Cornejo calificó como un caso de éxito para el mundo el parque solar de una bodega mendocina
Energías renovables

Cornejo calificó como "un caso de éxito para el mundo" el parque solar de una bodega mendocina

Se trata de la bodega Chandon, junto con Terrazas de los Andes. Es la primera de 4 etapas y consistió en la instalación de 522 paneles, que generan 287 kilowatts

Desde el 2023, la Bodega Chandon, junto con Terrazas de los Andes, viene preparando un proyecto para generar energía solar y autosustentarse. Este jueves quedó inaugurada la primera etapa de las cuatro que componen esta iniciativa: un parque solar compuesto por 522 paneles fotovoltaicos, con una potencia instalada de 287 kilowatts.

El gobernador de la provincia, Alfredo Cornejo, junto a la ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre y la presidenta del directorio del EPRE, Andrea Molina visitaron el emprendimiento, y Cornejo lo destacó como "un caso de éxito para mostrar al mundo".

Los recibieron el director de Terrazas de los Andes, Lucas Löwi y por Chandon, su director general, Herve Birnie Scott, y el doctor de operaciones de Chandon, Pablo Rabino.

cornejo 2.jpg
Cornejo calificó el emprendimiento como "un caso de éxito para mostrarle Mendoza al mundo".

Cornejo calificó el emprendimiento como "un caso de éxito para mostrarle Mendoza al mundo".

La primera etapa de un ambicioso proyecto de energía solar

Durante el encuentro, los presentes recorrieron las instalaciones y pudieron observar los paneles, instalados en el techo de la bodega, para generar energía sustentable. Tal y como está instalado hoy, el parque está preparado para producir 572 megawatts al año.

Sin embargo, el director de Chandon explicó que la inversión realizada se inscribe en un proyecto de mediano plazo.

"Tenemos el objetivo a 2030 de tener 100% de la electricidad consumida por nuestras bodegas y nuestros viñedos de poca emisión de dióxido de carbono, o sea energía verde, a través de una inversión propia de alrededor de tres hectáreas de paneles solares”, manifestó el empresario.

A esto, el director de operaciones de Chandon, agregó: “Esta es la primera etapa, de unas 4 o 5, para llegar a un total de 2 megas de potencia instalada, que nos abastezca el 50% de la energía que consumimos en toda la Argentina”.

Mendoza tiene una legislación que facilita estas inversiones

En tanto, la ministra de Energía y Ambiente recordó que Mendoza cuenta con la Ley de Generación Distribuida y su reglamentación, y mencionó que esto les permite a consumidores residenciales y a las industrias, como es este caso de Chandón, generar la energía que consumen.

Es importante decir que esta ley les permite a las empresas colocar más paneles de energía sustentable para un mayor abastecimiento, como también que se puedan asociar con otras bodegas (consorcios) u otros proveedores de energía verde para que puedan consumir 100% de energía que se genera.

►TE PUEDE INTERESAR: El Gobierno anunció la construcción de seis parques solares con una inversión de U$S450 millones

La ministra Latorre aseguró al respecto: "Es muy importante incentivar este tipo de desarrollos que van en línea con las metas de descarbonización y de reemplazo de la matriz de consumo energético”.