Malcolm Arnold, compositor brit�nico autor de la m�sica de 'El puente sobre el r�o Kwai' | elmundo.es
elmundo.es
Logo de elmundo.es Obituarios
URGENTE

Malcolm Arnold, compositor brit�nico autor de la m�sica de 'El puente sobre el r�o Kwai'

Sir Malcolm Arnold, en una imagen de 1993, tras ser condecorado por la reina de Inglaterra. (Foto: AP)
Ampliar foto

Sir Malcolm Arnold, en una imagen de 1993, tras ser condecorado por la reina de Inglaterra. (Foto: AP)

Actualizado viernes 06/10/2006 16:29 (CET)
ImprimirEnviar noticiaDisminuye letraAumenta letra
JAVIER MEMBA (EL MUNDO)

La m�s famosa de las composiciones del brit�nico Malcolm Arnold demuestra la capacidad de este m�sico para subrayar de un modo asombroso las emociones expresadas por la imagen. No es otra que la c�lebre Marcha del coronel Boggie, que los prisioneros ingleses silban al entrar, desfilando medio descalzos sobre los charcos, en el campo de concentraci�n japon�s en el que habr�n de construir el puente sobre el r�o Kwai. Malcolm Arnold, muri� el 23 de septiembre en Inglaterra a la edad de 84 a�os a consecuencia de una infecci�n de pecho.

Arnold fue autor de un centenar de bandas sonoras que tienen en aquel silbido de 'El puente sobre el r�o Kwai' (David Lean, 1957) su mejor ejemplo. Aunque el silbido en cuesti�n fue obra de Kenneth Alford, la melod�a de la que nac�a y el resto de la m�sica de tan celebrada cinta le valieron a Malcolm Arnold el Oscar a la M�sica Original.

Muy probablemente, el verdadero inter�s de este compositor fue la m�sica cl�sica. Director de orquesta y autor de nueve sinfon�as, su primer gran �xito fue una obertura, dedicada a Sussex, fechada en 1952.

De hecho, tras declarar en numerosas ocasiones que "si una partitura de cine no tiene influencias de Berlioz no puede ser buena", abandon� definitivamente la pantalla en 1970. Sin embargo, habr�an de ser las grabaciones de Louis Armstrong, que descubri� en su juventud, las que hicieron convertirse en trompetista.

Hijo de un industrial del calzado, Malcolm Arnold comenz� su educaci�n musical de la mano de su t�o, quien le puso en contacto con el organista de la iglesia de Saint Matthew de su Northampton natal.

Pero ser�a la fascinaci�n, que al igual que a tantos mel�manos europeos le caus� el jazz, lo que le llev� a Londres, a estudiar trompeta con Ernest Hall y composici�n musical. El m�sico contaba 21 a�os y no habr�a de pasar mucho tiempo antes de que se convirtiera en primer trompetista de la Orquesta Filarm�nica de Londres.

Tras alegar objeci�n de conciencia para no combatir, acab� por alistarse, aunque un disparo accidental le impidi� pelear en la Segunda Guerra Mundial. La influencia de este episodio es palpable en todas las bandas sonoras que escribi� para pel�culas basadas en aquel conflicto. Ya desde su primer trabajo para el cine —'This Modern Age', una serie de documentales sobre la guerra de 1946— dicha conflagraci�n gravit� constantemente en su filmograf�a.

El efectismo de las composiciones de Arnold no tard� en llamar la atenci�n de David Lean, con quien entr� en contacto en 1952, cuando el realizador le encarg� la banda sonora de La barrera del sonido, un drama sobre los pilotos de pruebas. Entre las muchas creaciones posteriores de Arnold hay que dar noticia de 'Trapecio' (Carol Reed, 1956), 'El albergue de la sexta felicidad' (Mark Robson, 1958), 'De repente, el �ltimo verano' (Joseph L. Mankiewicz, 1960) o 'Los h�roes de Telemark', dirigida por el gran Anthony Mann en 1965.

Tras un intent� de suicidio en 1972 como consecuencia de un divorcio traum�tico, Arnold se entreg� de lleno a la m�sica sinf�nica, escribiendo varios conciertos para clarinete y �rgano, as� como un ballet homenaje a la Reina de Inglaterra. Tal vez por ello, en 1993, fue nombrado 'Sir'.

Portada > Obituarios
elmundo.es

© Mundinteractivos, S.A. / Aviso legal / Política de privacidad

Dirección original de este artículo:

https://www.elmundo.es/elmundo/2006/09/24/obituarios/1159090423.html