Dreamgirls - Película - 2006 - Crítica | Reparto | Estreno | Duración | Sinopsis | Premios - decine21.com
Decine21
Dreamgirls
7 /10 decine21
Dreamgirls

Premios

Oscar
2007
Ganadora de 2 premios
Nominada a 4 premios
Contenidos (de 0 a 4 ¿qué es esto?)
0 3 3 0 0 1

Reparto

7 /10 decine21

Crítica Dreamgirls (2006)

El precio de la fama

El precio de la fama

Enésima revisitación libre del cuento de la Cenicienta, a cuento, nunca mejor dicho, del ascenso a la fama de las tres componentes del grupo musical “The Dreams”, que como ‘Los tres mosqueteros’, eran en realidad cuatro. El musical de Michael Bennett sobre esas jóvenes mujeres negras de humilde condición y su entorno, que llegan a lo más alto de la carrera artística pero se dejan en el camino jirones de su alma, triunfó en Broadway en 1981, con seis premios Tony y cinco años de representaciones. El libreto se debía a Tom Eyen, con la música de Henry Krieger.

Acomete la adaptación y dirección cinematográficas Bill Condon, que algo sabe de llevar musicales a la pantalla tras su guión de Chicago (2002). Aquí sabe introducir bien a los personajes –el trío compuesto por Deena, Lorrell y Effie; el vendedor de autos aspirante a promotor artístico Curtis Taylor; el letrista C.C.; el triunfador cantante James ‘Thunder’ Early; y el anciano agente Marty–, y con naturalidad conduce al momento en que el mujeriego Early acepta que “The Dreamettes” –más tarde rebautizadas “The Dreams”– hagan los coros de sus canciones. De un modo sencillo, confiando en el carisma de los actores y en unas pasiones universales y muy reconocibles por cualquiera de carne y hueso, el film nos sitúa en la tesitura del deseado éxito, y del modo en qué afecta a unos y otros, el precio de la fama. Así, se retrata la ambición, que sacrifica los lazos de esa ‘familia’, la atracción amorosa que lleva a saltarse las debidas lealtades, el escapismo en la droga… Todo con cierto afecto sincero al fondo, no siempre bien manifestado, por la 'neblina' de los oropeles de esa fama que todo lo mata.

Inicialmente, los números musicales tardan en llegar. Tiene uno la sensación de que el film va a introducir las canciones sólo en las actuaciones de “The Dreams” en el escenario. Pero no es así, y algunas expresan muy bien el estado anímico de los personajes. Particularmente sobresale la canción “And I Am Telling You I’m Not Going” en un momento álgido del film, donde Jennifer Hudson –debutante en el cine, y conocida por haber sido finalista en el ‘reality’ televisivo “American Idol”– está sencillamente soberbia, con una voz preciosa, llena de sentimiento, y cuya interpretación es perfectamente recogida por la cámara.

La película es un completo acierto en su reparto. Bien puede decirse que Hudson es la que roba la función, tal vez por ser una desconocida, pero Beyoncé Knowles aguanta muy bien el tipo con un personaje de imagen distinta a la que suele lucir, Eddie Murphy logra conmover con su patético Early, Jamie Foxx saber cargar con un personaje antipático, y el resto (Danny Glover, los desconocidos Anika Noni Rose y Keith Robinson) está muy en su sitio.

El sonido Motown

Aunque todos los personajes de esta película son ficticios, se inspira en la historia real del llamado sonido Motown. En los 60, años de grandes transformaciones sociales en Estados Unidos, la discográfica Motown consiguió que grandes artistas negros triunfaran en las grandes emisoras de radio. El grupo musical The Dreams guarda muchísimas similitudes con la historia real de The Supremes, que originalmente se llamaban The Primettes, y era un cuarteto, hasta que Barbara Martin abandonó el grupo. The Supremes también sufrió la tiranía de algunas discográficas, como refleja el film. Deena Jones, la solista que interpreta Beyoncé Knowless, se parece muchísimo a la célebre Diana Ross, que también triunfó en solitario.

Debutante con Oscar
Debutante con Oscar

A la primera va la vencida, pues Jennifer Hudson se llevó el Oscar a la mejor secundaria, por este film, que supone su debut en el cine. Conocida por haber sido finalista en el 'reality' televisivo American Idol, está sencillamente soberbia, con una voz preciosa, llena de sentimiento, y cuya interpretación es perfectamente recogida por la cámara.

La película es un completo acierto en su reparto. Bien puede decirse que Hudson es la que roba la función, tal vez por ser una desconocida, pero Beyoncé Knowless aguanta muy bien el tipo con un personaje de imagen distinta a la que suele lucir, Eddie Murphy logra conmover con su patético Early, Jamie Foxx sabe cargar con un personaje antipático,y el resto (Danny Glover, los desconocidos Anika Noni Rose y Keith Robinson) está muy en su sitio.

Curtis Taylor Jr.

Jamie Foxx, que ganó un Oscar por Ray, vuelve a protagonizar un film sobre el mundillo de la música. El actor borda un papel de tipo desagradable, que usa su concesionario de coches como base para su empresa. "Curtis es un tipo no muy brillante, que intenta meterse en el negocio musical. Preferiría ser el famoso y no el agente. Encuentra su gran oportunidad cuando descubre a The Dreamettes", explica Foxx.

Comenta esta Película

Normas de uso
  • Esta es la opinión de los internautas, no de decine21.com
  • No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
  • La dirección de email solicitada en ningún caso será utilizada con fines comerciales.
  • Tu dirección de email no será publicada.
  • Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Películas más vistas HOY

Estrenos Películas

Últimos tráilers oficiales