Roger Federer: los títulos y las victorias del tenista que rompió el techo de su deporte | Deportes | EL PAÍS
_
_
_
_

Roger Federer: los títulos y las victorias del tenista que rompió el techo de su deporte

El tenista suizo, ganador de 20 Grand Slams, se despide tras ser el número uno más veterano de la historia y el gran dominador de la hierba

Rafa

Nadal

Novak

Djokovic

Roger

Federer

22

21

20

20

17

16

15

14

12

10

10

9

5

3

1

0

0

2005

2010

2015

2020

22

Roger

Federer

Rafa

Nadal

Novak

Djokovic

22

21

20

20

17

16

15

14

12

10

10

9

5

3

1

0

0

2005

2010

2015

2020

22

Nadal

22

Roger Federer

Djokovic

20

20

Federer

17

16

15

14

12

R. Nadal

10

10

9

5

3

N. Djokovic

1

0

0

2003

2005

2007

2009

2011

2013

2015

2017

2019

2022

Nadal

Djokovic

Federer

Australia

Roland Garros

Wimbledon

US Open

Nadal

22

Djokovic

20

Roger Federer

20

Federer

17

16

15

14

12

10

10

9

R. Nadal

5

3

1

N. Djokovic

0

0

2003

2005

2007

2009

2011

2013

2015

2017

2019

2022

Nadal

Djokovic

Federer

Open de Australia

Roland Garros

Wimbledon

US Open

Cambiar la historia de un deporte está en manos de muy pocos. Uno de los que lo ha logrado es Roger Federer. El suizo, que a los 41 años ha anunciado este jueves que se retirará después de la Laver Cup que se disputa la semana que viene, revolucionó el tenis y su legado ha impulsado a otras figuras como Rafael Nadal o Novak Djokovic, con los que forma el trío histórico de mejores tenistas de todos los tiempos.

Hasta que el suizo irrumpió en la pelea por los Grand Slams a comienzos del siglo XXI, el techo de un tenista estaba en los 14 grandes que levantó el estadounidense Pete Sampras. Federer conquistó su primer Grand Slam con 21 años en 2003, en la hierba de Wimbledon, y su dominio en el torneo londinense se perpetuó hasta 2008, cuando cayó en una final apoteósica ante un Rafa Nadal que se convirtió en una figura fundamental en su carrera. Primero rivales y luego amigos, Federer y Nadal se han enfrentado en nueve finales de Grand Slam, tres para el suizo y seis para el español, la última en el Open de Australia en 2017, ya con ambos consolidados como los dos tenistas con más grandes de la historia (fue el 18º del suizo mientras que el español llevaba 14).

La carrera por ser el más grande de la historia parecía cosa de dos, pero Novak Djokovic se sumó a la fiesta y arrasó con todo a su paso hasta sentarse en la mesa de Federer y Nadal. El serbio consiguió además terminar con el reinado del suizo en la hierba de Wimbledon, que solo había perdido una final de ocho disputadas hasta que el serbio le sometió en 2014, 2015 y 2019. Este año, Nadal y Djokovic han adelantado al veterano tenista de Basilea, que no volvió a una final de un Grand Slam desde aquella derrota en Londres ante Djokovic en cinco sets con tres tie breaks.

La hierba, su superficie favorita

Entre los 20 Grand Slams de Federer, lucen con un brillo especial los ocho títulos de Wimbledon, el récord histórico de un tenista en Londres, uno más que Djokovic. Pero su dominio de la hierba ha ido mucho más allá del All England Club, siendo insuperable varios años en todos los torneos en los que se jugaba en esa superficie. Federer ha ganado 19 trofeos en torneo sobre hierba (ocho Wimbledon, diez ATP 500 de Halle y uno en Stuttgart), los mismos que Sampras (10) y Connors (9) juntos, los dos tenistas que le siguen más de cerca. El suizo se ha impuesto en 192 de los 221 que ha disputado en esa superficie, un 86.9% de victorias. De 2003 a 2008, no hubo quién le pudiera ganar sobre la hierba, sumando 65 victorias seguidas, lo que le llevó a consolidarse como el número uno del tenis mundial.

Ganador de 1.251 partidos en su carrera, Federer es el segundo de la Era Open por detrás de Jimmy Connors (1.274). Nadie suma tantos encuentros ganados en Grand Slams como Federer (369 victorias, 27 seguidas entre 2005-06 y 2006-07). Hasta que Nadal apareció en el circuito no había nadie que le disputara su dominio. Pero el suizo nunca dejó de dar guerra, y en 2018 se convirtió en el número uno del ránking ATP de mayor edad, con 36 años.

El de Basilea es el tenista que más tiempo se ha perpetuado en el número uno del ranking ATP, solo superado por Djokovic en cantidad de semanas en lo alto de la clasificación (el serbio suma 373, por las 310 del suizo). En los últimos años, lastrado por la edad y las lesiones, ha perdido el pulso por la carrera. Su último encuentro fue en julio de 2021 en cuartos de Wimbledon, del que se despidió tras caer ante Hurkacz. Ahora, en el puesto 97 del ranking ATP, Federer quiere despedirse de las pistas a su manera, siempre elegante.

Puedes seguir a EL PAÍS Deportes en Facebook y Twitter, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_