Frontera, Tabasco. ¿Qué hacer en este pueblo mágico?

Frontera, el increíble pueblo mágico donde el río se junta con el mar en Tabasco

Originalmente el lugar se llamaba San Fernando de la Frontera en honor al rey de España, pero en 1947 se designó el nombre Frontera.

El puerto de Frontera, ubicado en Centla, se ha convertido en el tercer Pueblo Mágico de Tabasco, según lo anunciado por la Secretaría de Turismo a través de un listado que incluye otros destinos en México.

El lunes 26 de junio de 2023, se otorgó esta distinción a Teapa, la otra ciudad que se sumó a la lista, junto con Villa Tapijulapa en Tacotalpa, elevando a 177 el número de pueblos mágicos en México.

TE PUEDE INTERESAR:

Sheinbaum inaugura partido de softbol de Las Diablillas de Hondzonot |VIDEO

Frontera, como cabecera municipal de Centla, tiene una población de 23,024 habitantes según el INEGI.

El municipio se encuentra dentro de la ruta turística de los pantanos en el estado, designada por la Secretaría de Turismo local, y alberga la Reserva de la Biosfera que lleva el nombre de la demarcación.

Para Tabasco, Frontera tiene una gran importancia. Además de su impresionante entorno natural, representa un punto crucial para la economía del estado al ser uno de los dos puertos más destacados de la región.

Frontera

Según datos de la Secretaría de Marina, cuenta con un activo tráfico marítimo y comercial, y desempeña un papel importante en el suministro de las plataformas de Petróleos Mexicanos (Pemex). Además, tiene un papel relevante en la exportación de productos agrícolas, destacando principalmente el plátano.

Frontera, nuevo pueblo mágico de Tabasco

En este lugar, los visitantes descubrirán un fascinante entorno natural donde cada viajero disfrutará de una mezcla entre el pasado y el presente.

Este sitio desempeña un papel crucial en la economía del estado, ya que es uno de los dos puertos más transitados de la región, con una activa actividad marítima y comercial, según datos proporcionados por la Secretaría de Marina (Semar).

Fue fundado por Tomás Helguera y originalmente se llamaba San Fernando de la Frontera, en honor al rey de España, Fernando VII.

Frontera Tabasco

En 1886, se le cambió el nombre a Villa y Puerto de Guadalupe de la Frontera, en reconocimiento a Guadalupe Victoria, el primer presidente de México.

En 1928, se designó como ciudad y puerto Álvaro Obregón, y finalmente el 11 de julio de 1947, se restauró su nombre original de Frontera.

Este nuevo destino tiene un clima cálido y húmedo, con abundantes lluvias en verano.

Las temperaturas pueden alcanzar un máximo de 30 grados, y el mes de mayo suele ser el más caluroso, mientras que los meses de diciembre y enero registran temperaturas mínimas. Esto lo convierte en un destino perfecto para disfrutar de una variedad de paisajes.

Frontera pueblo

¿Qué hacer en Frontera, Tabasco?

Uno de los principales atractivos turísticos de este nuevo pueblo mágico es la imponente Iglesia de la Virgen de Guadalupe.

Este majestuoso edificio se alza a una altura de 20 metros y se distingue por sus dos torres de planta cuadrada en dos niveles, rematadas por una cruz en la parte superior.

Si eres amante del turismo religioso, este lugar te cautivará con su impresionante arquitectura.

Además de su riqueza arquitectónica, Frontera se destaca como un importante puerto marítimo en la región.

Frontera pueblo en Tabasco

Situado a lo largo del canal de navegación del Río Grijalva, ofrece un punto de observación ideal para contemplar un magnífico puente que conecta la carretera federal 180, que une Villa Hermosa y Ciudad del Carmen.

Para explorar este encantador destino, cuenta con terminales de autobuses de primera y segunda clase, así como servicios de taxis y colectivos, brindando opciones de transporte cómodas y convenientes.