Text, Formal wear, Poster, Romance, Interaction, Love, Photography, Movie, Advertising, Photo caption, pinterest

Dirección: J.C. Chandor
Reparto: Oscar Isaac, Jessica Chastain, Alfred Molina, Ashley Williams
Título en V.O: A most violent year
Nacionalidad: USA Año: 2014 Fecha de estreno: 19-03-2015 Duración: 124 Género: Acción, Drama, Thriller Color o en B/N: Color Guión: J.C. Chandor Fotografía: Bradford Young
Sinopsis: El film cuenta la llegada de un inmigrante latino (Oscar Isaac) y su familia al Nueva York en 1981, uno de los años más violentos que se recuerdan en USA. Montan un negocio y poco a poco intentan ponerlo en marcha pero la corrupción, la violencia y la decadencia de la ciudad no tardan en amenazar todo aquéllo que han construido.

Crítica

StarStarStarStarStar

Lo mejor: su madurez temática sin asomo de elitismo.
Lo peor: alguna vez se cargan las tintas del efectismo.

J.C. Chandor, responsable de esta magnífica película, y anteriormente de las casi igual de extraordinarias 'Margin Call' (2011) y 'Cuando todo está perdido' (2013), pertenece a una reciente, nutrida y estílisticamente muy diversa generación de guionistas-directores norteamericanos dentro de la cual podríamos destacar también a (cito de memoria y sin afán completista) Jeff Nichols, Craig Johnson, Derek Cianfrance, Lynn Shelton, Damien Chazelle, Destin Daniel Cretton o Sean Durkin. La obra de bastantes de ellos, y desde luego la de Chandor, no sólo llama la atención por su brillantez escénica, sino, sobre todo, por consumar obras ancladas más en ideas troncales y un minucioso estudio de sus personajes que en pirotecnias argumentales o el recurso a esa flojedad ética consustancial a Hollywood y siempre tan recompensada por la muchedumbre.

FALSEDAD Y MORALIDAD
Conjugando el thriller cocido a fuego lento, la estampa conyugal sin forituras y el drama social a medio camino entre la siempre catártica tentación ideológica y el más puro y destemplado darwinismo, resulta asombroso contemplar el talento de este director. Sobre todo, a la hora de plasmar en forma narrativa algunas de las paradojas y desajustes que implican vivir, y por ende sobrevivir e intentar prosperar, dentro de un sistema lleno de trampas morales, falsedades asumidas y buenas intenciones que conducen al inferno.

Es síntoma de verdadera universalidad el hecho de que desde esta España del Pequeño Nicolás, de la Pantoja y el trampantojo institucional, uno acabe sintiendo tan cercana una película así, emplazada en los años 80 y allende el Atlántico. Un largometraje que tal vez no aporte ninguna lectura nueva o apabullantemente original acerca de la corrupción (del poder y también ciudadana), los ideales frustrados y el elevado precio de ciertos espejismos históricos (el Sueño Americano, el Estado del Bienestar...), pero sí puede servir de bofetada espabiladora para quienes aún duden si merece la pena seguir luchando mientras
unos y otros chapoteamos en el espeso y gélido líquido amniótico del capitalismo.

LUMET SHAKESPERIANO
Por supuesto que hay mucho de Sidney Lumet en este flm, y algo de David Mamet, claro, pero también del Coppola más shakespeariano, e incluso del James Grey de aquella memorable 'La otra cara del crimen' (2000). No cuesta ver que tales semejanzas ubican a Chandor dentro de cierto privilegiado grupo de cineastas con especial capacidad para alumbrar narraciones absorbentes a partir de conflictos teóricos que, en principio, se dirían demasiado poco viscerales para convertirse en carne cinematográfica. Ahora bien, también es cierto que, llegado el momento, este director sabe apretar la mandíbula y ofrecer un tiroteo, un fogonazo violento o una persecución digna de, por ejemplo, el mejor Michael Mann.

Winter, Photograph, Kiss, People in nature, Romance, Interaction, Love, Honeymoon, Denim, Gesture,