Los tres mosqueteros de Alejandro Dumas

Reseña del libro Los tres mosqueteros de Alejandro Dumas, un clásico de la literatura universal – Una novela histórica «con libertades».

Los tres mosqueteros Alejandro Dumas

La obra Los tres mosqueteros, libro creado por el célebre escritor Alejandro Dumas (Padre), fue publicada por primera vez en el año 1844, a modo de entregas en una gacetilla llamada “Le Siècle” según las costumbres de la época. Posteriormente fue unificada y puesta a disposición del lector como un libro, y recibió una reedición dos años más tarde.

En Los tres mosqueteros Alejandro Dumas cuenta, en realidad, la historia del cuarto mosquetero y cómo el joven D´Artagnan se une a los demás en una de las aventuras más conocidas de todos los tiempos. Cuando hablo de conocidas debo aclarar que el libro de Los tres mosqueteros (probablemente por su extensión, algo más de 500 páginas, o simplemente por el “avance” de los medios audiovisuales) cuenta una historia que es conocida por la mayoría, pero gracias a haber visto alguna de las versiones cinematográficas, o animadas. No me malentiendan, muchas de esas versiones son excelentes, como la de Sydney en 1948. El problema de ello es que se deja de lado un libro que puede significarles una grata experiencia…

Pero entonces, ¿cuál es el argumento de Los tres mosqueteros?, o, una pregunta más fácil, ¿cuál es el nombre de Los tres mosqueteros? Esta obra nos ubica en un tiempo en donde los mosqueteros, cumpliendo fiel servicio al rey Luis XIII, combaten al “malvado” cardenal Richelieu, intentando, por sobre todas las cosas, proteger el nombre de Ana de Austria. Según cuenta la historia, Alejandro Dumas fue influenciado por un documento llamado “Memorias de D´Artagnan”, del año 1700, aproximadamente, que obtuvo de una biblioteca. Para poder brindarles un mejor panorama, los invito a leer una breve sinopsis del libro.

Los tres mosqueteros, resumen de una de los clásicos de la literatura más influyentes

Esta novela cuenta la historia de un joven llamado D´Artagnan que, tras haber cumplido la mayoría de edad, se dirige a Francia (alrededor del año 1600), a la bella ciudad de París, a intentar formar parte de la reconocida orden de los mosqueteros. En el camino se ve envuelto en una pelea, y el hombre que lo vence (el Conde de Rochefort), roba su carta de presentación. Al llegar a París, y luego de no ser bien recibido por el capitán de la orden, se enfrenta a duelo con “Aramis, Porthos y Athos” pero antes de que inicie la pelea los hombres de Richelieu los interrumpen. Los tres mosqueteros y D´Artagnan los enfrentan y a partir de ahí surge una amistad inseparable y la posibilidad de formar parte del cuerpo de mosqueteros del rey.

Dicha amistad los lleva a desenvolverse en medio de intrincados trebejos, de relaciones, amor, poder, traiciones. La reina de Francia y sus amoríos secretos que pueden poner en jaque los pilares jerárquicos del país, ante un rey (un poco joven) que no se encuentra a la altura del Cardenal Richelieu, al menos según su opinión, que es, quizás, quien en realidad gobierna el estado. Los jóvenes, viviendo además sus propias vidas, enamorándose (no siempre de mujeres solteras) y batallando por su honor y por el honor de las personas que han jurado servir, pretenden proteger el reino de las malvadas garras de Richelieu y de sus planes.

Valoración: Esta novela constituye un clásico de la literatura y no ha sido un mérito obtenido sin sentido. Claro está que, para aquellos que no están acostumbrados a leer una gran cantidad de páginas (sobre todo con lo que se dice en la actualidad donde los libros están tendiendo a disminuir su extensión) puede ser una obra que cueste terminar, pero no debido a su argumento. Es entretenida, bien organizada, y si dejamos pasar algunos desajustes temporales en el sentido estricto de novela histórica, es una obra excelente.

¡Lectura recomendada!  El paraíso perdido - John Milton

Si desean obtener este genial libro para su biblioteca personal (y además colaborar con el mantenimiento del blog) pueden hacerlo a través del siguiente enlace con la posibilidad de buscar otros formatos y precios del mismo.

Si te ha gustado la obra o te ha interesado la nota por favor valora la misma para los demás lectores:

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars (19 votes, average: 4,58 out of 5)

Cargando...

4 comentarios en “Los tres mosqueteros de Alejandro Dumas

  1. Los tres mosqueteros como todas las obras de Alejandro Dumas es apasionante – no puedo recordar mayor placer en mi adolescencia que leer las novelas de Alejandro Dumas – Le collier de la Reine – La Reine Margot / y todos sus libros !

  2. Haider peña nieto en dijo:

    La reseña acerca de la obra Los tres mosqueteros, de Alejandro Dumas, est clara y es motivante.

  3. Hochy Rojas Morales en dijo:

    Buena reseña, me llegó y me trasladó al momento que la leí. Gracias por este viaje y aventura de estos héroes y fascinante Alejandro Dumas!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *