, golpe que vivió en 1997, la niña tenía tan solo 11 meses y falleció tras estar ingresada un tiempo en el Hospital de la Paz. María era su segunda hija con Daniel Écija, su expareja. Martín Berrocal le ha preguntado como ha sobrevivido a la perdida y cómo ha logrado recuperarse.

«Al principio es negación absoluta de que eso haya ocurrido, tienes la sensación cada día que te levantas de que va a estar», comenzó Belén Rueda y añadió que «tienes mucha rabia contra el mundo, piensas en que es injusto porque no es natural. Además, lo veía reflejado también en mi hija Belén, que en ese momento tenía 3 años. Piensas que no se enteran, pero sí se enteran», haciendo referencia a que se enteran de lo que sucede a su alrededor.

«Hay muchas razones para seguir viviendo, y después te das cuenta de ello», aseguró rueda

Rueda asegura que, al principio, sentía que estaba llevando bien el duelo, porque «te levantas cada día, porque nos unimos mucho en la familia y te dan razones para seguir viviendo». Además explica que «en ese momento pones el foco en que tu otra hija te necesita. Ahora, el duelo hay que pasarlo, y la única manera es hablándolo» y añade que «no quieres que sea real y si no lo verbalizas, que tenemos 70.000 pensamientos al día, no consigues ordenarlo racionalmente».

Rueda dice que primero debes ordenar tus pensamientos de «rabia» e «injusticia», para poder sanar del corazón, ya que «tarda más». Al poco tiempo de fallecer su hija, la actriz también perdió a su padre y, en ese momento, decidió asistir a terapia, cosa que con la muerte de su hija no había hecho. «El dolor tienes que sentirlo, llorarlo, pensarlo, tener rabia y, otras veces, ilusión», aseguró y añade que «es necesario expresarlo y compartirlo; pero cuidado con alargarlo demasiado porque sientes que estás traicionando a esa persona que ya no está contigo».
Comentarios
tracking