Qué hacer y qué ver en Sofía, Bulgaria • Viajar y Otras Pasiones
Qué hacer y qué ver en Sofía, Bulgaria

Qué hacer y qué ver en Sofía, Bulgaria

¡Te prometemos que hay muchos más lugares que ver en Sofía de lo que uno se imagina! Capital de Bulgaria desde 1879, fue fundada en el siglo VIII a.C, lo que la convierte también en una de las más antiguas de Europa. 

Está situada en el corazón de los Balcanes, y allí te esperan ruinas romanas, maravillosas iglesias ortodoxas, bulevares de puro estilo soviético y mucho más ambiente de lo esperado. Todo, a buenos precios y sin el agobio de los destinos masificados.

¿Convencido? Vámonos a descubrir entonces las mejores 15 cosas que hacer en Sofía

Es posible visitar Sofía en un día, puesto que los principales lugares turísticos están muy cerca unos de otros. Si tienes más tiempo, te recomendamos hacer alguna de estas excursiones desde Sofía.

Fue establecida por los tracios, que la llamaron Serdica. El nombre actual significa sabiduría en griego y, por lo visto, en búlgaro se pronuncia con el acento en la letra o. 

 

 

Por Sofía también han pasado Alejandro Magno, los romano o el Imperio Otomano. Ya en el siglo XX, se posicionó con los nazis y fue bombardeada por los aliados durante la Segunda Guerra Mundial, para después ser uno de los países satélite de la URSS hasta 1989. Actualmente es la ciudad búlgara más poblada, con más de 1.200.000 habitantes. 

Abre bien los ojos ¡y prepárate para descubrir los lugares más turísticos que ver en Sofía!

0. Hacer un free tour por Sofía

La mejor manera de empezar a conocer una nueva ciudad es uniéndose a un free tour.

Durante un par de horas, un guía en español te va a llevar a recorrer los principales lugares que ver en Sofía. Mientras, te irá explicando un poquito sobre la historia y la cultura de la ciudad, siempre de modo ameno y participativo.

Al terminar, tú mismo decides cuánto pagar en función de lo que hayas disfrutado y aprendido. Fácil, ¿verdad?

Puedes reservar (importante hacerlo con tiempo si vas a viajar en temporada alta o fin de semana) el free tour en español por Sofía más valorado aquí mismo: 

Free tour por Sofía

Si prefieres profundizar más en un tema en concreto, aquí te dejamos otras opciones que te pueden interesar son:

 

Por último, si los grupos no son lo tuyo pero te apetece igualmente tener un guía que te muestre los principales encantos de la capital búlgara, tu opción es este tour privado por Sofía en español. Más flexible ¡y solo para ti y tus acompañantes! 

Vista de una calle con street art en el centro de Sofía, Bulgaria
¡Bienvenido a Sofía!

 

1. La Catedral de San Alejandro Nevski, lo primero que ver en Sofía

La Catedral Ortodoxa de San Alejandro Nevski es el principal lugar que ver en Sofía y el monumento más representativo de toda Bulgaria.

Al igual que la Catedral de Tallin y la famosa avenida de San Petersburgo, debe su nombre a Aleksandr Yaroslávich Nevski. Es más, guarda parte de las reliquias de este santo ortodoxo y líder ruso del siglo XIII. 

La Catedral fue construida entre 1882 y 1912 para conmemorar a los caídos rusos, bielorrusos, ucranianos y rusos en la guerra contra el Imperio Otomano. Es el mejor ejemplo de estilo neobizantino y la segunda iglesia ortodoxa más grande de los Balcanes (tras San Sava, Belgrado) con más de 3.000 metros cuadrados de superficie y capacidad para 10.000 fieles.

Pese a que no está en una plaza sino en una especie de rotonda por donde pasa el tráfico, llama muchísimo la atención gracias a sus tejaditos verdes y cúpulas doradas. ¡Intenta girarla entera para verla desde cualquier punto!

Tampoco te pierdas su riquísimo interior, decorado con coloridos frescos, bóvedas, lámparas y los clásicos iconos en el altar. 

  • Abierta de 7 a 19 horas
  • Gratis. 5 lev para fotografías
Impresionante vista de la catedral de Sofía, Bulgaria
La imponente Catedral es lo más representativo que ver en Sofía. ¡Una pasada!
Hermoso detalle de la entrada de la Catedral de Sofía, Bulgaria
Detalle del interior de sus arcos

 

2. La Basílica de Santa Sofía

Cruzando desde la Catedral de Alejandro Nevski te vas a topar con una sencilla fachada de ladrillo, que parece más un almacén que otra cosa… y que realmente es la Basílica de Santa Sofía. Esta fue la que, en el siglo XIV, dio a la ciudad su nombre, nombre que a su vez tomó de la maravillosa Santa Sofía de Constantinopla, actualmente el principal monumento de Estambul.

Fue construida en el siglo VI, durante el mandato del emperador romano Justiniano I, donde ya había habido otras iglesias en el siglo IV.

Bajo dichos templos estaba la necrópolis romana de la ciudad de Serdica, de ahí que en el interior de la basílica puedan verse restos de tumbas y diversos mosaicos. El conjunto forma uno de los mejores ejemplos posibles de arquitectura paleocristiana en los Balcanes.

Al igual que la turca, la Basílica de Santa Sofía búlgara pasó a ser una mezquita cuando el país cayó en manos otomanas. Luego prácticamente se abandonó y no se restauró ya hasta el siglo XX, cuando también se colocó la Tumba del Soldado Desconocido justo delante. 

¡Por cierto! Te dejamos una tarea extra que hacer en Sofía: a ver si puedes encontrar la campana de la basílica. Nosotros, de no haber sido por el guía del free tour, ni nos habríamos dado cuenta, pues está en un punto muy poco común… 

  • Gratis
  • Abierta de 7 a 19 horas
Campana de la Iglesia de Santa Sofía en el centro de Sofía, Bulgaria
¡A ver si encuentras la campana de Santa Sofía!

 

3. Iglesia de Boyana, único Patrimonio de la Humanidad que ver en Sofía

Toca ahora irse a unos 10 kilómetros del centro para visitar la Iglesia de Boyana, el único lugar Patrimonio de la Humanidad que visitar en Sofía. Fue declarada como tal en 1978, lo que la convierte, además, en uno de los primeros sitios que ganaron tal honor.

La Iglesia de Boyana fue construida en tres periodos diferentes en los siglos XI, XIII y XIX

Aunque desde fuera parece un pequeño templo ortodoxo más, en su interior encontrarás dos capas de frescos maravillosos. En ellas se representan un total de 89 escenas con figuras humanas, reflejando las vidas de Jesucristo y de San Nicolás. ¡No te la puedes perder! En nuestro caso fue una de las primeras tomas de contacto con el arte medieval de Europa del Este y nos dejó sin palabras.

Ten en cuenta que no está permitido visitar la Iglesia de Boyana por libre; solo es posible hacerlo con guía y a la hora que te asignen al comprar tu entrada. Tampoco se puede, lógicamente, hacer fotos dentro.

Para llegar a Boyana desde el centro de Sofía no hay transporte público directo, así que las opciones son:

  1. Conduciendo estarás allí en 20 minutos, pero solo merece la pena alquilar un coche en Bulgaria si vas a hacer una ruta más amplia por el país 
  2. La excursión de un día a la Iglesia de Boyana y el Monasterio de Rila más valorada en español. No hemos encontrado ninguna solo para el templo, pero el monasterio (del que hablamos más abajo) es otro imprescindible que ver en Bulgaria. Asegúrate de reserva con tiempo si vas a viajar en temporada alta o fin de semana
Preciosa vista de la histórica Iglesia de Boyana cerca de Sofía, Bulgaria
Exterior de la Iglesia de Boyana. Para verla por dentro, tendrás que ir a Sofía

 

4. Principales ruinas romanas que visitar en Sofía

Los romanos conquistaron la actual Bulgaria en el año 46 a.C y estuvieron en el país, de un modo u otro, hasta principios del siglo VII. Aunque ya había aparecido algo durante el comunismo, no fue hasta durante unas obras del metro en el año 2010 cuando se descubrieron ruinas de la época romana.

Son, sobre todo, restos de muros y de la muralla y antiguas calzadas, y algunos mosaicos.

El conjunto está dispuesto en una parte abierta y otra cubierta por una cúpula acristalada muy escénica, con paneles explicativos en inglés y todo perfectamente integrado en el centro de la ciudad. Ver las ruinas de Serdica es gratis y puede hacerse las 24 horas.

Forma parte del área de ruinas la minúscula Iglesia de Sveta Petka, construida en el siglo XI sobre un antiguo templo romano. Tras sus gruesos muros quedan los restos de diferentes frescos. ¡Nosotros nos la encontramos cerrada y nos dio mucha rabia!

A unos 10 minutos caminando de Serdica también están otras ruinas importantes que ver en Sofía: las de un anfiteatro romano, que funcionó entre los siglos III y IV. Éstas se descubrieron durante las obras del hotel Arena di Serdica, en cuyo interior se mantuvieron ¡y hasta el día de hoy! 

Vista del sitio arqueológico de Serdica en el centro de Sofía, en Bulgaria
Vista de la parte descubierta del sitio arqueológico de Serdica
Entrada de la pequeña iglesia de Sveta Petka en Sofía, Bulgaria
La pequeña iglesia de Sveta Petka es una de nuestras espinitas que ver en Sofía

 

5. Las “otras” Catedrales de Sofía: Sveta Nedelya y San José

Junto a la zona de ruinas de Serdica, en el corazón de la ciudad y en un espacio relativamente pequeño, nos encontramos con un templo de cada una de las religiones monoteístas: una catedral ortodoxa, una católica, una mezquita y una sinagoga. De todas vamos a hablarte en este artículo sobre lugares que ver en Sofía, pero empezamos por las dos primeras.

La Catedral ortodoxa de Sveta Nedelya (o Santo Domingo) ha sido reconstruida y consagrada un montón de veces, pero parece que existe ya desde el siglo X.

Su aspecto actual, en estilo neobizantino, es fruto de las obras hechas en los años 30 tras la explosión de su cúpula en 1925. Ésta se debió a un atentado comunista hecho durante un funeral, que costó la vida a 150 personas. 

Más pequeñita y menos representativa que la de Alexander Nevsky, su interior es igualmente una preciosidad. Además, si vas a visitar Sofía en fin de semana, quizá tienes suerte y, como nosotros, acabas viendo alguna boda ortodoxa allí. ¡Estate atento!

  • Gratis
  • Abierta de 7 a 19 horas

A apenas 5 minutos caminando de Sveta Nedelya está la Concatedral de San José, el más importante templo católico del país.

Con capacidad hasta para 1000 fieles, fue inaugurada en 2006 después de que los bombardeos de la Segunda Guerra Mundial destruyeran la anterior. Arquitectónicamente no es una maravilla, aunque destaca su torre, con 4 campanas y 33 metros de altura.

Bonito exterior de la Iglesia de Sveta Nedelya de Sofía, en Bulgaria
Exterior de la Iglesia de Sveta Nedelya de Sofía
Hermoso interior de la Iglesia de Sveta Nedelya de Sofía, Bulgaria
¡Nos encanta el interior de las iglesias ortodoxas!

 

6. Mezquita de Banya Bashi

Seguimos con los templos de diferentes religiones que se pueden visitar en Sofía. Todos están, por cierto, muy cerquita entre sí.

La Mezquita de Banya Bashi es la única que hay ahora mismo en Sofía. Esto la convierte en el principal lugar de reunión de la comunidad musulmana y en el país.

Como no podía ser de otro modo, fue construida durante la ocupación otomana (a mediados del siglo XVI), por Mimar Sinan, el más importante arquitecto de dicho imperio y responsable, por ejemplo, de la espectacular mezquita de Solimán en Estambul.

En su exterior de ladrillo rojo destacan la cúpula, de unos 15 metros de diámetro, y el alto minarete. Su interior es sencillo, pero no le faltan los detallitos típicos de este tipo de arquitectura ¡que nos encanta!

Es posible entrar, pero ten en en cuenta que hay que dejar los zapatos a la puerta y, si eres mujer, ponerte el velo (si no llevas, te lo pueden prestar en la puerta). Dentro verás que hay siempre gente rezando: sé discreto y cuidado con las fotos.

  • Gratis
  • Abierta de 6 de la mañana a 10 de la noche. Los viernes puede variar
Vista de la mezquita cerca de las ruinas de Serdica, en Bulgaria
La mezquita, con su cúpula y su minarete, detrás de las ruinas de Serdika

 

7. La Sinagoga de Sofía

La Sinagoga de Sofía está a un par de minutos de la Mezquita. Es una de las dos únicas que quedan en Bulgaria (la otra está en Plovdiv) y la tercera más grande de Europa, tras las de Budapest y Amsterdam.

Inaugurada en 1909, se construyó para la comunidad hebrea de Sofía, que era mayoritariamente sefardí (descendiente de los judíos expulsados de la Península Ibérica por los Reyes Católicos). Pese a que tiene capacidad para unos 1200 fieles, hoy apenas acuden unas decenas, pues la mayoría de judíos búlgaros emigraron, especialmente a Israel. 

Su fachada, una de las más llamativas que ver en Sofía, es de estilo neomorisco.

En el interior de la Sinagoga interior podrás ver mármol de Carrara, una enorme cúpula octogonal y el menorah más grande de los Balcanes. Éste pesa alrededor de 1’7 toneladas y, según la leyenda, el oro con el que está hecho procede de Palestina.

También hay un pequeño Museo de Historia Judía, centrado por supuesto en los búlgaros, y una tienda.

Visitar la Sinagoga de Sofía cuesta 5 levs, pero nosotros la encontramos cerrada sin motivo aparente así que te recomendamos echar un ojo a la web de la Sinagoga de Sofía. Si tienes más suerte que nosotros, ¡cuéntanos qué tal!

  • 5 levs
  • Abierto de 9 a 17 horas; sábados cerrado

 

8. El Largo, corazón político del país

Prácticamente rodeando las ruinas de Serdica está la zona donde se mueven los hilos, políticamente hablando, de Bulgaria. De gran importancia histórica y arquitectónica, es una de las mejores zonas donde alojarse en Sofía

Conocido como Largo o “triángulo de poder búlgaro”, es un conjunto de tres edificios construidos en los años 50 en el típico estilo estalinista:

  1. Consejo de Ministros de Bulgaria. Comparte edificación con el centro comercial más famoso que visitar en Sofía: TZUM
  2. Asamblea Nacional. Está en la antigua Casa del Partido, sede del comunismo búlgaro
  3. Palacio Presidencial. En su entrada se celebra, cada hora, el cambio de hora ¡al más puro estilo Buckingham Palace de Londres!

 

Desde 1989, al dejar Bulgaria de ser un estado satélite de la URSS, al espacio que forman los tres edificios y las avenidas que los atraviesan también se le llama Plaza de la Independencia.

Con el tiempo, también se retiraron todos los símbolos comunistas de la zona, incluida la característica estrella roja que coronaba el edificio central, y la estatua de Lenin, justo enfrente. Ésta última fue sustituida por una impresionante escultura de Santa Sofía de 26 metros de altura, en negro y dorado, que abre sus brazos simbólicamente al pueblo búlgaro. 

Vista de la parte derecha del Largo, o Plaza de la Independencia, en el centro de Sofía
La parte derecha del Largo, o Plaza de la Independencia. La antigua Casa del Partido queda al fondo
Vista de la poderosa estatua de Santa Sofía, símbolo de la ciudad, en Bulgaria
La poderosa estatua de Santa Sofía, símbolo de la ciudad

 

9. La Iglesia redonda de Sveti Georgi, la construcción más antigua que ver en Sofía

La curiosa Iglesia de Sveti George (o San Jorge) está considerada la construcción más antigua que ha llegado hasta nuestros días en Sofía ¡y en toda Bulgaria!  

Fue construida ni más ni menos que en el siglo IV, sobre un antiguo templo precristiano, y la idea original es que fuera unas termas. Durante la época romana, se cree que funcionó como lugar de reunión del Concilio de Serdica. 

Durante la ocupación de Bulgaria por parte del Imperio Otomano funcionó como mezquita. Fue en esa época cuando se taparon varios frescos del interior, de los siglos X al XIV. Se calcula que, a día de hoy, hay hasta cinco capas de frescos de diferentes etapas, siendo los de su bóveda de casi 14 metros de altura los más espectaculares que ver en Sofía.

Es un templo rotonda, como el Panteón de Roma o la Iglesia del Santo Sepulcro en Jerusalén. 

La Iglesia de Sveti George está rodeadapor la antigua calzada y por ruinas de la antigua ciudad de Serdica. Por suerte no se construyó sobre ella sino alrededor, por lo que ha quedado en el patio, precisamente, del Palacio Presidencial de la ciudad. 

  • Gratis
  • Abierta de 8 a 19 horas
Vista de la iglesia redonda de Sveti Georgi, en el centro de Sofía, Bulgaria
La iglesia redonda de Sveti Georgi es la más antigua que ver en Sofía

 

10. Las antiguas termas y el Museo Histórico Regional

No es de extrañar que en una ciudad que perteneció al Imperio Otomano haya habido termas importantes desde, al menos, el siglo XVI. Precisamente sobre unas de ellas se construyeron, en 1912, unos baños públicos que funcionaron hasta los años 80.

El colorido edificio, que fue bastante perjudicado durante la Segunda Guerra Mundial, es uno de los más chulos que ver en Sofía gracias a su mezcla de estilos bizantino y ortodoxo.

En la fachada verás también un par de fuentes de las que siguen saliendo aguas termales. Se puede beber sin problema, aunque evidentemente está caliente y sabe un poco a azufre. A nosotros nos recordó a las aguas termales del Blue Lagoon, en Islandia. ¿Te atreves a probar?

Desde 2015 el edificio pertenece al Museo Histórico Regional de Sofía.

Allí se expone todo tipo de objetos del pasado de la capital, desde el Neolítico a la Segunda Guerra Mundial. La gran estrella es el primer coche que llegó a Bulgaria, aunque hay también varios iconos ortodoxos, ruinas tracias y romanas, ropa, utensilios domésticos… 

  • Abierto de 10 a 18 horas; lunes cerrado
  • 6 lev, 15 más si quieres hacer fotos. Gratis para menores de 7 años
Bonita vista de las antiguas termas en el centro de Sofía, Bulgaria
Se nota que la fachada de las antiguas termas es uno de nuestros lugares favoritos que ver en Sofía, ¿verdad?
¡Aquí la prueba de que el agua se puede beber!

 

11. Otros museos que ver en Sofía

Aunque es evidente que no están a la altura de los museos de Londres, de París o de Madrid, nos sorprendió la cantidad y variedad que hay en la capital búlgara.

El más representativo e importante es el Histórico Regional (del que hablábamos en el punto anterior), pero hemos hecho un poquito de investigación para contarte cuáles son los museos más importantes que visitar en Sofía: 

  • Arqueológico de Bulgaria. El más grande museo arqueológico del país, en él se conservan los restos originales de la Necrópolis de Serdica 
  • Galería de Arte Nacional. Está en el antiguo Palacio Real Búlgaro y expone más de 50.000 obras de arte, la mayor colección del país
  • Historia Natural. Es el primer y más grande museo de esta temática en los Balcanes
  • Nacional de Historia Militar. Inaugurado en 1916, está situado a unos 3’5 kilómetros del centro. En él se expone armamento, misiles y una gran variedad de vehículos militares, tanques y hasta aviones militares, utilizados desde la Edad Media hasta después de la Segunda Guerra Mundial.
  • Museo de Arte Socialista. Es una idea parecida a la del Memento Park de Budapest, pues expone más de 70 estatuas del periodo comunista, incluida la típica estrella roja de cinco puntas y la gran estatua de Lenin que dominaba el Largo. Está a unos 6 kilómetros de Sofía
  • Museo Nacional de Historia. Situado en el barrio de Boyana, a 3 kilómetros de la iglesia y en lo que fue la residencia privada de Todos Zhikov, el último presidente comunista de Bulgaria. Comprende una colección de objetos relevantes de diferentes épocas de la historia búlgara
    •  

12. Teatro Nacional Ivan Vazov  

El Teatro Nacional es el más importante y antiguo de Bulgaria. Inaugurado en 1907, ha sido reconstruido varias veces, especialmente tras los bombardeos de la Segunda Guerra Mundial.

Debe su nombre a Ivan Vazov, político, dramaturgo y escritor considerado el “poeta nacional” búlgaro. Fíjate si es importante que sus restos reposan en la Iglesia de Santa Sofía que comentábamos en el segundo punto. 

El Ivan Vazov está en el parque City Garden, también el más antiguo de la ciudad. Aunque se desarrolló sobre todo cuando se le otorgó la capitalidad a la ciudad, ya existía en tiempos del Imperio Otomano. En sus alrededores hay varios hoteles m uy agradables para dormir en Sofía.

Como curiosidad, te contamos que la fachada del teatro aparece en los billetes de 50 levs.

Si vas a visitar Sofía en diciembre, encontrarás en este jardín el mercadillo de Navidad más popular de Bulgaria. El resto del año es muy popular entre los locales para hacer partidas de ajedrez o, simplemente, sentarse a tomar el fresco.

Espectacular entrada del Teatro Vazov en Sofía, Bulgaria
La fachada del Teatro Vazov es una de las más atractivas, por diferentes, que ver en Sofía
Hermoso panorama del parque frente al Teatro Vazov, en Sofía, Bulgaria
Y así es el parque. ¡Seguro que en otoño se pone precioso!

 

13. Iglesia Rusa de San Nicolás, una de las más bonitas que ver en Sofía

Ya te habrás dado cuenta de que, otra cosa igual no, ¡pero los templos abundan en esta lista de lugares que ver en Sofía! Así que vamos ahora con uno de las más especiales.

La Iglesia Rusa de San Nicolás se levantó sobre una mezquita en los primeros años siglo XX. Los rusos acababan de arrebatar Bulgaria a los otomanos, y necesitaban tener un lugar de oración. Su nombre se debe, tal y como manda la tradición, al zar que gobernaba en ese momento y que no es otro que Nicolás II, el último Romanov.

El estilo de la iglesia rusa de Sofía es neorruso. Es más, si nos enseñan una foto y nos dicen que es está en Moscú, ¡nos lo creemos!

Aunque es muy pequeñita (incluso hay que tomar turnos para pasar), su fachada blanca y verde, sus cúpulas doradas y el encantador jardín donde está, han convertido a la iglesia rusa de Sofía en uno de los lugares más fotogénicos de la ciudad. ¡No te vayas sin la tuya!

  • Abierta de 8 a 18 horas
  • Gratis
Hermosa vista de la Iglesia Rusa de San Nicolás en Sofía, Bulgaria
Imagínate cómo tiene que ser un día de sol…

 

14. Bulevar Vitosha, la calle más animada que visitar en Sofía

El Bulevar Vitosha es la principal calle comercial y de ocio de la capital búlgara. Allí vas a encontrar siempre ambiente, tiendas para todos los bolsillos y algunos de los mejores restaurantes donde comer en Sofía

Fue en esta vía donde nos ocurrió la anécdota del viaje: ni más ni menos, ¡nos tomaron una foto en plan paparazzi! Resulta que el señor luego las vende y, por supuesto, después de una buena charla sobre su vida en Bulgaria no nos pudimos resistir…

Los más de 2’5 kilómetros de largo del Bulevar Vitosha unen dos de los puntos más interesantes que ver en Sofía:

  • Este. Aunque oficialmente empieza (o termina) en la Plaza de la Catedral de Sveta-Nedelya, en la práctica lo hace junto al Palacio de Justicia. Éste es un edificio en estilo ecléctico flanqueado por dos enormes leones, el símbolo del país
  • Oeste. Llega hasta el gigante Parque del Sur, donde está el Palacio Nacional de la Cultura., que es el más grande de los Balcanes. De estilo soviético, fue inaugurado en 1981, para celebrar el aniversario número 1300 de Bulgaria

 

Otro de los encantos del bulevar (otra de las mejores zonas para buscar tu alojamiento en Sofía) es que, según caminas, vas a poder ir disfrutando de la panorámica de la Montaña Vitosha.

Ésta forma parte del Parque Nacional del mismo nombre, que fue el primero de la Península. Hoy es el principal lugar de ocio para los sofiotas enamorados del esquí o el senderismo. Si quieres conocerlo, una buena opción puede ser apuntarte a esta excursión a la Montaña Vitosha y el Lago Pancharevo, de medio día y en español.

Preciosa vista del Bulevar Vitosha en el centro de Sofía, Bulgaria
El Bulevar Vitosha y, al fondo, las montañas
Vista de uno de los famosos leones de Sofía, en Bulgaria
Uno de los leones del Palacio de Justicia

 

15. El Mercado Central 

Siempre que viajamos intentamos visitar algún mercado. Nos parece la manera perfecta de conocer la gastronomía del país y de descubrir un poquito cómo es el día a día de los locales. 

En más importante de la capital búlgara es el Mercado Central, muy cerquita de la zona arqueológica de Serdica y de la mezquita. Inaugurado en 1911, tiene más más de 3000 metros cuadrados de superficie, emplea a casi mil personas y es también uno de los lugares más convenientes y económicos donde comer en Sofía.

Ya solo su fachada típica búlgara bien merece una visita. Por dentro, tiene la clásica arquitectura industrial de este tipo de establecimientos y que a nosotros nos recuerda a algunos de los famosos mercados de Londres.

En sus múltiples puestos vas a encontrar prácticamente de todo: comida, ropa, cosas para la cosa, joyas… Nosotros aprovechamos para comprar pan y embutido y para probar la banitsa, un típico pastel salado relleno de queso, búlgaro similar a la bougatsa griega o la boureka israelí. También nos llamaron mucho la atención los puestos de caramelos, ¡hay muchos y muy variados!

Si lo que buscas es un souvenir, lo más representativo son las rosas búlgaras. Se utilizan especialmente en cosmética (para hacer cremas, aceites esenciales, perfumes…) y son muy valoradas en el mundillo por su calidad.

El otro más importante que puedes visitar en Sofía es el Mercado de las Mujeres, a unos 10 minutos caminando del centro. Aunque es menos escénico, también es menos turístico, hay más puestos de comida ya preparada e incluso pequeños restaurantes. 

Vista del mercado central de Sofía en Bulgaria
Vista del Mercado Central de Sofía
Típicos caramelos que se pueden comer en el Mercado de Sofía, Bulgaria
Uno de los recuerdos más vivos que tenemos de allí son la cantidad de caramelos que había… ¡Ñam!

 

15+1. El Monasterio de Rila, la excursión imprescindible que hacer en Sofía

Al ser la capital de un tamaño más que aceptable para recorrer en un par de días (¡o incluso uno!), puedes aprovechar perfectamente para escaparte y hacer algunas excursiones desde Sofía. Aunque a nosotros también nos encantó visitar Plovdiv, si tuviéramos que elegir solo una, nos quedaríamos con éste increíble y colorido lugar.

El Monasterio de Rila fue fundado en el siglo X por el santo ermitaño San Juan de Rila. Su importancia no es solo religiosa, sino que es considerado también como uno de los principales símbolos del país, guardián de la lengua y la cultura búlgaras. De hecho, el penúltimo zar de Bulgaria, Boris III, está enterrado allí.

Todo esto, además de su impresionante arquitectura medieval, con preciosas cúpulas y mucho color, hicieron que fuera declarado Patrimonio de la Humanidad en 1983.

Aunque es cierto que no sería un lugar que ver en Sofía como tal, no pilla especialmente lejos: está a unos 120 kilómetros de Sofía, entre las impresionantes montañas de Rila, lo que le da aún más encanto.

Te dejamos aquí la más valorada excursión en español al monasterio de Rila que incluye, también, la visita a la Iglesia de Boyana. Está súper bien de precio, así que asegúrate de reservar con tiempo si vas a viajar en temporada alta o fin de semana.

Espectacular vista del famoso monasterio de Rila en Bulgaria
Así de espectacular es el monasterio de Rila. ¡No te lo puedes perder por nada del mundo!

 

Dónde alojarse en Sofía

Como has ido viendo a lo largo del artículo, la mayoría de lugares que ver en Sofía están cerca unos de otros, por lo que no hay mucho problema respecto a la zona donde alojarse en la ciudad: quédate lo más céntrico posible que puedas.

Además, si los comparas con otras capitales europeas, los hoteles tienen unos precios bastante competitivos.

Nosotros nos quedamos en una de las habitaciones privadas del Hostel Mostel, que también las tiene compartidas. Muy sencillito, pero recientemente renovado, sus precios son imbatibles.

Te damos más opciones, en diferentes barrios y para diversos presupuestos, en este artículo sobre dónde alojarse en Sofía. Si no, para ir abriendo boca, te dejamos una selección: 

 

Mapa: Qué ver en Sofía

 

¡Hasta aquí el paseo por los lugares más turísticos de la capital de Bulgaria! Esperamos que toda esta información te sirva para planear tu próxima escapadita.

Si tienes alguna duda, o ya has estado y te apetece recomendarnos más lugares que ver en Sofía, ¡los comentarios son todo tuyos! Seguro que otros viajeros se benefician un montón de tu experiencia. Blagodarya!

 

– Más información para viajar a Bulgaria:

  1. Mejores excursiones desde Sofía en español
  2. Qué ver en Plovdiv
  3. Dónde comer en Sofía
  4. Dónde alojarse en Sofía
  5. Cómo ir del aeropuerto de Sofía al centro 
  6. Visita al Monasterio de Rila
  7. Viaje a Bulgaria en 3 días

 

AHORRA y prepara tu viaje a Bulgaria

Seguro de Viaje Mondo, con un 5% de descuento AQUÍ
Vuelos baratos a Sofía AQUÍ
Alojamiento al mejor precio en Sofía AQUÍ 
Excursiones, traslados y free tours en español en Sofía AQUÍ
Coches de alquiler baratos en Bulgaria AQUÍ
Guías de viaje más completas AQUÍ

En este post encontrarás links de afiliados. Si decides utilizarlos, a ti no te costará ni un céntimo más y nosotros nos llevaremos una pequeña comisión, que nos ayuda a seguir viajando y manteniendo este blog. ¡Muchas gracias!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Bienvenido, viajero!

Somos Paula y Andrea, una española y un italiano tan locos por viajar como tú. 
Nos conocimos en Londres, donde vivimos seis años, y luego hemos pasado cuatro en Australia.
Ahora estamos, entre viaje y viaje, temporalmente en España. 
Aquí te contamos más

No te quedes sin el mejor seguro de viaje, ¡con descuento!

¿Dónde quieres ir?

Destinos destacados

Consejos para viajar