La bandera de Andalucía estaba prohibida en el Festival de Eurovisión. Y la europea también
Polémica con banderas

La bandera de Andalucía estaba prohibida en el Festival de Eurovisión. Y la europea también

Banderas andaluzas entre el público del Festival de Eurovisión en Turín en 2022, el año de Chanel

Banderas andaluzas entre el público del Festival de Eurovisión en Turín en 2022, el año de Chanel / X

La bandera andaluza, que tiene dos franjas que coinciden con la de Palestina, hubiera sido material sensible para los vigilantes de los accesos del Malmö Arena. La producción ejecutiva del festival de Eurovisión ha vetado este año todas las banderas que no fueran la de los países participantes y evitar así reclamaciones políticas como la de la presencia de la enseña palestina, enarbolada como protesta por la presencia de Israel, cuya protección ha centrado los desvelos del productor ejecutivo Martin Österdahl.

Asimismo el patrocinador principal del festival es una firma nacida en Israel a la que se le ha atendido en todo momento frente a las críticas de algunos países. 

Ninguna bandera autonómica española, que han ondeado en libertad en otras ediciones entre el público, estaba autorizada en el pabellón y en caso de acceder al recinto su portador era expulsado directamente. En 2022 hubo asistentes andaluces que la lucieron sin problemas en el festival de celebrado en Turín.

Lo que ha añadido más polémica a la decisión de la UER ha sido que también estaba vetada la bandera de la Unión Europea, con un excesivo celo pensando que la enseña comunitaria podría ser exhibida con agresividad por la participación israelí y la "politización" del festival y una reclamación por la descalificación de cantante neerlandés, Joots Klein, que no pudo defender en la final la canción Europapa, presidida por la bandera europea en su escenografía. Klein está investigado por una presunta agresión a una cámara de la televisión sueca. La televisión neerlandesa, NOS, protestó por la "decisión desproporcionada" de su expulsión.

El vicepresidente de la Comisión Europea, Margaritis Schinas, no sale de su asombro de la prohibición de la bandera europea y ha pedido "explicaciones y responsabilidades a los organizadores de Eurovisión" por intentar "desacreditar un símbolo que une a todos los europeos". Desde el organismo comunitario se lamenta la prohibición y rechaza que portar la bandera azul con las doce estrellas pueda ser considerado un acto de carácter político interesado.

"A menos de un mes de las elecciones europeas y en tiempos de turbulencias geopolíticas, con la UE siendo blanco de actores maliciosos y autoritarios, la decisión de la UER  contribuyó a desacreditar un símbolo que une a todos los europeos", ha señalado en su misiva la Comisión Europea.

"Estamos hablando de un acontecimiento anual que crea Europa. Es un momento de la opinión pública que hay un espacio público europeo. Tenemos 160 millones de espectadores. ¿Cómo se puede privar la bandera europea?", se pregunta Schinas.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios