13 de febrero, lo que pasó un día como hoy - UNAM Global
Explora unam global tv
explorar
regresar

13 de febrero, lo que pasó un día como hoy

Algunos de los sucesos universitarios, científicos, culturales y deportivos que ocurrieron un día como hoy.

Es Día Mundial de la Radio

Proclamado en 2011 por la UNESCO y adoptado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2012 como Día Internacional, el 13 de febrero se convirtió en el Día Mundial de la Radio (DMR). La radio es un medio poderoso para celebrar la humanidad en toda su diversidad y constituye una plataforma para el discurso democrático. En el plano mundial, la radio sigue siendo el medio de mayor consumo. Esta capacidad única de llegar a la más amplia audiencia. Las emisoras de radio deben servir a comunidades diversas, ofreciendo una amplia variedad de programas, puntos de vista y contenidos, y reflejar la diversidad de audiencias en sus organizaciones y operaciones. El tema del 2024 es “La Radio: Un siglo informando, entreteniendo y educando”.

En 1893, murió Ignacio Manuel Altamirano

Destacado político, historiador y escritor mexicano, es considerado el padre de la literatura nacional y el maestro por excelencia de la segunda generación romántica. Estudió en el Instituto Literario de Toluca gracias a una beca para escolares indígenas creada por Ignacio Ramírez, de quien fue discípulo. En sus trabajos de crítica literaria, reiteró la necesidad de superar la dependencia de los modelos europeos y de encontrar un estilo y una temática autóctonos. Entre sus obras destacan: Clemencia, La Navidad en las montañas y El Zarco (póstuma).

En 1883, murió Richard Wagner

Reconocido compositor, director de orquesta, poeta y teórico musical alemán. Entre sus creaciones destacan principalmente sus óperas, en las que a diferencia de otros compositores, asumió también el libreto y la escenografía. Su aporte no sólo fue revolucionario en el aspecto formal en los campos de melodía, armonía y orquestación, también dejó una influencia duradera en otros compositores. Su gran aspiración era lograr la Gesamtkunstwerk, la «obra de arte total» que sintetizara todos los lenguajes artísticos. Entre sus obras más famosas destacan: “El anillo del nibelungo”, “La Valquiria” y “Tristán e Isolda”.

En 1950, nació Peter Gabriel

Cantante, músico y compositor de rock inglés, fue vocalista y flautista de la banda de rock progresivo Genesis, junto a Tony Banks, Anthony Phillips, Mike Rutherford y Phil Collins.Tras abandonar Genesis, comenzó una exitosa carrera como solista. En el 2007 fue galardonado como un icono en la 57ª Edición de los BMI London Awards por su “influencia generacional en la música”. Peter Gabriel ganó también un Premio de Música Polar en el 2009 y fue introducido en el Rock and Roll Hall of Fame en el 2010. El videoclip de la canción “”Sledge Hammer””, del álbum So, obtuvo 9 premios MTV en 1987, pues es considerado uno de los videos más emblemáticos del canal.

En 1970, se publicó el disco Black Sabbath

Black Sabbath publicó su álbum homónimo, considerado como la génesis del Heavy Metal. Este disco marcó un cambio en la historia de la música, el flower power, la música folk y el rock progresivo aparecieron contrapuestos gracias a este nuevo sonido fuerte, rasposo y obscuro. La letra de la primera canción de este álbum, titulada también con el nombre de Black Sabbath, es considerada la primera canción que habla abiertamente sobre ocultismo y satanismo. Con letras y sonidos más fuertes que cualquier músico de ese tiempo, Black Sabbath marcó un cambio de época, reflejando características sociales más crudas y realistas.