Estrategias para acabar con el trabajo infantil

Estamos acostumbrados a ver a los niños y niñas jugar, disfrutar y aprender, pero para muchos niños en el mundo esa situación es impensable y se ven obligados a trabajar para poder sostener a su familia.
      • En el mundo, 218 millones de niños de entre 5 y 17 años están ocupados en la producción económica. De ellos, 152 millones son víctimas de trabajo infantil y casi la mitad realiza trabajos peligrosos.
      • Casi la mitad del trabajo infantil se concentra en África donde 1 de cada 5 niños está en situación de trabajo infantil.
      • De los 152 millones de niños que realiza trabajo infantil, 88 millones son varones y 64 millones son mujeres.

¿Qué es el trabajo infantil?

Debemos partir de la idea de que no todo el trabajo infantil es perjudicial para los niños y niñas, se debe tratar de casos en los que:

        • Los niños y niñas realizan un trabajo peligroso para su salud y que atenta contra sus derechos
        • El trabajo obstaculiza su escolarización, de manera que no pueden asistir a clase, abandonan la escuela o combinan trabajo y estudio.

Existen también situaciones extremas en las que los niños y niñas son abandonados en las calles o son sometidos a diversas formas de explotación infantil como la esclavitud.

En definitiva, para poder utilizar el término «trabajo infantil» se deben considerar muchos factores como la edad, el tipo de trabajo que se realiza, las condiciones del trabajo, las horas que se le dedican etc.

¿Qué consecuencias tiene el trabajo infantil en los niños y niñas?

El trabajo infantil tiene numerosas consecuencias negativas en los niños y niñas que debemos conocer para concienciarnos y luchar para evitarlo:

    • Por un lado, podemos encontrar las consecuencias físicas como las enfermedades, la desnutrición, los cortes, las quemaduras etc.
    • Por otro lado, es importante también considerar las consecuencias psicológicas como el estrés, la baja autoestima o la infelicidad.

¿Qué se puede hacer para acabar con el trabajo infantil?

Para luchar contra el trabajo infantil se debe trabajar en varios aspectos como los siguientes:

      • Erradicar la pobreza, de manera que los niños y niñas no se vean obligados a trabajar para ayudar a sus familias y, de esa forma, deban abandonar sus estudios
      • Impulsar el acceso a la educación de calidad de forma que se cumpla el Objetivo de Desarrollo Sostenible relacionado con la educación.
      • Dar empleo de calidad a los padres y madres responsables de los niños y niñas, para que puedan hacerse cargo de sus hijos e hijas y estos puedan acudir a la escuela.
      • Eliminar las normas sociales que legitiman el trabajo infantil. Es trabajo de los gobiernos proteger los derechos de la infancia y concienciar.
      • Colaborar con ONG que trabajan para la defensa de los derechos de la infancia. Haciéndote socio de Organizaciones no Gubernamentales puedes contribuir a que los derechos de los niños y niñas sean respetados, a asegurar su protección y su acceso a una educación de calidad que les aleje de situaciones de riesgo.

Pediátrico MX        Teléfono: 8119737406

Redes: Facebook / Instagram / WhatsApp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *