Blade Runner, reseña by Funs Athal
Blade Runner Rol

Blade Runner, reseña by Funs Athal

Hoy en el Club Dante nos ponemos en la piel de agentes de U.D.R. Nos adentraremos tanto en las atestadas calles de la Vía Animoide de Los Ángeles como en los áticos de los rascacielos donde viven los representantes y accionistas de la Wallace Corp.

Hoy en Club dante analizamos Blade Runner, el juego de rol.

Blade Runner, del cine a la mesa

Blade Runner Rol

Blade Runner es una de las películas más valoradas de todos los tiempos, con escenas y frases grabadas a fuego en las pupilas de quien la ha visto alguna vez.

Blade Runner 2049 continuó la saga con bastante éxito. Quizás sin llegar a la popularidad de su primera entrega, pero con escenas y frases tan profundas como su antecesora. Además, amplía un universo que presenta un futuro no tan lejano en el que los recursos de un planeta Tierra moribundo no permiten abastecer a una población encerrada en un planeta del que no pueden escapar, mientras que los elegidos y las Megacorporaciones colonizan otros planetas de la galaxia.

Por supuesto, los elementos más recordados de la saga son esos agentes de policía conocidos como blade runners, y por supuesto, los replicantes, seres creados artificialmente por el hombre a su imagen y semejanza, más humanos que los humanos, que son tanto codiciados como mano esclava como «retirados» por los blade runners si no tienen sus papeles en regla.

Las analogías con un posible futuro de nuestra vida real es tan creíble que más que un relato de ciencia ficción noir parece sacado del género del terror.

Blade Runner, el juego de rol, nos permite recrear no sólo ese universo de ficción sino su filosofía invitándonos a meternos en la piel de blade runners y resolver casos con los problemas y reflexiones que presenta la saga cinematográfica. No por nada, si se juega según las indicaciones de los autores encontraremos dos niveles de experiencia en los que encontraremos temas muy chungos de nuestra sociedad. Por eso no es un juego recomendado para niños, ni para quienes vean el mundo en blanco y negro.

Blade Runner Rol

Créditos

Blade Runner, el juego de rol fue publicado por Free League en el año 2022. El diseño principal es de Tomas Härenstam con redacción de Joe LeFavi.

El diseño gráfico fue responsabilidad de Christian Granath, utilizando las ilustraciones de Martin Grip y Gustaf Ekelund.

Los mapas han sido creados por Christian Granath.

La versión española del juego fue publicada por Devir en 2024. La responsable editorial ha sido Vanessa Carballo y el texto fue traducido por Eduard Roca, revisado por Santi Güel y con la coordinación de la traducción de Jordi Zamarreño.

La maquetación ha sido realizada por Víctor García- Tapia Espejo.

Mathom juego de mesa

¿Qué es Blade Runner, el juego de Rol?

Como su nombre indica, se trata del manual básico del juego de rol que nos permitirá interpretar a agentes de la Unidad de Detección de replicantes (U.D.R.) en la ciudad de Los Ángeles del año 2037, según como se desarrolla en la ficción de la saga cinematográfica Blade Runner, pero en un periodo intermedio entre ambas películas.

La experiencia de juego está diseñada para resolver e investigar casos relacionados con replicantes, pero no se centra únicamente en «retirar» a replicantes. Las posibilidades son enormes, desde el comercio ilegal de replicantes enteros o por piezas, pasando por su utilización para usos no lícitos, comercio de información confidencial, terrorismo… hasta, por supuesto, la caza de replicantes por su régimen no regularizado en el planeta o por sus actos delictivos.

Esto hace que su rejugabilidad (que raro se me hace utilizar este palabro en un juego de rol) sea muy diversa, ya que los tipos de casos pueden ser muy variados. No es un juego que se centre únicamente en la caza y captura de replicantes.

Mecánicamente podría decirse que es un juego de investigación, sin embargo, el propio juego te dice que esto no es lo importante.

Si, cada caso consiste en investigar. Los PJ visitarán una docena o más de lugares, hablarán con una cantidad similar o mayor de PNJ, encontrarán muchas pistas y establecerán un hilo conductor que os ayudará a resolver el caso. Pero esto no es lo más importante del juego, es únicamente el medio.

Blade Runner, el juego de rol, es un juego cuyos casos tienen dos niveles de experiencia. Por una parte se encuentra la investigación y resolución de los casos, como ya he comentado, pero en la página 217 hay un recuadro, que puede parecer imperceptible, que contiene el fundamento de este juego de rol: Esto no va del caso. Al igual que en las películas este juego de rol quiere que reflexiones.

El universo de Blade Runner se centra y gira en torno a la recepción y aceptación, o no, de los replicantes. Los replicantes pueden identificarse con muchas cosas de nuestra sociedad actual como: la recepción de la sociedad en relación con las Inteligencias Artificiales, la tecnología o los inmigrantes que «nos quitan el trabajo»; la superpoblación; la gestión de la sociedad y los recursos que necesitan para vivir; como los estados (en este caso megacorporaciones) resuelven los problemas que afectan a la sociedad en contra de sus intereses económicos; y por supuesto, la identificación del ser con preguntas como ¿Qué es ser un ser humano? ¿Qué es el alma? ¿Qué es vivir y cómo debemos vivir y… morir?

Y con todas esas preguntas con respuestas tan complejas, nuestros personajes van a tener que lidiar y decidir cómo resolver cosas como si un replicante debe vivir o morir, cuando es inocente pero sin autorización para vivir en la Tierra, o imaginad a un replicante fabricado para satisfacer los deseos sexuales de pederastas, o para replicar a una hija fallecida en un accidente, o que se hace cuando un replicante es tratado como un esclavo, ver su dolor pero saber que es legal maltratarlo así…

Y es por eso que se trata de un juego que plantea una experiencia a dos niveles. La del juego en la que mecánicamente resolveremos casos y la de la reflexión que presenta el caso presentado, con temas tan oscuros y variados como cruel y oscura puede ser nuestra sociedad.

Quizás sea por eso que cuando dirigí mi primera partida, la sesión fue tan intensa. Pero su final, con la decisión de qué hacer por parte de los PJ, fue más intenso todavía para el grupo. Un final que llevó a la reflexión y donde tomaron una decisión no compartida por toda la mesa. Pero que para terminar, había que decidir un final. Posiblemente pensando que era el mal menor o quizás uno que era el que menos les afectaba a su vida diaria como habitantes de L.A.

El manual tiene 229 páginas de papel de muy buena calidad y acabado brillante. El diseño gráfico utiliza constantes ilustraciones y un fondo oscuro con letras blancas o encuadradas en el interior de recuadros de fondo claro.

La encuadernación está realizada en cartoné con las hojas cosidas y pegadas al lomo.

Visualmente es un manual bonito, con ilustraciones muy inspiradoras y un diseño gráfico elegante que nos transporta a las escenas de las películas. Tanta ilustración y recuadro da la sensación de que el manual contiene «mucho aire», que el texto podría haberse condensado en menor espacio. También es posible que si se condensará más el texto, su lectura fuera más pesada.

Por otro lado, el acabado brillante y color oscuro de las páginas hace que el manoseo de hojas recoja levemente el sudor de las huellas dactilares, así que recomiendo mantener las manos especialmente limpias y secas al hojearlo.

Blade Runner Rol

Entorno de juego

Evidentemente el entorno de juego utilizado es el de las películas de Blade Runner, pero anclado en un periodo entre ambas.

Creo que tanto mecánicamente como conceptualmente se ha realizado un muy buen trabajo.

La narrativa utilizada es amena y la cantidad de información da a conocer tanto el mundo, la ciudad de L.A., como el concepto de juego, el Departamento de Policía de Los Ángeles, los grises de la ambientación, en qué consiste el juego y su filosofía, etc.

A pesar de que la información que contiene el manual es abundante, ese «aire» que contienen sus páginas ayuda a que sea ligero de leer. Los recuadros hacen fácil buscar los datos que se buscan después de la primera lectura. Está muy bien ordenado y su cantidad es abundante pero no excesiva.

La sensación que aporta su lectura es que se está leyendo esquemas de un texto mucho más grande en lugar de un largo y tedioso escrito con mil datos.

El diseño gráfico, junto con la narrativa y la ilustración, ayudan mucho a encontrar inspiración y a entender qué clase de aventuras se juegan.

Si no sabéis de qué va el universo de Blade Runner, aquí os dejo un (muy) breve resumen:

Nos encontramos en la ciudad de los Ángeles en el año 2037. En esta versión de nuestro planeta ya no hay estados y han sido sustituidos por megacorporaciones que han acaparado todos los recursos del planeta y los han utilizado para construir sus propias colonias en otros planetas, dejando a la Tierra estéril y sin posibilidad de salvación.

Algunes elegides han podido viajar a las colonias que las megacorporaciones están construyendo en la galaxia, pero la mayoría sobrevive en megaurbes que las megacorporaciones controla bajo supervisión de la O.N.U. que actúa… pues como actúa la O.N.U. en la actualidad. Más como un ente sin verdadera autoridad que permite que pasen cosas que no deberían y sin un poder real para evitar que pasen en las pocas cosas que denuncian abiertamente.

El juego se centra en la ciudad de Los Ángeles, como en las películas. Estos Los Ángeles no son como los conocemos actualmente. La ciudad de San Diego, a 100km de distancia, ha sido barrida por el nivel del mar y se está levantando un enorme muro para contener la subida constante del océano. Ambas urbes ahora mismo son una, de enormes dimensiones. Otras ciudades «cercanas» como Las Vegas, han sido destruidas, y las verdes colinas de San Fernando ahora son un campo estéril.

Básicamente todo fuera de las ciudades es un enorme yermo. Y con tan pobres recursos y la economía en peligro, las megacorporaciones han concentrado a la población en estas enormes ciudades para salvar sus ingresos. A falta de animales y plantas de verdad, la población se alimenta de proteínas, larvas, gusanos… y siendo suplantada la flora y fauna por creaciones sintéticas.

En este mundo, la revolución surgió cuando la corporación Tyrell lanzó al mercado los Nexus 6. Los nexus 6, también llamados replicantes por su apariencia casi exactamente igual a la humana y denominados pellejudos por aquellos que los desprecian, fueron fabricados por millones. Se vendió que su intención era ayudar a la sociedad pero las megacorporaciones los usaron para hacer todo aquellos que no podían los seres humanos y también ahorra costes. Como creaciones sintéticas y sin derechos humanos ni laborales, los replicantes fueron utilizados como mano esclava en toda la galaxia. Como consecuencia, el paro aumentó, las revueltas sociales aumentaron y mientras la sociedad reflexionaba sobre si podían considerarse seres con identidad propia o no, los propios Nexus 6 evolucionaron. Un grupo de ellos destruyó la ciudad de Las Vegas convirtiendo el lugar en un páramo radiactivo y como respuesta se creó la U.D.R.

Años más tarde uno de ellos mató a Eldon Tyrell, director ejecutivo de la Tyrell Corporation y a J.F. Sebastian (Hechos de la película Blade Runner). Poco después, la O.N.U. declaró la prohibición de los Nexus 6 en la Tierra.

En la actualidad, la Tyrell Corporation fue absorbida por la Wallace Corporation. La O.N.U. acaba de retirar la prohibición para que se puedan utilizar replicantes en la Tierra, pero únicamente nuevos modelos Nexus 9, supuestamente mejorados para que no realicen los actos de los Nexus 6. Estos recientes cambios han estimulado la economía y de nuevo en la sociedad surgen descontentos a causa del miedo por si los nuevos Nexus se alzan contra la población, por si los seres humanos serán sustituidos por las máquinas en los trabajos, etc.

Por supuesto, las mafias, contrabandistas, las corporaciones y toda aquella entidad que puede sacar provecho de ello lo hace, legal e ilegalmente y los blade runners se necesitan más que nunca.

Blade Runner Rol

Adaptación al sistema

Blade Runner, el juego de rol utiliza una variación del sistema Year Engine. Puede que esta, junto con Dragonbane, si podemos considerarlo una variación del Year Engine, sea la variante de sistema con más cambios aparentes en comparación con otros juegos suyos que he leído, hasta ahora.

El sistema sigue utilizando la iniciativa por cartas, las tiradas forzadas, etc. Sin embargo, en lugar de esa reserva de dados de 6 caras tan habituales en sus juegos, en Blade Runner, el juego de rol, utilizamos dos dados.

Uno de ellos es el dado indicado por el valor de la característica y otro por el valor de la habilidad a utilizar.

Por ejemplo, si nuestro valor de Agilidad es un D8 y nuestro valor de Armas de fuego es D10, lanzaremos 1D8+1D10.

Obtendremos un éxito si obtenemos 6+ en los dados. Si el resultado es 10+ obtenemos dos éxitos.

Esto hace que, en apariencia, conseguir un éxito sea más sencillo que si utilizamos esa reserva de dados comúnmente utilizada en los juegos con el sistema Year Engine. O al menos a mí me da esa sensación.

A partir de esa base de resolución de tiradas podemos repetir los dados, causando daños en la Salud o Determinación del personaje por cada resultado de 1 en los dados; tener ventaja en las tiradas tirando un dado adicional y escogiendo el mejor; desventajas, añadir un dado que se suma a los básicos, etc.

Lo que menos me gusta de la implementación del sistema es la denominación del valor de los dados. Las características y habilidades tienen valores de A, B, C o D, siendo D igual a D6, C un D8, B un D10 y A un D12. Si bien no es que sea difícil me resulta conceptualmente más sencillo indicar el valor del dado directamente.

Las reglas de juego presentan dos bloques de mecánicas diferentes para buscar las dos experiencias de juego que busca este juego: la investigación y resolución de casos y la representación de esa reflexión y presencia de constantes preguntas sobre el yo y el significado de la vida.

Para esta reflexión, además de los conceptos y temas de los casos a resolver, existen algunos elementos mecánicos que podemos usar en juego entre los que destacó los Recuerdos, la Relación clave y el Objeto distintivo ya que son los elementos que hacen que la ambientación y la mecánica se fusionen.
Los Recuerdos permiten añadir un dado más a una tirada en una sesión. Las Relaciones clave son importantes en los eventos aleatorios del descanso y los Objetos distintivos permiten recuperar Determinación una vez por ciclo (6h).

En sí, los descansos y el paso del tiempo también los incluiría en este apartado, pero explicarlo sería más engorroso.

Blade Runner Rol

Por otro lado, la parte que representa las herramientas para la resolución de los casos, que es también la más extensa incluye las mecánicas generales de juego como combate, resolución de habilidades, etc.

Un elemento que me parece fundamental y que en mesa me gustó muchísimo son las Persecuciones. Obligatorias en un juego de policías. Se fundamentan en unas reglas sencillas que diferencian persecuciones a pie o con vehículos y que incluye herramientas como eventos aleatorios y elecciones de la forma en la que se persigue al sospechoso que hacen las escenas dinámicas, llenas de elementos casuales e inmersivas.

El combate es letal pero no tanto como en otros juegos como Coriolis, sobre todo en el combate cuerpo a cuerpo.

Otros conceptos muy interesantes mecánicamente son los puntos de Ascenso, los puntos de Humanidad y los Chinyen.

Los puntos de Ascenso son algo así como una serie de puntos de experiencia que pueden usarse para ganar especializaciones, por lo cual mejoran al personaje. Pero también pueden servir en partida para conseguir equipo, favores, conseguir órdenes de arresto a gente importante, etc.

La Humanidad es otro tipo de puntos de experiencia que sirven para aumentar los valores de habilidades. Las características nunca pueden aumentar.

Para finalizar, los Chinyen son el dinero utilizado. Al ser policías su sustento básico está asegurado. Los Chinyen representan los ahorros del personaje. Este dinero no se usa en plan exhaustivo sino que se usa mediante una mecánica en ocasiones en lugar de Ascenso o para usos alternativos. Por ejemplo, un personaje quiere conseguir explosivos para un caso y lo pide al Departamento de Policía de Los Ángeles. Para ello necesitaría 2 puntos de Ascenso y una tirada de Contactos. Si el personaje no tiene tantos puntos de Ascenso o los quiere ahorrar para algo, puede sustituirlos por 2 Chinyen que sería algo así como sobornar al funcionario de turno. Si falla la tirada el soborno sería descubierto y habría consecuencias. También representa la posibilidad de comprar cosas en el mercado negro.

Estas herramientas hacen que las reglas permitan utilizar un montón de elementos que se sienten coherentes con jugar con un policía y permita utilizar los recursos del departamento de diferentes maneras.

La creación de personajes es muy sencilla y rápida. Consta de una serie de elecciones como si ser humano o replicante, un arquetipo, determinar un recuerdo, objeto personal, contacto personal, y los años de servicio que indican cuantos puntos tenemos en características, habilidades y la posibilidad de tener especialidades, que son una serie de trucos de poli viejo que benefician en algunas mecánicas para conseguir más dinero, tener ventaja en tiradas, conseguir más puntos de ascenso o aumentar la Determinación o Salud.

Incluye unas líneas para indicar donde vive el personaje y la apariencia que tiene sus propias tablas pero que no entiendo porque las han incluido de ese modo al no existir herramientas mecánicas relacionadas.

Para finalizar con este apartado, voy a hablar de lo que menos me ha gustado del manual.

Soy consciente de que los propios autores indican que la resolución de los casos no es lo verdaderamente importante del juego pero… una gran parte de las sesiones consisten en la investigación de los casos.

El manual incluye un extenso texto hablando de las herramientas y maneras de crear casos, como las pistas, los sospechosos, los testigos, los lugares a visitar, monitorizar el tiempo, la cuenta atrás, la confrontación final, etc. pero al leer este apartado no le he encontrado utilidad a la hora de crear un caso con cierta metodología.

Es más, al final de todo el proceso existen una serie de tablas, muy comunes en los juegos de Free League, que ayudan a crear casos.

En otros juegos de Free League el uso de estas tablas te crea o ayuda a crear una aventura completa. Siempre hay que trabajar un poco para darle sentido pero vaya, que son de ayuda.
En Blade Runner, el juego de rol, no es así. Sí que ayudan a encontrar inspiración, pero poco más. No hay una estructura, no hay algo que una a los PNJ con las localizaciones, las pistas…

Esto no es que reste al contenido del manual pero no suma. Y es algo que creo que hubiera sido una gran herramienta para el juego ya que en otros juegos de la compañía, como Vaesen, las explicaciones de cómo crear una aventura son excelentes. Aunque para este juego, en mi opinión, me apoyaría más en la metodología que podemos encontrar en Técnicas, Consejos y Trucos para jugar a rol, escrito por Sirio Lorenzo y editado en España por la editorial Shadowlands.

Blade Runner Rol

Conclusiones

Blade Runner, el juego de rol, es una apuesta que podría parecer que es el típico juego que busca la fama de una película para generar ventas. Y evidentemente eso va a ayudar, pero no se queda en la fachada del nombre y unas ilustraciones bonitas. Realmente han conseguido, con sus defectos, una buena mezcla de jugar a rol consiguiendo los elementos necesarios para aprovechar los mensajes subyacentes de Blade Runner.

Tanto en su lectura, como en la propuesta de casos que propone el autor, como en la experiencia que he encontrado al dirigirlo he encontrado un juego que no esperaba y que me alegro de haber encontrado.

Free League siempre realiza pequeños cambios en su sistema Year Engine cuando lo aplica en sus diferentes juegos, pero no es sólo eso.

Este es un juego que, al igual que las películas de Blade Runner, se disfruta a dos niveles, el del juego y el de la reflexión. Porque Blade Runner, el juego de rol va de jugar, sí, pero el mundo también es exigente con quienes dirigen y quienes interpretan a los agente de la U.D.R., y además, es un mundo oscuro, atroz, y creíble. Y esto último es terrorífico.

La experiencia de juego o cinematográfica, Blade Runner, el juego de rol plantea problemas cotidianos de la ciudad de Los Ángeles en los que los personajes tendrán la responsabilidad de resolver. Los agentes de la U.D.R. son la representación de la sociedad y de cómo esta se enfrenta y resuelve problemas como la inmigración, los problemas sociales, y cómo el mundo se enfrenta a preguntas esenciales como el sentido de la vida y la existencia. Serán los responsables de la vida y la muerte de seres ¿vivos? Y de la decadencia o no de la sociedad en sí.

Esto hace que no sea un juego de esos que se puedan recomendar a gente sin experiencia. Es un juego complicado de dirigir, de crear aventuras por esos dos niveles de experiencia, por los temas oscuros y adultos que trata y por saber introducir elementos que hagan reflexionar. Hacía tiempo que no probaba un juego que me exigiera tanto.

Más allá de las naves atacadas más allá de Orión, de ver rayos C brillar en la oscuridad de la Puerta de Tannhäuser o de perder lágrimas en la lluvia, Blade Runner quiere que el espectador reflexione. Y este juego de rol también quiere que quienes juegan a él, lo hagan.

¡Qué veiga bueno!

Valoración Subjetiva

Sello Web Excelente
Blade Runner Rol
BLADE RUNNER
CONCLUSIÓN FINAL
Blade Runner, el juego de rol, es una apuesta que podría parecer que es el típico juego que busca la fama de una película para generar ventas. Y evidentemente eso va a ayudar, pero no se queda en la fachada del nombre y unas ilustraciones bonitas. Realmente han conseguido, con sus defectos, una buena mezcla de jugar a rol consiguiendo los elementos necesarios para aprovechar los mensajes subyacentes de Blade Runner.
ILUSTRACIÓN Y DISEÑO GRÁFICO
80
CREACIÓN DE PERSONAJES
90
MECÁNICAS DE JUEGO
80
AMBIENTACIÓN
90
Nota de lectores0 Votos
0
PROS
La implementación de los elementos propios de la ambientación de las películas.
La elección y buena inclusión de las mecánicas propias y adecuadas para un juego de policías.
La información del entorno de juego, a pesar de ser extensa, no se hace pesada de leer.
La ilustración es inspiradora y embriagadora.
La experiencia de jugar a dos niveles, con las reglas y las reflexiones de los actos y decisiones que deben de tomar los PJ.
CONTRAS
El contenido para crear Casos necesita ser más definido.
El espacio no aprovechado en algunas partes del libro.
85
COMPRALO EN