Culiacán - Secretaria de Turismo de Sinaloa

Culiacán

Capital de Sinaloa, cuidad de belleza y sabor...

Image

Superficie

4,758 km²

Image

Población:

905,265 habitantes

Image

Fundación:

29 de septiembre de 1531

Rodeada de verdes campos agrícolas, su magnificencia, conceptualizada en el marco de sus tres ríos, se compone de elementos naturales complementarios de su pujante desarrollo urbano. Probar Culiacán es asegurarse que sabe bien. La capital del estado de Sinaloa, en el Pacífico Mexicano, invita a conocerla desde el primer momento. Considerada como uno de los principales proveedores de alimentos del mundo, esta urbe tiene en la producción agroalimentaria su principal protagonista económico, y en la industria de reuniones su vocación turística.

Es una excelente combinación que genera muy buenos resultados. Una ciudad de gente amable, de carácter franco y alegre, que lo mismo disfruta recorrer en un tranquilo paseo en bicicleta las riberas de sus tres rios: Humaya, Tamazula y Culiacán. Como sentarse en alguno de sus famosos restaurantes de mariscos o carnes rojas, acompañando sus deliciosos platillos con los acordes de “El Sinaloense”, himno popular del Estado. Las calles de Culiacán están llenas de historias y misticismo.

La música de Banda, una tradición que se vive a cada momento, envuelve al destino en una fiesta y alegría, recorriendo sus calles y descubriendo sus historias y leyendas, como la de “La Lupita”, la eterna novia de la ciudad o “Malverde”, aquel místico “bandido generoso”, protector de los pobres, cuya historia se cuenta entre propios y extraños. Tradiciones como el Ulama, juego prehispánico rasgo cultural de los sinaloenses, aún se mantienen vivas entre sectores de la población, que se esfuerzan por mantener vigentes las raíces de esta tierra.

Gastronomía

Una muy buena razón por la que Culiacán sabe bien es su comida. La riqueza gastronómica del destino es impactante, reconocida a nivel internacional. La variedad de platillos realizados con productos de la región, desde el campo hasta el mar, en manos de maestros culinarios locales, nacionales e internacionales, es una de las experiencias que ofrece el destino. Fácilmente se pueden degustar los artesanales platillos elaborados por gente de la ciudad, como el famoso “aguachile”, en tradicionales carretas o restaurantes a pie de calle, hasta las más novedosas creaciones gastronómicas desarrolladas por preparados chefs en espectaculares restaurantes de calidad internacional, mismos que hablan del poderío gastronómico que tiene el destino.
Image
Image

Actividades


Catedral de Nuestra Señora del Rosario:

El repicar de campanas y la altivez de sus dos torres que a distancia atraen las miradas, te conducirán a la Catedral de Culiacán. Presidida por la imagen en bronce del Arcángel San Miguel santo patrono de la ciudad, ésta joya arquitectónica, ornamentada con columnas neoclásicas y formas neobarrocos se levanta a dos metros del suelo e inicia su edificación en 1842, terminándose de construir en 1885.

Palacio Municipal:

Los muros de cantera del actual Palacio Municipal tienen mucho que contar. Construido entre 1838 y 1842 para albergar inicialmente al Seminario Conciliar, este robusto edificio de estilo ecléctico, dos plantas, patio central y corredores con arcos de medio punto, ha sido utilizado como cuartel, hospital de sangre, hospicio, escuela y Palacio de Gobierno.

Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe:

"La Lomita" El Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe posee motivos de sobra para visitarlo. Situado sobre una pequeña loma de ahí su cariñoso nombre de La Lomita desde donde se aprecia todo el valle, su edificación integra una técnica constructiva basada en losas de concreto con formas paraboloides hiperbólicas. Asimismo, son de admirar sus cinco artísticos vitrales que describen memorables pasajes guadalupanos.

Puente Negro:

El centenario Puente Negro de casi un kilómetro de longitud, tiene un lugar destacado en la historia de la ciudad. Al enlazar por primera vez, en 1907, los márgenes del río Culiacán, abrió las puertas para conectar por ferrocarril a la capital con el norte del país y la frontera de los Estados Unidos. Actualmente iluminado por las noches, es uno de los sitios predilectos para admirar los hermosos atardeceres de la ciudad.

Museo de Arte de Sinaloa (MASIN):

El edificio que lo alberga fue construido en 1837 y en sus inicios fue casa consistorial, morada del obispo y altos clérigos; después fue residencia oficial y Palacio de los Poderes del Estado. En él se juró el refrendo de la Constitución en 1857. Resguarda uno de los principales acervos plásticos del noroeste de México, el cual consta de más de 400 piezas, entre las que destacan la colección de la Escuela Mexicana de Pintura de fines del siglo XIX hasta nuestros días. En ella se encuentra el autorretrato de Diego Rivera de 1906, así como obras de Juan Cordero, Francisco Goitia, Roberto Montenegro, Gerardo Murillo (Dr. Átl), José Luis Cuevas, Lilia Carrillo, Francisco Toledo, Rufino Tamayo, Pedro Coronel y Francisco Moreno Capdevila, entre otros.

Templo del Sagrado Corazón de Jesús (El Santuario):

El templo del Sagrado Corazón de Jesús, más conocido como el Sanutario, fue construido en 1908 y esta considerado como uno de los edificios más destacados de la arquitectura porfiriana culiacanense. El Sanutario nació como parte de una congregación francesa. La construcción presenta una peculiar orientación diagonal, algo que permite que el atrio luzca más espléndido y amplio. Resalta también su magistral portada, rematada por una torre campanario con cúpula de azulejos de colores. La azotea del santuario fue escenario de lucha de la heroica Valentina Ramírez, mujer tenaz que se hizo pasar por hombre en la guerra contra los maderistas, dentro de las filas del ejército de älvaro Obregón.

Mercado Garmendia:

La capital sinaloense ofrece la posibilidad de hacer compras a la antigua usanza en este mercado tradicional, disfrutando del trato con el vendedor, de sus consejos y su conversación al tiempo que se admira la extraordinaria estructura que lo alberga, formada por tres armazones metálicos de notable envergadura, obra de Crisóforo Avendaño, de 1914.

Jardín Botánico Culiacán :

Ven a conocer el Jardín Botánico, considerado el mejor del país en su tipo y recorre la hermosa colección de arte contemporáneo con más de 37 artistas internacionales, rodeado de una muestra botánica internacional con más de mil deferentes especímenes de plantas, considerada una de las más importantes del país.

Parque Ernesto Millán Escalante:

El Parque Ernesto Millán Escalante un verdadero complejo natural, recreativo, cultural y deportivo. Con una superficie de 52 hectáreas, el también conocido Parque 87 ofrece canchas de fútbol, béisbol, básquetbol, voleibol, tenis y frontón; alberca olímpica, fosa de clavados, chapoteaderos, velódromo y pistas de ciclismo y patinaje.

Museo Interactivo sobre las Adicciones MIA:

Culiacán cuenta con el único Museo Interactivo sobre las Adicciones del Mundo. Además MIA es un museo donde adquieres conocimiento y te diviertes con sus 31 módulos interactivos que te tocarán y estimularán todos tus sentidos, gracias al uso de tecnologías 3D, Realidad Virtual Aumentada y Sistemas de Inmersión.

Fuentes Danzantes:

Formando parte del Desarrollo Urbano Tres Ríos, en este alarde de tecnología e imaginación, múltiples y elegantes hilos de agua brotan alegres y se iluminan al compás de la música para crear una bellísima coreografía de color, luz y movimiento que se acentúa con la belleza natural de su entorno.

Centro de Ciencias de Sinaloa:

En el centro de ciencias se encuentra el quinto meteorito más grande del mundo: El Meteorito de Bacubirito, con peso calculado de entre 19 y 23 toneladas. Conoce y ten contacto con la ciencia y tecnología a través del museo interactivo conformado por 10 salas de exhibición. Viaja al destino cósmico a través del sistema tridimensional (3D), la nueva atracción del planetario Arcadio Poveda.

Zoológico de Culiacán :

Más de 400 mil personas visitan al año el zoológico de Culiacán, que cuentra con una gran variedad de especies como el león blanco, jaguares, tigres, jirafas y leopardos, entre otros. Trae a tu familia y sumérgete en un mundo fascinante en uno de los zoológicos más importantes del país, en donde encontrarás diversas especies africanas como cebras, antílopes y además podrás tocar y alimentar al animal más alto del mundo: la jirafa.

Parque Las Riberas Aventura:

El Parque Las Riberas, es el único parque ecoturístico situado en el noroeste del país, en donde podrás realizar actividades al aire libre como ciclismo, caminata; observar especies de reptiles y aves, además de realizar actividades de aventura como atravesar el Río Tamazula en tirolesa o conquistar la cima del muro escalada.

Paseo del Ángel / Barrio Histórico. :

Ubicados en el centro Histórico de la ciudad, estos dos espacios de entretenimiento al aire libre son el marco perfecto para una cena de negocios o un paseo recreativo después de una jornada de trabajo.
Image
Image

Los Imperdibles


Isla de Oraba:

La familias suelen acudir a la Isla Oroba para disfrutar de un agradable día de descanso o degustar una comida campestre, a escasos munitos del casco urbano. Un pequeño paraíso de 33,200 hectáreas de extensión, ubicado en el lugar donde se unen los ríos Humaya y Tamazula, para formar el río Culiacán.

Granja de Cocodrilos:

Situado a 25 km de la capital, Cocomex es la mayor granja de cocodrilos de México. Mas de 35,000 ejemplares viven a sus anchas por las cinco hectáreas de extensión, donde abundan los pantanos. Aquí se puede conocer las peculiaridades de la cría de cocodrilos y observar a estos feroces animales casi desde el momentode su nacimiento, cuandotan sólo tienen el tamaño de una lagartija.

Club de Caza Pichiguila:

Situado a 25 km de la capital, Cocomex es la mayor granja de cocodrilos de México. Mas de 35,000 ejemplares viven a sus anchas por las cinco hectáreas de extensión, donde abundan los pantanos. Aquí se puede conocer las peculiaridades de la cría de cocodrilos y observar a estos feroces animales casi desde el momentode su nacimiento, cuandotan sólo tienen el tamaño de una lagartija.

Imala:

Imala es un centro recreativo muy tradicional para los culiacanenses. Se encuentra a menos de 15 kilómetros de la ciudad, en dirección este. Además de contar con una bonita iglesia de piedra del siglo XIX dedicada a San Juan Bautista, tiene balnearios de aguas termales para toda la familia (alcanzan los 50 grados centígrados), y uno de los salones y spas más completos del norte del país: Kenysh.

Petroglifos de Jotagua:

Para quienes gustan del arte prehistórico en los alrededores de Jotagua se ha establecido un parque recreativo, donde se pueden apreciar los petroglífos que existen en el lugar, y además, pasar un agradable día de campo disfrutando del cauce del río Tamazula en el área de palapas, asadoresy otras facilidades.

Presa Sanalona:

Ubicada en las inmediaciones de la pequeña población del mismo nombre, a 24 km al este de la capital. Lugar idóneao para dar paseos en lancha o practicar la pesca deportiva de lobina, mojarra y bagre. En los alrededores de la presa se encuentra el Parque Ecoturístico de Sanalona, zona de abundante vegetación y acondicionado con asadores y palapas, excelente para disfrutar en familia y practiar deporte.

Corredor gastronómico Bacurimí - Culiacancito:

Ubicada en las inmediaciones de la pequeña población del mismo nombre, a 24 km al este de la capital. Lugar idóneao para dar paseos en lancha o practicar la pesca deportiva de lobina, mojarra y bagre. En los alrededores de la presa se encuentra el Parque Ecoturístico de Sanalona, zona de abundante vegetación y acondicionado con asadores y palapas, excelente para disfrutar en familia y practiar deporte.

Costa Rica:

Si quieres disfrutar de campos verdes salteados de huertas y plantaciones que se alinean a orillas del río San Lorenzo, visita Costa Rica. Una población a 25 km de Culiacán, sus calles son tranquilas y apacibles con aire señorial de los años de bonanza de numerosas industrias procesadoras de la caña de azúcar. Visita el Templo del Sagrado Corazón de Jesús y sus alrededores donde puedes observar ranchos ganaderos y haciendas rodeadas de praderas y bosques.

Petroglífos Tacuichamona:

Por la carretera federal 15 hasta el desvío a Tacuichamona a 40 km de la capital en dirección al sureste visita un lugar con vestigios prehispánicos, de mitos y leyendas. Esta localidad llama la atención por su estructura circular, rústica, sencilla y con mucha naturaleza. La cantidad de petroglífos en el lugar dibujados en las rocas y planicies de los montes cercanos es impresionante. Sus orígenes se remontan miles de años atrás, dando buena cuenta de las inquietudes artísticas y expresivas de antiguos grupos nómadas.

Tabalá:

Lugar donde se cornservan las ruinas de un antiguo templo rodeado de criptas en las que descansan los restos mortales de los misioneros jesuitas que habitaron la zona durante siglos XVI y XVII. A 4 km visita el pueblo de San Lorenzo, poblado por antiguas casonas y otras construcciones del virreinato. Destaca el Templo de San Lorenzo, que guarda en su interior objetos ceremoniales utilizados por los jesuitas durante la evangelización. Reconforta el paladar con su gastronomía local. En la zona se preparan deliciosas arepas rellenas de queso, carne de cabrito y verduras, cubiertas de salsas de intenso sabor.

Quila:

Población de marcado estilo colonial, conserva interesantes construcciones virreinales entre la sombra de los álamos que la circundan. Visita la Plaza Principal, presidida por un kiosko decorado con filigranas. Además visita el Museo Comunitario en la que se exhiben piezas arquológicas, fotografías antiguas y otros peculiares objetos, como la pistola que perteneció a Heraclio Bernal.

Artesanía:

El centro artesanal por excelencia es Imala, donde se desarrollan ollas, y actualmente realizan obras en cerámica como tazas, platos y ceniceros pintados a mano. En la ciudad es común la realización de bules decorados y piezas decorativas como macetas y cazuelas de barro.

Eventos:

22 de enero: Maratón Internacional de Culiacán
Febrero: Expo Agro Culiacán
Marzo: Expo Ceres
Mayo: Festival de la Gatronómico el Mar
Image
Image

El aire colonial de siglos atrás parece mantenerse intacto en la hermosa Imala.

El colorido y frescura de la naturaleza se aúna con las pequeñas viviendas tradicionales, coronadas con tejadillos rojos y frecuentemente decoradas con detalles de hierro forjado. En definitiva Imala es un pequeño pueblo con encanto, capaz de despertar la nostalgia y el recuerdo, e imbuir en un ambiente señorial al paseante que se adentra en sus calles.
Catedral de Nuestra Señora del Rosario
Catedral de Nuestra Señora del Rosario
Imala
Fuentes Danzarinas
Iglesia San Juan Bautista Imala
Jardín Botánico
Jardín Botánico
Museo Materia Cubo Negro
Museo Materia Meteorito
Museo Materia
Museo Materia Aérea
Parque de Las Riberas
Turismo de Reuniones
Baseball Tomateros Vc M
Zoológico

Contacto

Please type your full name.
Invalid Input
Invalid email address.
Invalid Input

Ubícanos

Calle Venus # 1 Esquina con Angel Flores Colonia Centro C.P. 82000 Mazatlán, Sinaloa

Redes Sociales

© 2024 por Secretaría de Turismo de Sinaloa