El 7 de junio será feriado nacional por batalla de Arica y Día de la Bandera - Comunicaciones » Comunicaciones

Pleno del Congreso aprueba dictamen por amplia mayoría

El 7 de junio será feriado nacional por batalla de Arica y Día de la Bandera

Centro de Noticias del Congreso

27 Abr 2023 | 12:46 h

El Pleno del Congreso de la República, después de un amplio debate, aprobó en forma mayoritaria, la propuesta que plantea declarar día feriado nacional el 7 de junio de cada año, en conmemoración de la fecha de la batalla de Arica y del Día de la Bandera.

La primera votación alcanzó 91 votos a favor, dos en contra y ninguna abstención. Un pedido de exoneración de la segunda votación alcanzó 82 votos a favor y 14 abstenciones. Con ello, el dictamen, que recoge la propuesta del congresista Roberto Chiabra León (APP), quedó expedito para ser enviado al Poder Ejecutivo para su eventual promulgación.

La propuesta modifica el Decreto Legislativo N.° 713 que consolida la legislación sobre descansos remunerados de los trabajadores sujetos al régimen laboral de actividad privada. En ese sentido, propone la inclusión del 7 de junio como día feriado entre los 12 que existen en la actualidad.

De acuerdo al dictamen, el feriado nacional no laborable y remunerado que se propone, comprende a todas las instituciones y entidades públicas del país.

La presidenta de la Comisión de Trabajo y Seguridad Social, Sigrid Bazán Narro (CD-JPP), indicó que la iniciativa también comprende la realización de la ceremonia de Renovación del Juramento de Fidelidad a la Bandera del Perú en forma obligatoria, en todas las entidades de la administración estatal.

EL DEBATE

Durante la sesión del Pleno, también fue escuchada la propuesta, como segunda comisión, la de Educación, Juventud y Deporte, sustentada por su presidenta Gladys Echaíz (RP), coincidió en varios aspectos con la principal.

Sin embargo, proponía que la disposición solo comprendería a los trabajadores del sector público; y que en los centros de trabajo del sector privado los servidores podrían acogerse al feriado previo acuerdo con el empleador, estableciéndose la forma de recuperación de las horas dejadas de trabajar.

El tema fue materia de debate, pero también hubo manifestaciones contrarias a que la fecha sea no laborable para los dos sectores, en pro de la actividad económica.

El congresista Alejandro Cavero Alva (Avanza País) destacó la fecha porque significa relievar la dignidad nacional, la identidad y la equidad, independientemente de la diferencia de ideologías, puesto que todos debemos defender la integridad y la soberanía del país.

El parlamentario Alejandro Muñante Barrios (RP) consideró importante celebrar la fecha, pero dejar como obligación que todas las entidades públicas icen la bandera nacional desde Tumbes hasta Tacna.

Entre otros parlamentarios, Alex Flores Ramírez (PL) y Susel Paredes Piqué (NA) se pronunciaron a favor de que la fecha no laborable sea para para los sectores público y privado.

OFICINA DE COMUNICACIONES

ver más

Relacionados

Con éxito se realizó II Gran Bicicleteada Amazónica en Iquitos

02 Jun 2024 | 12:19 h

Con el objetivo de promover el transporte sostenible y saludable para preservar el cuidado del medioambiente, la Primera Vicepresidencia...

Leer más >
  • Compartir

En foro destacan importancia de promover movilidad sostenible en Iquitos

01 Jun 2024 | 20:59 h

La Primera Vicepresidencia del Congreso realizó el panel fórum «Movilidad Sostenible Iquitos al 2030» con el propósito de promover,...

Leer más >
  • Compartir