Cómo visitar Petra: precio, consejos y visita guiada
Viajando por el Mundo Mundial

Cómo visitar Petra en Jordania: precio, horario, consejos y visita guiada

El Tesoro de Petra

Si estáis pensando visitar Petra habéis llegado al lugar correcto. Aquí os hemos preparado una guía súper completa para que sepáis cómo visitar una de las 7 Maravillas del Mundo Moderno, información sobre horarios y precios de las entradas, ¿cuál es la mejor forma para visitar Petra?, ¿Es mejor contratar una visita guiada por Petra o ir por libre?, ¿Cuánto se tarda en visitar la Ciudad Perdida?, mejor época y mejor hora para el recorrido, recomendaciones, información importante y mucho más para visitar el lugar más turístico de Jordania. ¡Empezamos!

Visitar Petra es uno de los sueños de todo viajero. Está Maravilla del Mundo se ha ganado el título a pulso, pues pocos lugares hay en la Tierra tan impresionantes como esta antigua ciudad nabatea. Más de un millón de turistas acuden cada año a Jordania en busca de esa ciudad que permaneció oculta durante siglos, y es que nadie se plantea un viaje a Jordania sin visitar Petra.

Aunque todos llegamos a Petra en busca de «el tesoro» que se encuentra escondido al final del Siq, hay muchos más puntos de interés que se pueden visitar allí. Es por eso que recomendamos dedicar dos días completos a visitar Petra, porque en un día no os va a dar tiempo a verlo todo.

❤️ Turismo Responsable: en Petra es muy común que os ofrezcan montar dromedarios, caballos, calesas tiradas por caballos, burros o tomaros fotos con animales. Por favor, NO ACEPTÉIS 🙏🙏. A los pobres animales los tienen como esclavos trabajando todo el día y cargando gente, muchas veces con sobre peso, hasta la cima de las colinas de Petra. El sufrimiento que padecen es horrible, y por supuesto, nosotros estamos totalmente en contra. Acabar con el maltrato animal depende de todos. 🐫🐫

➡️ Os recomendamos leer nuestros artículos de que ver en Petra y dónde alojarse en Petra.

➡️ Podéis ver toda nuestra visita a Petra en nuestras historias destacadas de Instagram.
 

 

1. Guía para visitar Petra

Aunque mucha gente visita Petra en un día, como ya os hemos comentado antes, nosotros os recomendamos dedicar dos días completos. Tened en cuenta que van a ser dos días agotadores, pues hay que hacer varios trekkings y subir más de 900 escalones en alguno de ellos. Pero en nuestro artículo de que ver en Petra os enseñamos un truco para hacer la visita un poco menos cansada.

1.1 ¿Necesito entradas para visitar Petra?

La entrada a la ciudad de Petra solo está permitida a los visitantes que tengan boletos válidos. Si queréis visitar Petra by Night, tendréis que comprar la entrada aparte. Sin embargo, la entrada a Little Petra es gratuito.
 

El Monasterio de Petra
El Monasterio de Petra

1.2 ¿Dónde comprar las entradas para visitar Petra?

Existen 3 opciones para comprar los tickets de ingreso a la ciudad de Petra:

1.2.1 Jordan Pass para visitar Petra

La mejor forma para visitar Petra es adquirir el Jordan Pass. Eso sí, el requisito indispensable es pasar como mínimo tres noches en Jordania. Solo se puede comprar online a través de su página web y se recibe automáticamente en el email al realizar el pago. Luego podéis imprimirlo o mostrar el formato digital. El Jordan Pass incluye el visado para entrar a Jordania, la entrada a Petra y una serie de atraciones turisticas del país.

1.2.2. Centro de visitantes de Petra

Otra de las opciones para entrar a Petra es adquirir los tickets en el centro de visitantes del mismo complejo arqueológico. Las entradas no se pueden comprar a través de la web oficial.

1.2.3 Agencias turisticas

Si no queréis complicaros, esta es una de las mejores opciones para visitar Petra porque os incluirá un guía de habla hispana que os contará toda la historia de esta maravilla del mundo. Hay algunas tours a Petra que también incluyen el traslado desde Amman o alguna otra ciudad jordana. Os recomendamos leer nuestra guía para reservar un viaje a Jordania organizado, por si preferís esa opción.
 

Siq de Petra
Siq de Petra

1.3. Cómo visitar Petra: ¿visita guiada o por libre?

Podréis visitar Petra por libre perfectamente. Ahora bien, tened en cuenta que lo que vais a encontrar allí son un montón de piedras y, a no ser que os hayáis informado muy bien previamente de la historia y de lo que es cada lugar, no vais a entender nada.

Por eso creemos que es súper recomendable realizar un tour guiado por Petra. Encontraréis varios «guías» en la entrada de Petra que se ofrecerán, pero la mayoría no son nada fiables y además son todas en inglés. Por eso os proponemos esta visita guiada por Petra en español, de 10 horas de duración.
 

Como visitar Petra
Como visitar Petra: visita guiada o por libre

1.4 Excursiones para visitar Petra

Si no disponéis de coche de alquiler y no queréis perder tiempo utilizando el transporte público hay varias excursiones a Petra que podéis hacer, en función de los días que queráis destinar a la visita y de vuestro punto de origen:

⭐️Excursiones para visitar Petra⭐️
Tour Precio Asegura tu plaza
Excursión a Petra desde Ammán 109 € Reservar tour
Excursión a Petra desde Áqaba 139 € Reservar tour
Excursión de 3 días a Petra, Wadi Rum y Monte Nebo desde Ammán 600 € Reservar tour

1.5 ¿Cuánto cuesta la entrada para visitar Petra?

La entrada de Petra está incluida con el Jordan Pass, así que si lo tenéis no tendréis que pagar nada. De hecho el tipo de Jordan Pass que compréis solo dependerá de la cantidad de días que queráis visitar Petra: un día 70 JD, dos días 75 JD. tres días 80 JD.

Si no disponéis del Jordan Pass, el precio de la entrada a Petra es de:

  • 50 JD para un día
  • 55 JD para dos días
  • 60 JD para tres días

Tengáis o no el Jordan Pass, necesitaréis ir a las taquillas del centro de visitantes de Petra para que os den la entrada correspondiente. Acordaos de llevar encima vuestro pasaporte porque os lo pedirán.
 

Tumba de la urna Petra
Cómo visitar Petra: Tumba de la urna

Si queréis asistir al espectáculo de Petra by Night, tendréis que comprar la entrada. Esta no está incluida en el Jordan Pass y cuesta 17 JD. No se puede reservar con antelación, solo se puede comprar en el centro de visitantes (no en las mismas taquillas que la entrada normal, sino en una que queda en un lateral y que está perfectamente señalizada) y solo aceptan pagos en efectivo.

Con la entrada de Petra está incluido un paseo a caballo desde el centro de visitantes hasta el tesoro, que os rogamos encarecidamente que NO hagáis 🚫🙏🙏. Este tramo es prácticamente llano y se recorre en media hora sin dificultad que os recomendamos hacerlo caminando porque es espectacular. Si aún así no queréis caminar podéis alquilar un coche eléctrico por 15 JD por persona la ida o 25 JD por persona ida y vuelta. ❤️ Dejemos tranquilos a los pobres animales! Todos podemos poner un granito de arena para terminar con este maltrato❤️.
 

Little Petra
Little Petra

1.6 Horarios para visitar Petra

⏰ El recinto arqueológico de Petra abre todos los días de 6 a 18 h de abril a octubre y de 6 a 16 h de noviembre a marzo.

Petra by Night solo se realiza lunes, miércoles y jueves de 20,30 a 22,30 h.
 

Coche eléctrico en Petra
Coche eléctrico en Petra

1.7 Mejor época para visitar Petra

La mejor época para visitar Petra es en primavera y otoño cuando las temperaturas son más suaves. Si vais en los meses de julio, agosto y septiembre preparaos para pasar calor, pues las temperaturas sobrepasan los 40ºC en las horas centrales del día. En invierno, las temperaturas a mediodía son frescas pero agradables aunque a primera hora del día bajan de 10 ºC.

2. Mapa para visitar Petra

Aquí os dejamos un mapa con los principales lugares que ver en Petra para que podáis organizar mejor vuestra visita.
 

 
❤️ Os recomendamos viajar siempre con un seguro de viajes. Nosotros contratamos siempre Iati Seguros. Les regalamos un 5% de descuento por ser nuestros lectores.
 
Iati seguros

3. Plano para visitar Petra

Aquí encontraréis los un plano de la ciudad de Petra para que tengáis un poco mas claro el recorrido. En la parte derecha baja esta el centro de visitantes (entry gate), un poco más hacia la izquierda encontraréis El Tesoro (Treasury) y en la parte izquierda alta el Monasterio de Petra ( Adi Deir /Monastery).
 

Mapa de Petra
Plano para visitar Petra

4. ¿Qué visitar en Petra?

Petra es mucho más que el Tesoro. Hay un montón de puntos de interés y miradores en la Ciudad Perdida. ➡️ Os recomendamos leer nuestro articulo de que ver en Petra donde explicamos todo con detalle, pero aquí os dejamos una lista de los lugares que visitar en la ciudad perdida de Jordania:

  • Djinn blocks
  • Tumba del obelisco
  • Siq
  • El tesoro
  • Calle de las fachadas
  • Altar de los sacrificios
  • Teatro nabateo
  • Tumbas reales
  • Miradores del tesoro
  • Monasterio
  • Triclinio del león
  • Qsar Al Bint
  • Winged lion temple
  • Iglesia bizantina
  • Gra templo
  • Poarta Lui Hadrian
  • Ninfeo

 

Tumba de la urna Petra
Tumba de la urna

5. Información adicional para visitar Petra

5.1 ¿Dónde está Petra?

Petra es un importante yacimiento arqueológico de Jordania, ubicada en la región montañosa de Edom, al sur de Jordania. Se encuentra a medio camino entre el Mar Muerto y el Mar Rojo, a 230 km de Ammán, a 100 km de Wadi Rum y 120 km de Áqaba.
 

Subida al mirador de El Tesoro
Como visitar Petra

5.2 ¿Cómo llegar a Petra desde Amman?

La mayoría de los viajeros llegan a Petra desde Ammán, ubicada a 230 km. Para ir de Amman a Petra tenéis varias opciones:

  • Coche de alquiler: son unas 3 horas conduciendo por una autovía y el último tramo por una carretera muy chula. Nosotros lo reservamos con Autoeurope, que es el comparador que ofrece mejores precios.

Reserva de autos autoeurope
 

  • Transporte público: el bus de la compañía JETT sale de la estación Abdali de Ammán a las 6,30 h y llega a Petra a las 10,30 h. La vuelta desde Petra a Ammán sale a las 16 h en invierno y a las 17 h en verano.

 

Carreteras de Jordania
Como llegar a a Petra

5.3 ¿Dónde alojarse en Petra? (Wadi Musa)

Dentro del recinto de Petra no existe ningún alojamiento, pero hay una ciudad creada alrededor del recinto arqueológico llamada Wadi Musa.

Allí encontraréis un montón de restaurantes, tiendas y alojamientos de todo tipo. Desde el lujoso hotel Movenpick ubicado justo en frente del centro de visitantes de Petra (este hotel viene incluido en el viaje a Jordania organizado) hasta hostels. Eso sí, la relación calidad/precio de los hoteles en Petra es pésima.

Lo que sí os recomendamos es reservar el alojamiento en Wadi Musa con la mayor antelación posible, porque los más cercanos al recinto vuelan. Nosotros lo reservamos con 6 meses de antelación y muchos ya estaban agotados.

🛌 Nosotros nos alojamos en el Venus Hotel, a dos minutos a pie del centro de visitantes. Pagamos 60 euros por noche con desayuno incluido y el hotel era correcto.

➡️ Encontraréis más información en nuestro artículo de dónde alojarse en Petra.
 

Nuestro hotel en Petra
Nuestro hotel en Petra: Venus Hotel

5.4 ¿Dónde comer en Petra?

Dentro del recinto de Petra, entre el monasterio y el tesoro, encontraréis un par de restaurantes tipo buffet para comer: The basin restaurant (más caro) y Nabataean ten (mas barato). No os podemos decir como están porque no los probamos, pero las opiniones que leímos eran tan malas que ni nos acercamos a mirar la carta.

También encontraréis algunas jamas que venden té y agua fría y algunos snacks. El precio del agua es de 1-2JD, es una barbaridad pero a veces no queda otro remedio que comprarla.

En el mismo centro de visitantes también hay varios restaurantes, pero son malos y caros.

En la calle principal de Wadi Musa hay un montón de restaurantes, más baratos conforme os alejáis del recinto arqueológico. No encontramos ninguno barato ni bueno, si sabéis de alguno nos lo podéis escribir en los comentarios. Nosotros fuimos a My Mom´s recipe y a en pizza house, normalitas y un poco caros.
 

Comida en Petra My Mom´s recipe
Comida en Petra My Mom´s recipe

6. Consejos para visitar Petra

  • Reservad vuestro alojamiento en Wadi Musa con la mayor antelación posible. Nosotros fuimos en octubre y lo reservamos en abril y casi no había plazas en los hoteles más cercanos al centro de visitantes.
  • Si tenéis pensado contratar un guía en Petra os recomendamos hacerlo con una agencia seria. Son visitas guiadas en español y por guías muy preparados. Muchos viajeros han contratado guías en la misma Petra que, además de ser más caros y en inglés, no les han explicado casi nada. Tened cuidado con las estafas.
  • Id a primera hora de la mañana, nada más abrir, para encontrarlo casi vacío. El madrugón merece la pena. Si pasáis dos días allí o si vuestro cuerpo aguanta quedaos hasta la hora de cierre, pues nos han contado que tampoco hay casi nadie.
  • Practicad un turismo responsable y no montéis en burro, caballo ni camello. Los animales no han nacido para ser atracciones turísticas, ni medios de transporte y el trato que les dan en Petra es lamentable. 🐫🐎
  • No comáis en los restaurantes del recinto. Son caros y malos. Llevad algún tentempié y mucha agua.
  • Llevad ropa y calzado cómodo. No hagáis como yo que por sacarme las fotos con vestido fui bastante incómoda toda la visita.
  • Si vais en epoca de verano llevad mucha agua. El calor es sofocante.
  • Si vais chicas solas (sobretodo a Petra by Night) los nabateos os ofrecerán quedaros a dormir en la misma explanada del Tesoro. Usad el sentido común para evitar incidentes o agresiones. Además que dormir ahí está prohibido.
  • Tened mucho cuidado en las partes más altas y no arriesguéis vuestra vida por sacaros una foto bonita al borde de un precipicio.

 

Mirador del Tesoro de Petra
Cómo visitar Petra

7. Breve historia de Petra

Petra que, en griego, significa «excavada en piedra» es un impresionante ciudad esculpida en la roca. Fue fundada por los edomitas en el siglo VII a.C. pero alcanzó su máximo esplendor bajo el dominio de los nabateos.

La ciudad de Petra se construyó inicialmente como una ciudad funerario «la ciudad para el día de mañana», de hecho los edificios excavados en la piedra son tumbas de diferentes clases sociales (de ahí que tengan más o menos decoración).

Pero esta ciudad llegó a tener más de 30.000 habitantes (que vivían en jaimas), pues el hecho de encontrarse entre siete importantes rutas comerciales entre Oriente y Occidente, la convirtió en una ciudad rica. Los nabateos aprovechaban la ubicación geográfica de Petra para cobran altos peajes a los comerciantes que querían atravesarla.
 

Monasterio de Petra
Monasterio de Petra

En el siglo VI d.C. las rutas comerciales cambiaron y, además, varios terremotos sacudieron la ciudad provocando que sus habitantes la abandonaran. La ciudad quedó literalmente enterrada bajo la arena.

En 1812 un explorador suizo llamado Jean Louis Burckhardt, viajó por Oriente próximo haciéndose pasar por un mercader árabe y redescubrió Petra.

Hoy en día sólo el 20% de la ciudad visitable, aunque se siguen realizando excavaciones  y desenterrando edificios.
 

Visitar Petra by night
Espectáculo de luces en Petra by night

8. Vídeo para visitar Petra

🎥 Por último, os dejamos este vídeo de nuestra visita a Petra para que conozcáis un poquito más de esta Maravilla del Mundo.
 

YouTube video

Esperamos que os haya gustado nuestra guía para visitar Petra. Si tenéis algún tip que añadir o queréis preguntarnos algo lo podéis escribir en los comentarios o RRSS.

No olvidéis compartirlo con los demás viajeros y seguirnos en Instagram!!! 🙂

Ahorra ✈️🌎: descuentos y hoteles para visitar Petra

 

 
Os recomendamos nuestras guías para turismo en Jordania, aquí os dejamos las más importantes:

Picture of Oscar & Sonia
Oscar & Sonia
Somos Oscar & Sonia, viajeros de corazón. Te queremos mostrar a través de nuestros viajes y experiencias cada rinconcito de este maravilloso mundo. Porque para nosotros un viaje se vive 3 veces: al planearlo, al vivirlo y al recordarlo.

2 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BUSCAR EN LA WEB

Nosotros

Autor Viajando por el Mundo Mundial
Oscar & Sonia

Somos una pareja que amamos viajar tanto como vosotros y decidimos crear este blog de viajes por 3 razones: la primera para ayudaros en todo lo posible a planear vuestros viajes por libre e inspiraros en vuestros destinos soñados; la segunda para compartir cada una de nuestras vivencias por el mundo; y la tercera para plasmar por escrito nuestras experiencias viajeras y que jamás se borren de nuestras mentes. 

suscríbete al newsletter