Características y culturas del Horizonte medio: Tiahuanaco y Wari

Características y culturas del Horizonte medio: Tiahuanaco y Wari

Las dos entidades representativas del Horizonte Medio fueron Huari y Tiahuanaco. Con ellas surgen la ciudad y el estado prístinos en los Andes. Igualmente, ambas entidades desarrollaron sistemas económicos complejos, tanto en áreas rurales como en centros urbanos.

Características y culturas del horizonte medio, horizonte medio andino: Características del horizonte medio, características del horizonte medio, sociedad del horizonte medio, economía del del horizonte medio, arte del del horizonte medio, tecnología, del horizonte medio, arquitectura del horizonte medio, sitios arqueológicos del del horizonte medio , restos arqueológicos del horizonte medio, Características de los modos de vida en la costa y sierra durante el horizonte medio, Debate sobre la antigüedad y cultura del horizonte medio, clima del horizonte medio, división del horizonte medio, horizonte medio superior, horizonte medio inferior, características del horizonte medio superior, características del horizonte medio inferior, Restos arqueológicos del horizonte medio inferior, Restos arqueológicos del horizonte medio superior, resumen del horizonte medio, horizonte medio resumen, infografía del horizonte medio, infografía sobre el horizonte medio, recursos educativos sobre el horizonte medio, resumen completo sobre el horizonte medio, datos sobre el horizonte medio, cronología del horizonte medio, organización política del horizonte medio, organización social del horizonte medio, infografía para niños sobre el horizonte medio, diseños bonitos sobre el horizonte medio, fin del horizonte medio, fases del horizonte medio, recursos para niños sobre el horizonte medio, el horizonte medio para niños, imágenes sobre el horizonte medio, causas del horizonte medio, consecuencias del horizonte medio, importancia del horizonte medio, organización del horizonte medio, actividades escolares sobre el horizonte medio, cómo se desarrolla el horizonte medio, cuándo se desarrollo el horizonte medio, ¿Qué es el horizonte medio?, Características del horizonte medio, Culturas del horizonte medio peruano, Etapas del horizonte medio, cómo se desarrolla el horizonte medio andino, cuándo se desarrollo el horizonte medio, ¿Qué es el periodo horizonte medio?, Culturas del horizonte medio, Etapas del horizonte medio, Estados teocráticos-militares, Avances en la agricultura, Arquitectura mejorada, Sociedad clasista, Arte andino, cultura tiahuanaco: Ubicación, agricultura, cerámica y características, Características de la cultura tiahuanaco, ubicación de la cultura tiahuanaco, economía de la cultura tiahuanaco, cultura tiahuanaco, infografía de la cultura tiahuanaco, recursos educativos sobre la cultura tiahuanaco, cultura tiahuanaco resumen, resumen completo sobre la cultura tiahuanaco, datos sobre la cultura , arquitectura de la cultura tiahuanaco, agricultura de la cultura tiahuanaco, construcciones de la cultura tiahuanaco, metalurgía de la cultura tiahuanaco, cronología de la cultura tiahuanaco, origen mítico de la cultura tiahuanaco, organización política de la cultura tiahuanaco, organización social de la cultura tiahuanaco, cerámica de la cultura tiahuanaco, alfarería de la cultura tiahuanaco, textilería de la cultura tiahuanaco, política de la cultura tiahuanaco, religión de la cultura tiahuanaco, cosmovisión de la cultura tiahuanaco, sociedad de la cultura tiahuanaco, infografía sobre la cultura tiahuanaco, resumen de la cultura tiahuanaco, resumen la cultura tiahuanaco, infografía de la cultura tiahuanaco, infografía sobre la cultura tiahuanaco, resumen completo sobre la cultura tiahuanaco, datos sobre la cultura tiahuanaco, cronología de la cultura tiahuanaco, infografía para niños sobre la cultura tiahuanaco, diseños bonitos sobre la cultura tiahuanaco, fin de la cultura tiahuanaco, fases de la cultura tiahuanaco, ubicación de la cultura tiahuanaco, etapas de la cultura tiahuanaco, limites geográficos de la cultura tiahuanaco, recursos para niños sobre la cultura tiahuanaco, la cultura tiahuanaco para niños, imágenes sobre la cultura tiahuanaco, origenes de la cultura tiahuanaco, importancia de la cultura tiahuanaco, avances de la cultura tiahuanaco, tecnología de la cultura tiahuanaco, organización de la cultura tiahuanaco, actividades escolares sobre la cultura tiahuanaco, a qué etapa pertenece la cultura tiahuanaco, periodos de la cultura tiahuanaco, cómo se desarrollo la cultura tiahuanaco, ¿A qué periodo pertenece la cultura tiahuanaco?, Origen de la cultura tiahuanaco, Visiones sobre la cultura tiahuanaco, Litoescultura de la cultura tiahuanaco, arte de la cultura tiahuanaco, quién descubrió la cultura tiahuanaco, escultura de la cultura tiahuanaco, geoglifos de la cultura tiahuanaco, calendario astronómico de la cultura tiahuanaco, Arquitectura de la cultura tiahuanaco, entierros de la cultura tiahuanaco, decadencia de la cultura tiahuanaco, descubridor de la cultura tiahuanaco, descubrimiento de la cultura tiahuanaco, estudios de la cultura tiahuanaco, Guillermo Lumbreras, cómo eran los hombres de la cultura tiahuanaco, tumbas de la cultura tiahuanaco, imperio wari, tiahuanaco, tejidos de la cultura tiahuanaco, culturas del horizonte medio, que culturas son del horizonte medio, características y diferencias entre el imperio wari y tiahuanaco, cultura wari: Ubicación, agricultura, cerámica y características, Características de la cultura wari, ubicación de la cultura wari, economía de la cultura wari, cultura wari, infografía de la cultura wari, recursos educativos sobre la cultura wari, cultura wari resumen, resumen completo sobre la cultura wari, datos sobre la cultura , arquitectura de la cultura wari, agricultura de la cultura wari, construcciones de la cultura wari, metalurgía de la cultura wari, cronología de la cultura wari, origen mítico de la cultura wari, organización política de la cultura wari, organización social de la cultura wari, cerámica de la cultura wari, alfarería de la cultura wari, textilería de la cultura wari, política de la cultura wari, religión de la cultura wari, cosmovisión de la cultura wari, sociedad de la cultura wari, infografía sobre la cultura wari, resumen de la cultura wari, resumen la cultura wari, infografía de la cultura wari, infografía sobre la cultura wari, resumen completo sobre la cultura wari, datos sobre la cultura wari, cronología de la cultura wari, infografía para niños sobre la cultura wari, diseños bonitos sobre la cultura wari, fin de la cultura wari, fases de la cultura wari, ubicación de la cultura wari, etapas de la cultura wari, limites geográficos de la cultura wari, recursos para niños sobre la cultura wari, la cultura wari para niños, imágenes sobre la cultura wari, origenes de la cultura wari, importancia de la cultura wari, avances de la cultura wari, tecnología de la cultura wari, organización de la cultura wari, actividades escolares sobre la cultura wari, a qué etapa pertenece la cultura wari, periodos de la cultura wari, cómo se desarrollo la cultura wari, ¿A qué periodo pertenece la cultura wari?, Origen de la cultura wari, Visiones sobre la cultura wari, Litoescultura de la cultura wari, arte de la cultura wari, quién descubrió la cultura wari, escultura de la cultura wari, geoglifos de la cultura wari, calendario astronómico de la cultura wari, Arquitectura de la cultura wari, entierros de la cultura wari, decadencia de la cultura wari, descubridor de la cultura wari, descubrimiento de la cultura wari, estudios de la cultura wari, Guillermo Lumbreras, cómo eran los hombres de la cultura wari, tumbas de la cultura wari, imperio wari, tiahuanaco, culturas antecesoras del imperio wari, quiénes fueron antes de los wari, tejidos de la cultura wari, culturas del horizonte medio, que culturas son del horizonte medio, características y diferencias entre el imperio wari y tiahuanaco

Horizonte medio

El Horizonte medio es un periodo desarrollado entre los años 600-1000 d.C, existieron dos grandes sociedades: Tiahuanaco y Wari. La primera en el altiplano peruano-boliviano y la otra en la sierra sur del antiguo Perú. Tuvieron una gran expansión territorial en la cual difundieron su cultura.

Ambas sociedades coexistieron, el punto de encuentro de ambas sociedades fue la llacta (provincia de Cerro Baúl, actualmente queda en Moquegua). En esa coexistencia, la cultura Tiahuanaco influyó en muchos aspectos, entre ellos la religión (dios Wiracocha), la cerámica y la arquitectura. Ello fue recreado por los hombres de la cultura Wari, quienes les dieron otros matices más complejos y sofisticados. Allí está la gran importancia de esta sociedad ayacuchana.

Diferencias y similitudes entre Wari y Tiahuanaco

En su estructura política, Wuari fue un Estado militarista disuasivo, persuasivo y conquistador por excelencia, y teocrático a posteriori; mientras que el Estado Tiahuanaco fue de naturaleza teocrática. El fenómeno urbano en ambos escenarios se caracterizó por la construcción de grandes conglomerados arquitectónicos y por una composición poblacional estratificada, que participaba de manera distinta en la producción y en los servicios.

La cultura Tiahuanaco

Tiahuanaco es considerado el Estado altiplánico más poderoso. Fue la cultura que inició el dominio de los pisos ecológicos, que posteriormente los Wari perfeccionarían. Alguna de sus principales características son:

Ubicación

La cultura Tiahuanaco se ubicó al sur del lago Titicaca sobre territorio boliviano, a una altura de 3 825 metros sobre el nivel del mar. Durante su etapa de apogeo conquistó el sur del Perú y su influencia llegó a Bolivia, el norte de Chile y el noreste de Argentina.

Cronología

Tiahuanaco se desarrolló entre los años 200 – 1200 d.C.. Dentro de la periodificación de la cultura peruana según John Rowe se ubica dentro del Horizonte medio.

Política

Los hombres de Tiahuanaco formaron un gobierno teocrático absolutista, también definido como
un Estado expansivo colonizador.

Economía

La economía de la cultura Tiahuanaco estuvo basada en la agricultura de altura y el pastoreo, utilizaron también el sistema de pisos ecológicos. Este sistema consiste en la captación de recursos agrícolas, de diversas zonas ecológicas, mediante el establecimiento de colonias tanto en el lado oriental y occidental de los Andes.

Religión

La religión Tiahuanaco se centró en el culto al “Dios de los Báculos” representado en la Portada del Sol. Los sacerdotes determinaron, a través de un calendario, las temporadas de siembra una producción abundante y segura. Sus conocimientos astronómicos les permitieron controlar las fuerzas de la naturaleza.

Arquitectura

Los Tiahuanaco construyeron grandes obras: el palacio de Kalasaya, la fortaleza de Acapana y la Portada del Sol.

Cerámica

La cerámica de la cultura Tiahuanaco sobresalió el vaso de boca divergente llamado Kero y el color predominante es el anaranjado. Dentro de la escultura destaca el monolito Bennett (7,30 m de altura).

La cultura Wari

Wari es una síntesis de las culturas andinas (cultura local Huarpa, Nazca y Tiahuanaco de la zona del altiplano). Es considerada el primer imperio surgido en el Perú andino, según Guillermo Lumbreras.

Ubicación

La cultura Wari tuvo su centro provincial a 25 km al noreste de la actual ciudad de Ayacucho, en su momento de máxima expansión, Wari llegó a comprender por el norte hasta el río La Leche (Lambeyeque) y Cajamarca, por el sur llegaron hasta Ocoña (Arequipa y la actual provincia del Cusco). Su capital fue la ciudad Huari o Viñaque.

Cerámica

La cerámica Wari fue netamente megalítica, entre sus ruinas sobresale Kalasasaya Acapana, Pumapunco, Quericala, el Templete Putini, Laka Kollu.

Metalurgia

Los hombres Wari descubrieron la aleación del cobre con el estaño y dieron origen al bronce. Fabricaron grapas de cobre para unir grandes piedras.

Economía

La economía Wari se basó en la agricultura, le ganadería y el comercio.

Arquitectura

Las características arqueológicas sugieren que Wari tuvo un gobierno poderoso y centralizado, preocupado en el acopio y distribución de bienes. Tuvo un gran desarrollo tecnológico, tanto en la producción agropecuaria como en la producción urbana, por ello es con este grupo que se difunden las ciudades.

Tejido

Sus figuras son presentadas mediante la distorsión del diseño o “El diseño de acordeón”. El modelo original Wari es complicado, comprimido de tal modo que para entenderlo hay que desenvolver el diseño como si fuera acordeón.

Escultura

La escultura Wari fue pétrea y religiosa, hicieron portadas (Huiracocha) con representación antropomorfa. Ejem. El Monolito de Bennet, el Monolito del Frayle y la escultura del Ponce.

Avances

Wari difundió los siguientes elmentos: El quechua, el urbanismo, el control vertical de los pisos ecológicos, los pisos ecológicos, los andenes y el culto a Wiracocha.

Entrada siguiente

Cultura Tiahuanaco: Ubicación, origen, economía y características

Mar Ene 2 , 2024
La cultura Tiahuanaco se desarrolló en el altiplano, tuvo un Estado teocrático, militarista y colonizador. Su economía se basó en la ganadería, agricultura, comercio, artesanía y pesca. Fueron grandes comerciantes que unieron pueblos de la Sierra, Costa y Selva. La cultura Tiahuanaco Conocido por ser un estado teocrático-militarista, la cultura […]
cultura tiahuanaco: Ubicación, agricultura, cerámica y características, Características de la cultura tiahuanaco, ubicación de la cultura tiahuanaco, economía de la cultura tiahuanaco, cultura tiahuanaco, infografía de la cultura tiahuanaco, recursos educativos sobre la cultura tiahuanaco, cultura tiahuanaco resumen, resumen completo sobre la cultura tiahuanaco, datos sobre la cultura , arquitectura de la cultura tiahuanaco, agricultura de la cultura tiahuanaco, construcciones de la cultura tiahuanaco, metalurgía de la cultura tiahuanaco, cronología de la cultura tiahuanaco, origen mítico de la cultura tiahuanaco, organización política de la cultura tiahuanaco, organización social de la cultura tiahuanaco, cerámica de la cultura tiahuanaco, alfarería de la cultura tiahuanaco, textilería de la cultura tiahuanaco, política de la cultura tiahuanaco, religión de la cultura tiahuanaco, cosmovisión de la cultura tiahuanaco, sociedad de la cultura tiahuanaco, infografía sobre la cultura tiahuanaco, resumen de la cultura tiahuanaco, resumen la cultura tiahuanaco, infografía de la cultura tiahuanaco, infografía sobre la cultura tiahuanaco, resumen completo sobre la cultura tiahuanaco, datos sobre la cultura tiahuanaco, cronología de la cultura tiahuanaco, infografía para niños sobre la cultura tiahuanaco, diseños bonitos sobre la cultura tiahuanaco, fin de la cultura tiahuanaco, fases de la cultura tiahuanaco, ubicación de la cultura tiahuanaco, etapas de la cultura tiahuanaco, limites geográficos de la cultura tiahuanaco, recursos para niños sobre la cultura tiahuanaco, la cultura tiahuanaco para niños, imágenes sobre la cultura tiahuanaco, origenes de la cultura tiahuanaco, importancia de la cultura tiahuanaco, avances de la cultura tiahuanaco, tecnología de la cultura tiahuanaco, organización de la cultura tiahuanaco, actividades escolares sobre la cultura tiahuanaco, a qué etapa pertenece la cultura tiahuanaco, periodos de la cultura tiahuanaco, cómo se desarrollo la cultura tiahuanaco, ¿A qué periodo pertenece la cultura tiahuanaco?, Origen de la cultura tiahuanaco, Visiones sobre la cultura tiahuanaco, Litoescultura de la cultura tiahuanaco, arte de la cultura tiahuanaco, quién descubrió la cultura tiahuanaco, escultura de la cultura tiahuanaco, geoglifos de la cultura tiahuanaco, calendario astronómico de la cultura tiahuanaco, Arquitectura de la cultura tiahuanaco, entierros de la cultura tiahuanaco, decadencia de la cultura tiahuanaco, descubridor de la cultura tiahuanaco, descubrimiento de la cultura tiahuanaco, estudios de la cultura tiahuanaco, Guillermo Lumbreras, cómo eran los hombres de la cultura tiahuanaco, tumbas de la cultura tiahuanaco, imperio wari, tiahuanaco, culturas antecesoras del imperio wari, quiénes fueron antes de los wari, tejidos de la cultura tiahuanaco, culturas del horizonte medio, que culturas son del horizonte medio, características y diferencias entre el imperio wari y tiahuanaco, Nombre Verdadero de la cultura tiahuanaco, Taypicala, extensión de la cultura Tiahuanaco, técnica del waru-waru o camellones, Control de los pisos ecológicos o de archipiélagos, alimentos de la cultura Tiahunaco, Ganadería de la cultura tiahuanaco, Comercio de la cultura tiahuanaco, Poder político de la cultura Tiahuanaco, altiplano boliviano (Capital: Taipicala), Astronomía de la cultura tiahuanaco, La ciudad Tiahuanaco, Pirámide de Akapana, Templete semisubterráneo, Templo de Kalasasaya, Putuni, Puma Punku, Metalurgia de la cultura tiahuanaco, Portada del sol, Wiracocha, dios de las varas, Dioses antropomorfos, kero, influencia de la cultura chavín en tiahuanaco, influencia de la cultura tiahunaco en la cultura wari, reinos aymaras

PUEDES VER: