PUEBLO DISNEY ÁVILA | El pueblo de Ávila que parece sacado de una película Disney

El pueblo de Ávila que parece sacado de una película Disney

Esta importante villa medieval se ha encontrado muy bien protegida gracias a la muralla que la cerraba por completo.

Cuenta con enclaves únicos que la han convertido en residencia veraniega de los obispos abulenses desde principios del siglo XIII hasta bien entrado el siglo XIX. 

Las murallas hacen de este pueblo Disney una fortaleza.
Las murallas hacen de este pueblo Disney una fortaleza. / Istock / Rolandocb_efectodron

Viajamos a la provincia de Ávila con el objetivo de encontrar un pueblo que ponga en funcionamiento nuestra imaginación y nos traslade a esos escenarios de películas Disney con los que soñar y emocionarnos. No es fácil elección, ya que son innumerables las poblaciones que cuentan con un encanto único: Arévalo (villa favortita de Isabel La Católica), con un estilo mudéjar que impregna calles y edificios de la localidad; Navas del Marqués, con el Convento de Santo Domingo y San Pablo de influencia herreriana o Madrigal de las Altas Torres, conocido por ser el lugar de nacimiento de Isabel I de Castilla.

Y, buscando buscando, aparece ante nosotros un pueblo situado en el Valle de la Corneja que ha sido declarado Conjunto Histórico-Artístico en 1983, gracias a los impresionantes restos de la muralla, altares rupestres, yacimientos romanos, una iglesia gótica y una preciosa plaza porticada en la que, como en estas otras, nos pasaríamos toda la tarde.

Este pueblo de Ávila podría ser el enclave perfecto para una película Dianey.

Este pueblo de Ávila podría ser el enclave perfecto para una película Dianey.

/ Istock / Javier Jimenez Lopez

Nada más poner un pie en Bonilla de la Sierra, el pueblo de Ávila que parece sacado de un cuento Disney, descubrimos el arco medieval de la puerta de Piedrahíta, la única que queda en pie de las cuatro que permitían el acceso al recinto amurallado. Y, cuando el viajero se disponga a caminar sin rumbo fijo, acabará llegando irremediablemente hasta la monumental iglesia de San Martín, un templo en el que los pináculos con sus gárgolas sobresalen por encima de los tejados de esta acogedora villa medieval.

Puerta de entrada a Bonilla de la Sierra.

Puerta de entrada a Bonilla de la Sierra.

/ Preyes Creative Commons Attribution Share Alike 4.0 International license.

Bonilla de la Sierra ha sido durante varios siglos residencia veraniega de los obispos abulenses, así como el enclave elegido por el rey Juan II cuando los Infantes de Aragón empezaron a mostrar su interés por quedarse con la Corona de Castilla. No en vano forma parte de Los Pueblos Más Bonitos de España desde hace más de un lustro y puede presumir de ser el primero de toda la provincia de Ávila en conseguir dicho reconocimiento.

Bonilla: pueblo con castillo, Cruz Monumental y fonda

Hemos hablado ya de la imponente iglesia de San Martín y de la coqueta plaza Mayor, pero paseando por esta villa que a día de hoy cuenta con menos de 200 habitantes, también descubrimos otros enclaves de lo más cinematográficos. Cuenta con un castillo (del que solo se puede ver el exterior, ya que es propiedad privada), una Cruz Monumental, una fonda y varias casas con escudos, dinteles de adornos célticos y arcos de diferentes tipos.

Redacción Viajar

Con todas las joyas arquitectónicas que alberga Bonilla de la Sierra, ya podría ser un enclave merecedor de la distinción de pueblo Disney, si esto existiera. Y, mira, al igual que existe la certificación Starlight, por poner un ejemplo, no estaría mal distinguir a aquellos pueblos en los que, gracias a sus rincones mágicos, la película Disney se cuenta prácticamente sola.

Clérigos, bandidos, doncellas... todos tienen cabida en este pueblo Disney.

Clérigos, bandidos, doncellas... todos tienen cabida en este pueblo Disney.

/ Istock / Javier Jimenez Lopez

El pozo de Santa Bárbara: bajada a las mazmorras

Si hay que elegir solo una localización de Bonilla de la Sierra como enclave Disney, parece que la cosa está más que clara: habrá que dirigirse hasta el pozo de Santa Bárbara, situado al final de una de las empedrades calles del pueblo. 

Entrada al pozo de Santa Bárbara, en Bonilla de la Sierra.

Entrada al pozo de Santa Bárbara, en Bonilla de la Sierra.

/ Xemenendura / Creative Commons Attribution-Share Alike 4.0 International.

Este pozo es un aljibe medieval que presenta una particularidad única, ya que permite acceso a sus profundidades gracias a una escalinata abovedada de 24 peldaños construidos con piedra de cantería. Bajar hasta las profundidades hace que nuestra mente nos juegue una mala pasada y nos haga creer que estamos bajando a unas mazmorras. Ahora bien, cuando se acaban los peldaños, aparece ante nosotros agua de un color que no sabríamos si es turquesa o lapislázuli. Todo dependerá de la iluminación que llegue del exterior.

La función del pozo de Santa Bárbara, que los expertos se han aventurado en datar del siglo XII, era recoger agua de lluvia que permitiera disponer a la población de agua potable en caso de asedio. Y el viajero que quiera seguir descubriendo otros rincones interesantes por la zona, deberá tomar el Camino de Piedrahíta, que conduce hasta el pintoresco puente medieval de Chuy sobre las aguas del río Corneja. Otro lugar perfecto para rodar la escena del beso de cualquier película Disney que se precie.

Síguele la pista

  • Lo último