Biografia de Silvina Ocampo

Silvina Ocampo

(Buenos Aires, 1906 - 1993) Escritora argentina. Era hermana de la escritora y fundadora de la revista Sur, Victoria Ocampo, y esposa del gran narrador argentino Adolfo Bioy Casares. Autora deslumbrante por la calidad literaria de sus cuentos, ha pasado a la historia de la literatura argentina del siglo XX por la crueldad desconcertante que supo imprimir en algunos protagonistas de estos relatos.

Nacida en el seno de una familia hondamente arraigada en los c�rculos culturales argentinos, su primera vocaci�n art�stica la orient� hacia el cultivo de las artes pl�sticas; pero, tras recibir lecciones de pintura de Giorgio de Chirico, abandon� los pinceles y se adentr� en el mundo de las letras.

Su irrupci�n en el panorama literario argentino vino de la mano de un libro de cuentos, Viaje olvidado (1937), que al cabo de los a�os acabar�a siendo objeto del desprecio de la propia escritora. Tras este mediocre estreno en la narrativa, volvi� a las librer�as con su primer libro de versos, titulado Enumeraci�n de la patria (1942), en el que se sumaba a la tendencia de recuperar los modelos cl�sicos de la antigua poes�a castellana. Id�ntico esfuerzo realiz� en su siguiente poemario, Espacios m�tricos (1945), al que siguieron, dentro del campo de la l�rica, otras publicaciones como las tituladas Poemas de amor desesperado (1949), Los nombres (1953) y Peque�a antolog�a (1954).

Tras un largo per�odo de silencio po�tico en el que el cultivo de la prosa ocup� sus quehaceres literarios, en 1962 volvi� a dar a la imprenta otro poemario, Lo amargo por lo dulce, que enseguida qued� considerado como uno de sus mejores logros en el g�nero de la l�rica. Finalmente, en 1972 public� su �ltima entrega po�tica, titulada Amarillo celeste.

Pero las mayores cotas literarias las alcanz� Silvina Ocampo con sus incursiones en el g�nero de la narrativa de ficci�n, al que contribuy� tambi�n con valiosas aproximaciones en forma de ensayos y antolog�as. Dentro de una de las tendencias congregadas en torno a la revista Sur, y constituida por autores de la talla de Jorge Luis Borges, Adolfo Bioy Casares, Manuel Peyrou y Enrique Anderson Imbert, Silvina Ocampo apost� por la elevaci�n de la literatura fant�stica y polic�aca a la categor�a de g�neros de primer orden.

En compa��a de su esposo y del mencionado Borges, prepar� una Antolog�a de la literatura fant�stica (1940) que se convirti� en una de las piezas emblem�ticas de la mencionada corriente. Adem�s, aquel mismo a�o los tres autores presentaron una Antolog�a po�tica argentina. Posteriormente, volvi� a colaborar con Bioy Casares, pero ahora en una obra de creaci�n, la novela polic�aca titulada Los que aman odian (1946).

A partir de entonces se enfrasc� en la escritura de numerosos relatos, que fueron viendo la luz en sucesivas recopilaciones: en 1948 apareci� el volumen titulado Autobiograf�a de Irene, al que siguieron los relatos de La furia y otros cuentos (1959), Las invitadas (1961), El pecado mortal y otros cuentos (1966), Informe del cielo y del infierno (1969), Los d�as de la noche (1970), Y as� sucesivamente (1987) y Cornelia frente al espejo (1988). Los cuentos de todos estas recopilaciones est�n poblados de seres fant�sticos que aparecen enfocados desde la iron�a y el humor negro de que hace gala su autora, o bien deformados por la extra�a percepci�n de unos narradores incompetentes, incapaces de establecer cualquier pauta �tica que les permita separar el bien del mal.

Por medio de este recurso en la composici�n estructural de sus relatos, Silvina Ocampo consigue dejar plasmada una corrosiva cr�tica de las convenciones sociales de su tiempo, ya que su exagerado distanciamiento de cualquier pauta social establecida y de la realidad circundante pone un contrapunto de desasosiego -y a veces, de expl�cita crueldad- que amenaza con destruir el lenguaje y las estructuras tradicionales. Adem�s de las obras ya mencionadas, Silvina Ocampo colabor� con el dramaturgo Juan Rodolfo Wilcock en la redacci�n del drama titulado Los traidores (1956).

C�mo citar este art�culo:
Fernández, Tomás y Tamaro, Elena. «». En Biografías y Vidas. La enciclopedia biográfica en línea [Internet]. Barcelona, España, 2004. Disponible en [fecha de acceso: ].