La Natividad de María se revive en Guarambaré

Metropolitana-Interior

La Natividad de María se revive en Guarambaré

Con una serie de actividades que conjugan costumbres religiosas con el júbilo popular, se celebra hoy la fiesta patronal de la ciudad. Sus pobladores participaron ayer del vito, una tradición que se repite desde hace unos 50 años.

Por Celia Mendoza

celia-mendoza@uhora.com.py

Con una misa de acción de gracias seguida de procesión, los devotos de la Virgen María rinden hoy tributo a la patrona de Guarambaré. Están marcadas para las 8.30, en la iglesia de la ciudad.

Las actividades centrales comenzaron ayer desde tempranas horas con un programa cargado de entretenimiento y, sobre todo, de mucha tradición. Una de ellas es el denominado vito, que significa lanzar desde lo alto algún objeto, en este caso, dinero.

El vito congrega a una gran multitud de personas, principalmente, a los devotos o promeseros, que son los que arrojan los billetes de baja denominación, y a los pobladores que se colocan en la explanada de la iglesia para intentar juntar la mayor cantidad de billetes posible.

El intendente municipal, Óscar Cabrera, comenta que esta es una actividad que se desarrolla cada 7 de setiembre, desde hace unos 50 años, cuando se terminó de construir la nueva iglesia. Con ese acto, los fieles buscan pagarle a la santa los favores recibidos.

La galopa, que también forma parte de la tradicional fiesta patronal de la ciudad, cerró con broche de oro el programa matutino. Por la noche tuvo lugar la elección y coronación de la Miss Guarambaré y la serenata a María.

Cabrera comenta que la fiesta patronal es una de las celebraciones más importantes de la comunidad, superando incluso a la del aniversario.

OBRAS. En el marco de esta celebración, también se tiene prevista la inauguración de una de las obras emblemas de esta administración, que es la construcción del edificio que ocupará la Junta Municipal.

El edificio también albergará una biblioteca, cuyo montaje estará a cargo de la empresa British Tobacco, según Cabrera, quien anuncia que la obra será habilitada la semana próxima.

Otra gestión de la Intendencia municipal es el fortalecimiento de la Escuela Municipal a la que asisten actualmente unos 500 niños y de los cuales 135 aproximadamente, forman parte de un programa integral, que incluye además del plan escolar, asistencia nutricional y psicológico, entre otros.

Esta es una iniciativa que encara la Municipalidad, con el apoyo de la Fundación española Alda. El jefe comunal indica que este emprendimiento tiene un alto impacto social puesto que busca romper el vicio de la pobreza, a través de la educación.

Explica que los niños que asisten a esa escuela provienen de asentamientos muy precarios, por lo que es difícil que sus padres les proporcionen los instrumentos necesarios para su formación.

ARTESANAS TEJEN NUEVAS OPORTUNIDADES



Ideas y habilidades sobran entre un grupo de mujeres, que decidieron unirse para tejer un futuro con más oportunidades. Ellas son 10 en total y forman parte de la Asociación de Artesanas de Guarambaré.

La organización, que tiene como representante a Saturnina Fretes, elabora artículos decorativos, prendas de vestir y accesorios bordados, tejidos en dos agujas, croché, ñandutí y encaje ju, además utilizan diversos materiales.

Fretes comenta orgullosa que tanto ella como sus amigas y compañeras encontraron una manera digna de ganarse la vida.

Comenta que hasta ahora no producen a gran escala, pero todo lo que elaboran tiene una gran aceptación.

Saturnina, que fue docente de manualidades por 37 años, cuenta con un local donde las artesanas colocan y venden sus productos con gran éxito.

Para la docente, el trabajo es gratificante, solo que a veces sienten que las ganas decaen porque en Guarambaré los materiales son más caros, por lo que tienen que recurrir a San Lorenzo o Asunción.

Dejá tu comentario