¿Qué es la rosa de los vientos? - Función e importancia de la rosa de los vientos | Qué es

¿Qué es la rosa de los vientos? - Función e importancia de la rosa de los vientos

Qué es la rosa de los vientos

La humanidad en el transcurso de la historia siempre ha intentado innovar para evolucionar y explorar nuevos rumbos. Por ello, desde la antigüedad se inventaron los mapas geográficos para poder ubicarse en distintos sitios del mundo. De igual forma, esto consiguió la creación de la rosa de los vientos, la cual se ha venido modificando hasta la actualidad e implementando en la vida cotidiana de las personas al utilizar mapas.

Índice()
  1. Concepto y definición de rosa de los vientos
  2. ¿Para qué sirve la rosa de los vientos?
  3. ¿Cómo funciona la rosa de los vientos?
  4. ¿Cuáles son las características de la rosa de los vientos?
    1. ¿De qué color es la rosa de los vientos?
    2. Rosa de los vientos en mapas y brújulas
  5. ¿Cuál es la importancia de la rosa de los vientos?
  6. ¿Por qué se llama la rosa de los vientos?

Concepto y definición de rosa de los vientos

Es una figura con forma circular, donde se observan marcados los distintos rumbos. De esta manera, se fracciona la circunferencia del horizonte, teniendo de tal forma el norte, sur, este y oeste. El invento de la rosa de los vientos se le atribuyó al mallorquín Ramón Llull, quien tomó como inspiración flores en libros de historia natural, sin embargo, existen otros registros que señalan que su invención fue mucho antes.

Por ejemplo, una copia de la rosa de los vientos se encontró en una carta náutica del año 1504 que pertenecía al navegante portugués Pedro Reinel. En otros textos, se ubica su origen en el siglo XIII, apareciendo como figuras geométricas en Génova, Venecia y el poblado de Palma de Mallorca.

Al principio los marinos utilizaban la rosa en sus libretas apuntando las distancias entre rumbos y puertos. No obstante, mientras más importancia tomaba el ámbito de la náutica y el conocimiento sobre el océano, más aumentó su uso por los navegantes. De tal modo, la rosa de los vientos pasó a disponer de ocho, diez o seis puntas, a incluso treinta y dos que se atribuyen a los distintos puntos cardinales.

Entre los puntos de coordenadas se encuentran los siguientes:

  • Norte
  • Sur
  • Este
  • Oeste

Divisiones en cuatro puntos nuevos mostrando los rumbos laterales de 45° grados:

  • Noreste (NE).
  • Sureste (SE).
  • Noroeste (NO).
  • Suroeste (SO).

Por último se encuentran las divisiones en cuatro puntos más, indicando las partes colaterales. Tenemos los siguientes:

  • Norte-Noreste (NNE).
  • Sur-Sureste (SSE).
  • Norte-Noroeste (NNW).
  • Sur-Suroeste (SSW).

¿Para qué sirve la rosa de los vientos?

La utilidad principal radica en orientar a los marineros mediante el empleo de los puntos cardinales. Por ello, es de suma importancia en la navegación y el posicionamiento en la geografía terrestre. No obstante, cuando se implementó junto a la brújula, tuvo un mayor significado a la hora de su uso. De tal forma, como ejemplo de su utilización, tenemos la orientación en los vientos por cada punto cardinal que representa.

La rosa de los vientos se usa en el montañismo, senderismo y para mantenerse ubicado en el campo. Debido a esto, tiene mucha utilidad, ya que esta ayuda con aspectos relacionados con la coordinación. Entre estas encontramos las siguientes:

  • Situar la puesta y aparición del sol.
  • Determinar la dirección en la que se dirige el viento.
  • Detallar la flora y fauna de la localización con el fin de ubicarse.

Un dato importante a destacar es que si no se tiene a disposición una rosa de los vientos se puede fabricar una casera. Es un proceso sencillo donde se necesita la utilización del cuerpo humano con relación al sol para representar los puntos cardinales. Al tener esto listo se asume que cada parte del cuerpo es un punto, los cuales se distinguen de la siguiente manera:

  • El frente del cuerpo es el norte.
  • La región posterior o retaguardia representa entonces el sur.
  • El este corresponde a la mano derecha y la dirección a la que señale.
  • Por último, el oeste lo indica la mano izquierda.

Así es como se utiliza el cuerpo humano para crear una rosa de los vientos casera. Debemos tener presente que este método se realiza solo cuando no se cuente con una real o alguna brújula, para que así la persona se pueda orientar en cualquier lugar donde se encuentre. Además, para orientarnos, es importante recordar que el sol sale por el este.

También una utilidad que se le da en la actualidad a la rosa de los vientos es en la aeronáutica. Facilitando de esta manera, datos estadísticos que ayudan a ubicar la dirección del viento en un sitio determinado. Contribuyendo tanto la construcción de aeropuertos, como de puertos marítimos y otras localizaciones importantes.

¿Cómo funciona la rosa de los vientos?

La función principal que tiene este instrumento es la de identificar la dirección que tiene el viento, bien sea:

  • Para los aviones, durante un vuelo de rutina o alguno de tipo comercial.
  • En el inmenso mar mientras se navega y se busca una coordenada.
  • En salidas de senderismo para mantenerse ubicado en el rumbo que se está siguiendo.

Se debe tomar en cuenta, que su empleo primordial fue interpretar las cartas náuticas. Gracias a ella, los marineros conseguían orientarse mientras exploraban el inmenso mar del planeta tierra. Por lo tanto, los navegantes deben determinar el rumbo que iban a recorrer mediante los puntos cardinales que este instrumento presentaba. De ahí, se implantó un valor numérico o grado en función a distintos criterios, entre los que tenemos:

  • De forma clásica se divide la rosa en una circunferencia con cuatro secciones y cada una en un ángulo de 90° grados. Donde el cero corresponde tanto al norte como al sur, también señala ocho destinos en la circunferencia. El rumbo al norte tiene un ángulo de 0° grados o 360° grados, debido a esto, en el sentido de las agujas del reloj se crea un ángulo cuya referencia es N.
  • En la misma dirección de horario, se genera otro sesgo tomando como punto el norte y culminando en el sur. De esta forma, va a tener una variación que va desde el 0º a los 180° grados. Por otro lado, en sentido antihorario se usan los mismos puntos de referencia.
  • La rosa de los vientos se puede dividir en dirección horaria en 6.400 partes distintas. Por ello, este rumbo lleva por nombre indicación en mil angulares o en milésimas de artillería, partiendo desde el norte como cero grados (0°).

De esta forma, cada uno de estos sectores de la rosa náutica mantiene un valor dependiendo de la orientación del viento. Debido a esto, tenemos lo siguiente:

  • Viento del norte o Tramontana (N): de 337,5° a 22,5°.
  • Viento del noreste o Gregal (NE): de 22,5° a 67,6°.
  • Viento del este o Levante (E): de 67,5° a 112,5°.
  • Viento del sureste o Siroco (SE): de 112,5° a 157,5°.
  • Viento del sur u Ostro (S): de 157,5° a 202,5°.
  • Viento del suroeste, Lebeche o Garbino (SW): de 202,5° a 247,5°.
  • Viento del oeste o Poniente (W): de 247,5° a 292,5°.
  • Viento del noroeste: Mistral (NW): de 292,5° a 337,5°.

¿Cuáles son las características de la rosa de los vientos?

Esta figura tan útil en la náutica tiene distintas cualidades que la hacen destacar. Entre estas se encuentran las siguientes:

  • Ayuda a señalar la dirección del viento.
  • Ubicar con base en los puntos cardinales.
  • Ayudar a crear coordenadas en los mapas gracias a la orientación por grados.
  • Marcar el norte geográfico a modo de que los marineros se ubiquen al navegar.

¿De qué color es la rosa de los vientos?

Distintas tonalidades pueden ser utilizadas para la rosa de los vientos, pero el principal es el color plata. Por ello en la mayoría de los mapas se observa esta figura icónica de un tono plateado en la parte superior o inferior de estos. De igual forma, en las brújulas se encuentra con dicha coloración.

Aunque en la mayoría de las rosas náuticas su punta superior tiene un color rojo, siendo el significado de esto el norte geográfico, debemos tener en cuenta que este color rojo tanto en las presentes en mapas como en brújulas marca la misma dirección.

Rosa de los vientos en mapas y brújulas

La rosa de los vientos es la marcación primordial de 32 puntas que en geografía cumplen la función de marcar distintos puntos de orientación. Por ello, cuando se adapta a un mapa, las puntas de la rosa proporcionan el rumbo en grados. Su uso de mayor relevancia es el área náutica, para navegar orientándose por el norte en la geografía de la tierra.

En cuanto a su relación con la brújula, la mayoría de estas las llevan impresas en su interior. Por otro lado, a diferencia de la rosa de los vientos, la brújula marca el norte magnético y no el geográfico. Por ello se pueden encontrar algunas diferencias entre la flor y la brújula. Estas diferencias son las siguientes:

  • La rosa náutica se usa para conocer el viento.
  • La brújula sirve para la posición geográfica y los rumbos de navegación.
  • La estrella de los vientos señala el norte geográfico.

Por último, la similitud entre estos dos instrumentos es que ambos servirán para que los marineros se orienten en el mar. Así mismo, en los mapas se puede localizar en la parte superior o inferior de los mismos con su respectivo color característico.

¿Cuál es la importancia de la rosa de los vientos?

En el transcurso del tiempo, esta figura se ha convertido en un instrumento muy útil en la navegación náutica. De igual forma, ha tomado gran importancia en la aeronáutica, permitiendo mediante datos detallados dar direcciones y preferencias de vuelo. Por ello, los datos proporcionados toman gran importancia en su uso, ejemplo de ello, para encontrar dónde situar un aeropuerto o un aeródromo.

Cabe destacar que ha tenido tanta importancia a lo largo de la historia, que ha sido utilizada principalmente por la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN). De hecho, se le dio tanta relevancia a la rosa de los vientos de cuatro puntas, que fue empleada como su insignia o logo principal. Finalmente, podemos concluir que gracias a los aportes en cuanto a utilidad ha tomado gran importancia para la humanidad.

¿Por qué se llama la rosa de los vientos?

Su nombre tiene un origen que se puede asociar con facilidad al de una flor, por ello su denominación como la rosa. De igual forma, en el transcurso del tiempo ha recibido distintos seudónimos, pero todos llevan a lo mismo por lo que fue creada. Por ello, su función de más importancia en la náutica es expresar el rumbo guiándose por la disposición de la dirección que toma el viento.

Entre los nombres de mayor importancia que ha tenido son los siguientes:

  • Rosa náutica.
  • Rosa del viento.
  • Roseta de los vientos.
  • Estrella de los vientos.
  • Estrella náutica.
  • Flor de los vientos o del viento.

A menudo, la rosa de los vientos puede ser confundida con la flor de lis. Pero, estas difieren en que la flor está identificada en náutica como “flor de los vientos” y representa ideas distintas, como:

  • Símbolo de poder
  • Sabiduría
  • Soberanía
  • El honor
  • Lealtad
  • Se encuentra encontrado con la realeza
  • La pureza del alma y el cuerpo
Cómo citar:
"¿Qué es la rosa de los vientos? - Función e importancia de la rosa de los vientos". En Quees.com. Disponible en: https://quees.com/rosa-vientos/. Consultado: 06-06-2024 01:18:14
Subir