Megalópolis – Trailer y todo sobre la película de Francis Ford Coppola | Cine PREMIERE
Buscador
Ver el sitio sin publicidad Suscríbete a la revista
Artículos

Megalópolis – Trailer y todo sobre la película de Francis Ford Coppola

16-05-2024, 11:30:00 AM Por:
Megalópolis – Trailer y todo sobre la película de Francis Ford Coppola

La cinta de ciencia ficción Megalópolis retrata una sociedad en decadencia y una ciudad ficticia semejante a Nueva York que, para colmo, queda en ruinas posterior a un suceso devastador.

Megalópolis es la película con la que Francis Ford Coppola comenzó a soñar a muy temprana edad. Incluso antes de que decidiera ser director de cine. A lo largo de su trayectoria, este cineasta —uno de los máximos exponentes del Nuevo Hollywood— regaló al mundo películas de grandeza y legado inigualable como El padrino (1972) y Apocalipsis ahora (1979). Sin embargo, ninguna de ellas se equipara a Megalópolis, en lo que concierne al tiempo y dinero que Coppola destinó a su gestación. Finalmente en 2024, el público será testigo de este passion project que tanto ha costado al realizador y que invita a cuestionarnos a dónde podemos llegar como humanidad. 

¿De qué se trata Megalópolis?

Megalopólis, de Francis Fors Copoola.

Una sinopsis oficial de la película dicta lo siguiente:

«Megalópolis es una fábula épica romana ambientada en un ficticio EE.UU. moderno. La ciudad de Nueva Roma debe cambiar, lo que provoca un conflicto entre César Catilina, un artista brillante que pretende dar el salto a un futuro utópico e idealista, y su oponente, el alcalde Franklyn Cicero, que sigue comprometido con un status quo regresivo, en aras de perpetuar la codicia, los intereses especiales y la guerra partidista. En medio de ambos se encuentra Julia Cicero, la hija del alcalde, cuyo amor por César ha dividido sus lealtades y la obliga a descubrir lo que realmente cree que merece la humanidad».

El guion de la película fue escrito por Francis Ford Coppola, quien se inspiró en un suceso histórico de la Antigua Roma, conocido como la conjura de Catilina. Ésta ocurrió en el año 63 a.C. y consistió en una rebelión fraguada por el político Lucio Sergio Catilina en contra de la República romana. Su intención era sembrar caos en diversos puntos del territorio, deshacerse de los líderes del menguante régimen republicano y establecer un nuevo sistema de gobierno. No obstante, el cónsul Marco Tulio Cicerón descubrió y frustró los planes de Catilina antes de que pudiera llevarlos a cabo.

Con Megalópolis, Coppola se propuso imaginar una situación similar a la conjura de Catilina, pero ambientada en el EE.UU. moderno y partiendo de la hipótesis de que ni Catilina era un villano, ni Cicerón, un héroe. En la película, estas figuras históricas encuentran su equivalente en César y Franklyn Cicero, respectivamente.

“Me pregunté si la representación tradicional de Catilina como ‘malvado’ y de Cicerón como ‘bueno’ era necesariamente cierta”, comentó el director a Vanity Fair. “En la historia, Catilina perdió y murió asesinado, mientras que Cicerón sobrevivió. Y como la historia la cuenta quien sobrevive, me pregunté si lo que Catilina tenía en mente para su nueva sociedad era corregir el rumbo de aquellos que estaban en el poder, y si podría haber sido ‘visionario’ y ‘bueno’, mientras que Cicerón podría haber sido ‘reaccionario’ y ‘malo’”.

Elenco y equipo de producción

Adam Driver (Ferrari, Historia de un matrimonio) encarna a César Catilina, el arquitecto que se propone erigir sobre las ruinas un mundo mejor, además de que tiene el poder de controlar el tiempo. Por su parte, Giancarlo Esposito (The Mandalorian, The Boys) interpreta a Frank Cicero, el corrompido político que deviene némesis del protagonista. A ellos se suma Nathalie Emmanuel (Game of Thrones, Fast X) en el rol de Julia, personaje que además de ser hija de Cicero y de estar profundamente enamorada de César, intenta darle significado a su vida y decidir cuál cree ella que debería ser el destino de la humanidad.

“La filmación [de Megalópolis] ha sido una de las mejores experiencias de rodaje que he tenido, si no es que la mejor”, declaró Driver en entrevista con Collider. “[Coppola] tuvo el control de la película que quería hacer. Era como: ‘Oh, así es como las películas deben ser’. Y él es la persona más generosa y filosófica que conozco […] La película es salvaje. Es muy imaginativa, grande, épica y audaz. Se arriesga, y yo no podría estar más emocionado por ello”.

megalópolis

El elenco incluye también a Aubrey Plaza (The White Lotus), Shia LaBeouf (Fragmentos de una mujer), Dustin Hoffman (Los Meyerowitz), Jon Voight (La leyenda del tesoro perdido), Laurence Fishburne (John Wick 4), Kathryn Hunter (Pobres criaturas), Grace VanderWaal (Stargirl), James Remar (Oppenheimer), Talia Shire (El padrino) y Jason Schwartzman (Asteroid City).

Además de director y guionista, Francis Ford Coppola ejerce la labor de productor de Megalópolis, a través de su compañía American Zoetrope. Mihai Malaimare Jr. (Jojo Rabbit) estuvo a cargo de la dirección de fotografía, mientras que Glen Scantlebury (Transformers) se desempeñó como editor. Ambos ya habían colaborado previamente con Coppola, conjuntamente en la película de terror Twixt (2011). Malaimare Jr. fue también cinefotógrafo del drama Tetro (2009), y por su parte, Scantlebury asimismo editó la adaptación fílmica Drácula de Bram Stoker (1992).

El largo y sinuoso camino hacia Megalópolis

Francis Ford Coppola considera que Megalópolis comenzó a gestarse en su mente desde que era niño. Aquello responsable de plantar la semilla fue la película de ciencia ficción Lo que vendrá (1936), cuya premisa acerca de “construir el mundo del mañana” dejó una fuerte impresión en el pequeño Francis. Ya en su adultez, el director destinó varias décadas a hacer apuntes y recolectar material que él consideraba interesante —desde cartones políticos hasta textos periodísticos o de índole histórico— con la esperanza de que algún día le sirvieran para escribir un largometraje. “Al final, después de mucho tiempo, me decidí por la idea de una epopeya romana. Y más tarde, una epopeya romana ambientada en el EE.UU. moderno”, aseveró Coppola (vía Vanity Fair).

En 2001, el veterano cineasta empezó a reunirse con actores y encomendó a una segunda unidad de filmación el levantamiento de imágenes que mostraran el día a día en Nueva York. Sin embargo, varios factores —incluidos los atentados del 11 de septiembre— acabaron obstaculizando el proyecto.

“En el guion siempre figuró un satélite soviético que se salía de órbita y caía a la Tierra, así que necesitábamos algunas tomas de destrucción y zonas despejadas, pero, por supuesto, nadie podía prever los acontecimientos del 11 de septiembre de 2001 y la tragedia del World Trade Center”, declaró Coppola, cuya segunda unidad de filmación (según dijo) incluso “cubrió algunas de las imágenes desgarradoras” de aquel funesto día.

En 2019, Megalópolis volvió a dar señales de vida. Reportes subsecuentes informaron que el octogenario realizador había optado por autofinanciar la película, poniendo de su propio bolsillo $120 millones de dólares. El rodaje dio inicio en noviembre de 2022 y tuvo una duración de aproximadamente cuatro meses, en los que presuntamente se vivió un auténtico caos, lo que propició la salida de varios miembros del equipo de producción.

Coppola no tardó en desmentir aquellos reportes tan pesimistas y aseguró que los cambios en el personal se debieron sencillamente a diferencias creativas o a que los requerimientos técnicos de Megalópolis se habían modificado durante la filmación. Fuera de eso, según su testimonio, todo marchaba a la perfección.

“Sueño con que Megalópolis se convierta en una eterna favorita para la víspera de Año Nuevo, con la cual el público discuta no sobre sus nuevas dietas o sus propósitos de no fumar, sino sobre esta sencilla pregunta: ‘¿Es la sociedad en la que vivimos la única que tenemos a nuestro alcance?’”, expresó Coppola para Vanity Fair.

¿Cuándo se estrena Megalópolis?

Megalópolis tendrá su premiere mundial el 16 de mayo de 2024 como parte de la Selección Oficial de la 77° edición del Festival de Cine de Cannes. Debido a la falta de un distribuidor, la película actualmente carece de una fecha de estreno comercial.

Trailer de Megalópolis (14 de mayo de 2024)

¿Quieres ser un emprendedor o emprendedora?
Conoce Emprendedor.com el mejor contenido de Ideas de Negocio, Startups, Franquicias, e Inspiración, síguenos y proyecta lo que eres.

autor Tengo muy mala memoria. Por solidaridad con mis recuerdos, opto por perderme también. De preferencia, en una sala de cine.
Comentarios