Este es un género muy complicado de definir. Hablamos de bandas que, generalmente, provienen de los Estados Unidos, puesto que son la herencia directa del post- grunge, el nu-metal e incluso de la música popular de su país. Alejados del poderío metalero escandinavo, que en America se tradujo al metalcore, entendemos a bandas de rock/metal alternativo como aquellas en las que priman los estribillos pegadizos y la ausencia de guturales, estructuras generalmente sencillas y por estar entre dos tierras entre ser más rockeros o más metaleros. Se toma como modelo ejemplar el legado de Breaking Benjamin, quienes fueron de los primeros en popularizar este estilo.

Elaborar una lista de este tipo, donde las etiquetas son tan abiertas y poco aplicables siguiendo unas normas detalladas debe requerir pocas exigencias y una mente abierta (mucho más sencillo es hacer una lista de bandas de metalcore, thrash metal o power metal). Una correlación que se ha usado para generar esta lista es el éxito que suelen tener al otro lado del charco con respecto a Europa. Solemos hablar de bandas que en Estados Unidos llenan arenas y en Europa apenas salas de medio o gran tamaño (con sus debidas excepciones). Estas son las 10 bandas de metal y rock alternativo que no debes perderte.

Alter Bridge

Con la evolución de Creed pasa lo contrario a esto que hemos mencionado. Su supervivencia, en palabras del propio Mark Tremonti, se debe al éxito que han tenido en el viejo continente. Empezaron siendo una versión más cañera que los Creed que arrasaban los ‘States’ en 2004 con ‘One Day Remains’, pero cuando Tremonti descubrió el increíble guitarrista que había en su nuevo compañero de armas, Myles Kennedy, la verdadera magia de Alter Bridge se hizo realidad, con un ‘Blackbird’ que marcó el inicio de una carrera en constante ascenso durante los últimos quince años.

Alter Bridge

Alter Bridge (Foto: Javier Bragado)

Su nuevo disco, ‘Walk The Sky’ está teniendo un éxito de ventas sin precedentes para el cuarteto de Orlando (y Spokane), que ya pueden presumir de actuar regularmente en el gigantesco O2 de Londres. Sin embargo, no es la obra mejor valorada de su trayectoria; al contrario, es la que, dentro de su calidad, está recibiendo más críticas negativas.

Godsmack 

Estos cumplen a la perfección todos los requisitos anteriormente mencionados: acumulan varios exitazos radiofónicos, son cabezas de cartel en los festivales de su país y, en Europa, no verás su nombre a gran tamaño en ningún lugar. Godsmack son una de las joyas de la corona de Estados Unidos desde el cambio de milenio, liderando la transición del nu-metal hacia otros horizontes musicales del rock americano.

Godsmack

Godsmack

Pero su historia no se ha quedado estancada en su momento de auge, como sí pasó con varias bandas de la época. Más bien, Godsmack siguen creciendo a cada disco que sacan, como  con su último largo ‘When Legends Rise’, pero, a pesar de ciertas visitas esporádicas , siguen sin romper el aparente techo de cristal de bandas del estilo en el viejo continente.

 

System Of A Down

La herencia armenia son tanto la oveja negra como el coloso de esta lista. Pero, ¿dónde encasillar a SOAD si no es dentro del metal alternativo? Sus combinaciones extravagantes de rock, metal, folk y otros tantos estilos han creado una bestia única. Ninguno de sus músicos son grandes virtuosos, sus estructuras son anormales y no llevan la belleza estética por bandera. Con todas las cartas en su contra, System of a Down consiguieron convertirse en una banda mainstream (sí, mainstream) a principios del milenio.

System Of A Down

System of a Down son hoy en día una de las bandas de rock más grandes en el mundo, y eso que llevan sin sacar un disco desde hace casi quince años, ¡más que Tool! El mértio se debe a éxitos como “Chop Suey!”, “Toxicity” o “B.Y.O.B”, que catapultaron a los armenio-americanos a lo más alto en muy poco tiempo. El misticismo sobre un posible nuevo largo no cesa, y las ganas de que llegue, tampoco.

Sevendust 

A Sevendust les ha caído el síndrome del segundón en su carrera. Si bien es una banda que, como Godmsack, lleva sacando discos desde finales de los noventa y son pioneros dentro de esta generación de bandas americanas herederas del post-grunge y el nu-metal. De hecho, la banda liderada por Lajon Witherspoon es la viva representación de este desarrollo: empezando con sonidos más nu metaleros en su homónimo de 1997 y en ‘Home’ del ’99 hasta su reciente ‘All I See Is War’ y, por la pinta, el nuevo disco que se presenta para este año.

Sevendust

Los primeros son más apropiados para hacerse unas rastas, tatuarse un tribal aleatorio y comprarnos un chándal de Adidas, mientras que su último disco oscila hacia sonidos más modernos, con muchas capas, riffs desarrollados y melodías pegadizas por bandera.

Stone Sour

Cuando le preguntaron a Corey Taylor por la banda de la década y dijo a Slipknot, es posible que se pasase de la raya, puesto que artistas como Justin Bieber o Ed Sheeran han sido los verdaderos protagonistas en todo el mundo. No obstante, siguiendo su lógica, ¿no sería él mismo el artista de la década? El crecimiento constante de Stone Sour, que se desvincularon de la comparación con la banda de nu metal.

Stone Sour

Con muy pocos guturales, riffs con un tinte más rockero y viendo las caras de todos, Stone Sour se han ganado a pleno pulso ser una banda referente en el mundo del rock y del metal. Logros como ser co-cabezas de cartel del Resurrection Fest, llenar recintos como el Bataclan en París y ser segunda o tercera línea en otros grandes festivales Europeos convierten a Stone Sour en una de las bandas que capitanea el género.

Three Days Grace 

Si hay una banda que ha estado cerca de toserle al hombro a Nickelback en los últimos años, ellos son Three Days Grace. La banda originaria de Ontario, Canadá, han sido una máquina de crear singles que exploten mundialmente: “Animal I Have Become”, “I Hate Everything About You” o “Riot” se convirtieron en éxitos instantáneos allá por 2006. Sin embargo, cambios en su formación y cierta inconstancia en sus lanzamientos han podido frustrar su mantenimiento en la cresta de la ola.

Three Days Grace

La salida de Adam Gontier en 2013 dividió severamente a los seguidores de la banda, que no terminaron de quedar satisfechos con la entrada de Matt Walst, que aunque salvase los muebles con “I Am Machine”, no ha logrado que la banda tenga nuevos días de gracia.

Shinedown 

Pico y pala; así se puede resumir la carrera de Shinedown, que, con pocas excepciones, han tenido una carrera constante y evolutiva. Es la agrupación menos cercana al metal, de hecho, son puro rock and roll, especialmente en directo. Su primer disco, ‘Leave a Whisper’ dejó para la posteridad una versión sobresaliente de “Simple Man’ y su primer éxito, “45”, pero la explosión llegaría en 2008 con ‘The Sound of Madness’, un disco completo y sin un solo tema a obviar.

Entrevista Shinedown

Shinedown

Pero que la percepción no engañe, si Shinedown están en esta lista es porque esa explosión no se percibió al este de la estatua de la libertad. Shinedown no han logrado entrar con pie fuerte en Europa hasta 2015 aproximadamente, con su aclamado y quasi-innovador ‘Threat To Survival’. Al igual que Alter Bridge, este crecimiento ha comenzado en Reino Unido, pero poco a poco penetran el resto del continente.

Volbeat 

La única gran representación Europea del metal alternativo como aquí se entiende. Hablar de Volbeat es hablar del hijo heavy de Johnny Cash: Mikael Poulsen. Su fusión de rockabilly con rock y metal clásico, a golpe de estribillos pegadizos y de repetir fórmulas hasta la saciedad, han convertido a los daneses en una de las bandas de rock más grandes que el viejo continente ha dado en los últimos años.

Volbeat 2019

Volbeat

Cabezas de cartel en Rock Am Ring, llenando el Talia Parken de su país y abriendo los conciertos de Metallica en Estados Unidos, Volbeat se han consagrado como otro coloso del mundo del rock. No obstante, su efecto es el inverso a la mayoría de las bandas de las que aquí se habla: en Estados Unidos no han terminado de explotar como aquí. Quizás se deba a que ya hay muchas bandas del estilo por esas tierras.

Nickelback 

La banda de rock más grande que ha parido Norteamérica desde Linkin Park, y que tardaron década y media en venir a España. Nickelback son y serán la viva representación del rock y metal americano. Y si la parte de metal no te convence, escucha “Follow You Home” y el ‘All The Right Reasons’ entero, y verás cómo en 2005 ya sonaban como hoy quieren sonar muchos.

Nickelback

La condena (injusta) de Nickelback fue su sobreuso de la fórmula balada de amor y la polémica personalidad de su líder, Chad Kroeger. Aunque eso habría que decírselo al amasamiento financiero que ha cosechado el líder, puesto que precisamente esas baladas y el ruido mediático generado, han hecho que Nickelback no cese de estar en boca de todos.

 Seether 

Finalmente, Seether cierran esta lista con la friolera de casi cuatro millones de oyentes mensuales en Spotify. Más que los de Amon Amarth, Nightwish y Dream Theater sumados. Sin embargo, su primera y única visita a España fue como teloneros de Nickelback en el Palacio Vistalegre (la arena más pequeña de la capital) y a Apolo 2 en Barcelona, la pequeña. Seether son otro vivo reflejo de una banda que no empaca en nuestro continente pero arrasa en Estados Unidos.

Seether

Temas como “Fake It”, “Broken” y “Remedy” son himnos modernos del rock en Estados Unidos y anécdotas de un melómano más en España. El rock y metal americanos representan la brecha estilística que hay entre ambos continentes, donde quizás Europa acoge más los sonidos extremos y el virtuosismo, mientras que en Estados Unidos se aboga por el riff y estribillo más directo y animado. No es un juicio de valor, si no una mera observación.

 

Diego Solana