Universidad de Valparaíso - Estudiantes franceses de intercambio desarrollan prototipos para El Vergel

Estudiantes franceses de intercambio desarrollan prototipos para El Vergel

02 Agosto 2016

Alumnos de Ingeniería en Innovación de la Universidad de Angers se encuentran realizando una pasantía en Civil Industrial.

Un deshidratador de frutas y verduras junto con un sistema de riego mecanizado 3D son los prototipos desarrollados por los estudiantes franceses de intercambio Timothy Chanussot y Pierre Delanoy para el Centro de Agricultura Orgánica El Vergel (en Quillota), ambos pertenecientes a la carrera de Ingeniería en Innovación de la Universidad de Angers, quienes se encuentran realizando una pasantía en la Escuela de Ingeniería Civil Industrial UV bajo la tutoría de la profesora Giglia Gómez.

Una de esas problemáticas de El Vergel era qué hacer con los excedentes de la producción, ya sea de frutas o verduras. Para Timothy Chanussot, la solución fue deshidratarlos para luego poder almacenarlos. El estudiante francés diseñó un deshidratador eficiente y de bajo costo, que aprovecha la energía solar, el cual puede ser replicado por cualquier persona, en especial por agricultores, resolviendo un problema importante para la agroindustria.

El segundo prototipo, diseñado por Pierre Delanoy, está orientado a resolver la problemática de siembra de almácigos, que por lo general se realiza semilla a semilla, en pequeños alveolos, lo cual toma un tiempo considerable. El objetivo fue mecanizar esta labor mediante un prototipo diseñado con una impresora 3D.

Materiales reciclables

Timothy Chanussot explica que su prototipo “trata de dar calor al aire para secar vegetales o fruta, utilizando materiales reciclables, el vidrio y el sol para obtener un aire muy caliente de salida para secar toda la comida, de esa forma se puede deshidratar y conservar”.

El estudiante de intercambio añade que “en Quillota había muchos temas a desarrollar en agricultura. Creo que es muy interesante utilizar el sol y materiales reciclables, como latas de aluminio, para generar calor. Es una buena idea que con algunas correcciones podría funcionar muy bien”.

Sobre los tres meses que pasó de intercambio en la UV, Timothy asegura que “fue interesante, descubrí muchas cosas, en un ambiente distinto al de Francia. Es una universidad que funciona diferente, es otra cultura, con otras personas. Tengo otro punto de vista ahora sobre la vida y estuvo todo bien, congenié perfecto y fue genial”.

Siembra 3D

Pierre Delanoy realizó un prototipo para una siembra semimecanizada, a través de una impresora 3D. “Diseñé un prototipo manualmente y después lo llevé a mi computador, con un software de concepción en tres dimensiones. El objetivo de este proyecto es permitir una siembra más fácil, porque en El Vergel están haciendo una siembra manual, las semillas son muy chicas y poner una semilla por hoyo toma tiempo. Con esta herramienta la idea es hacer un hoyo y poner una semilla fácilmente con un solo gesto, para facilitar la utilización”, explica.

Respecto de su estadía en la UV, Pierre asegura que “ha sido una muy buena experiencia, me he sentido acogido en esta universidad, he visto todo el centro El Vergel y eso ha sido muy importante para mis investigaciones. Me ha encantado la vida en Valparaíso, tuve el tiempo de visitar otros lugares de Chile y me ha gustado también”.

Realidad agrícola

En tanto, Pablo Espinoza, encargado del Centro de Agricultura Orgánica El Vergel, explica que “tiene una gran importancia vincular a Ingeniería Civil Industrial con El Vergel a través de dos alumnos de intercambio, ya que sus prototipos podrían resolver una problemática que teníamos en el centro de agricultura orgánica”.

“Son tecnologías que vamos a ir mostrando y en la medida del tiempo se pueden ir desarrollando otros modelos. Uno de nuestros objetivos es acercar a la comunidad universitaria a este centro. Mediante estos trabajos, que son de educación y vinculación, los estudiantes se van acercando a la realidad agrícola. Es un poco distinto a lo que se hace en la universidad, pero estamos innovando, queremos llegar a distintas carreras para que puedan desarrollar temas ligados con la agricultura”, agregó.