El precio de la guerra de Benjamín Netanyahu en Gaza: centenares de soldados israelíes muertos | RPP Noticias
Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Letras en el tiempo
Entrevista a Elvira Sastre
EP 14 • 36:14
Detector de Mentiras
Detector de Mentiras: El CEO de Antamina no ha presentado una plataforma de inversión
EP 53 • 01:36
RPP Data
Ministros del Interior del Gobierno de Dina Boluarte duran, en promedio, tres meses y medio
EP 194 • 03:02

El precio de la guerra de Benjamín Netanyahu en Gaza: centenares de soldados israelíes muertos

Soldados israelíes que operan en la Franja de Gaza, asistiendo a una ceremonia como parte del Día Nacional de Conmemoración de los soldados caídos en medio del conflicto en curso entre Israel y el grupo militante palestino Hamás.
Soldados israelíes que operan en la Franja de Gaza, asistiendo a una ceremonia como parte del Día Nacional de Conmemoración de los soldados caídos en medio del conflicto en curso entre Israel y el grupo militante palestino Hamás. | Fuente: AFP | Fotógrafo: -

Los bombardeos israelíes y las operaciones terrestres en Gaza dejan más de 35 000 muertos, entre ellos 14 000 niños, en ese territorio.

Una madre llora desconsolada, sentada frente a la tumba de su hijo en el cementerio militar del Monte Herzl de Jerusalén. El suyo es uno de los 272 soldados muertos desde que las tropas israelíes invadieran Gaza el pasado 27 de octubre dando inicio a una guerra sin precedentes en el enclave palestino.

Banderas israelíes, velas encendidas y flores decoran la sepultura de este joven de tan solo 22 años, que murió el pasado mes de febrero en Gaza. A su lado, yace la tumba de otro joven enterrado hace tan solo un mes, y otra madre que le venera junto a su marido y sus otros tres hijos.

"Mi hijo murió dos semanas antes de cumplir 22 años. Los terroristas dispararon el edificio en el que estaba en Gaza", detalla a EFE su madre, Varda Morell, desde el espacio en el cementerio reservado para los caídos de la actual guerra en Gaza, y rodeada de otros miles de israelíes que han hecho acto de presencia con motivo del Día en Recuerdo de los Caídos.

Nieta de víctimas del Holocausto y criada en norteamérica, Morell recuerda a su hijo, Maoz, con orgullo: "Creo que mi hijo compartía la sangre de mi abuela, a quien mataron Auschwitz. Su último acto fue el de evacuar y salvar a sus compañeros (en Gaza), pese a que sabía que eso ponía en riesgo su vida".

Asimismo, enfatiza que su hijo, pese a haber crecido en un ambiente religioso en el que muchos jóvenes descartan cumplir con el servicio militar a fin de dedicarse al estudio de la Torá, siempre quiso sumarse al Ejército.

Su hermano, Eliezer, de 28 años y quien también sirve en el Ejército, pero en la frontera norte con el Líbano, donde diariamente hay intercambios con la milicia chií Hizbulá, agradece haber podido despedirse de su hermano antes de que falleciera en un hospital.

"Llegó muy grave y ya sabíamos que era muy difícil que sobreviviera, pero al menos pudimos estar unos últimos días junto a él", dice, lo que asegura hizo su partida algo más fácil.

Pese al dolor de la pérdida, su madre cree que la guerra en la Franja, que ya suma más de 35 000 muertos gazatíes, debe continuar.

"Si no luchamos contra Hamás, no podremos existir. ¿Qué pasa con nuestros rehenes? Si alguien cree que Israel está en el lado incorrecto, que revise lo que hizo Hamás", asevera Varda.

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, también participó este lunes en la ceremonia conmemorativa, con un discurso retransmitido en todo el camposanto a través de megáfonos, y durante el que parte del público decidió abandonar el acto.

El mandatario, a diferencia de lo que han hecho otros altos cargos como el jefe del servicio de Inteligencia interior, Ronen Bar, o el jefe del Estado Mayor del Ejército, Herzi Halevi, todavía no ha asumido públicamente ninguna responsabilidad por el ataque múltiple de Hamás que causó 1 200 muertos en suelo israelí, entre ellos unos 340 soldados.

"Morir por mi país"

Entre los asistentes preguntados por EFE, tan solo una joven israelí, con los ojos vidriosos, urge a que alguien, de alguna manera, termine con esta ofensiva bélica que cada día, según expertos, se asemeja más a una guerra de guerrillas sin una estrategia clara.

"Mi amigo de 26 años también era soldado y murió en Gaza. Esta guerra tiene que acabar cuanto antes, hay demasiadas pérdidas", dice a EFE en lo que parece una opinión minoritaria.

Pero mientras el Gobierno israelí, y sobre todo el mandatario Netanyahu, decida proseguir con la guerra en una Gaza irreconocible, será también inevitable que los familiares y amigos de los que combaten sientan dolor o teman por sus vidas.

"No tengo miedo a morir. Por el contrario, sería un honor morir por el Ejército, morir por mi país", dice a EFE Avi Evron, estudiante de 17 años que vino hoy con su clase a Jerusalén desde Eilat, el sur del país, para recordar a sus compatriotas muertos.

(EFE)

Te recomendamos

Tags

Lo último en Medio Oriente

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA