Críticas de Gigantes de acero (2011) - FilmAffinity
Haz click aquí para copiar la URL

Gigantes de acero

Ciencia ficción. Acción En un futuro no muy lejano el boxeo es robótico: en los combates ya no se enfrentan seres humanos, sino robots humanoides, sofisticadas máquinas diseñadas para luchar. Charlie Kenton, un antiguo púgil que casi llegó a alcanzar la gloria, está pasando una mala racha como promotor de combates. Un día, encuentra un viejo robot desechado y, al comprobar que es un gran boxeador, decide entrenarlo. (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 4 10 29 >>
Críticas 143
Críticas ordenadas por utilidad
23 de enero de 2012
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Según la RAE, un collage es una “Técnica pictórica consistente en pegar sobre lienzo o tabla materiales diversos” u “obra hecha con esta técnica” Desde luego, podemos decir que si el cine fuera como la pintura, Acero Puro sería un collage, pero de manual.

Cierto es que queda muy moderno, muy vistoso y muy comercial el hecho de poner a robots gigantes peleándose entre ellos. Pero, sinceramente, tampoco creo que este espectáculo mueva masas al nivel que nos muestra la película, donde la lucha robótica se asemeja a un deporte de masas nacional, y los robots son los nuevos ídolos de acero a los que alaba el pueblo. Solo falta Charlton Heston apareciendo con las Tablas de la Ley para convertir esta cinta en algo más surrealista.

Y es que, como decía al principio, desde el comienzo de la película tenemos la sensación de que estamos asistiendo a algo que ya hemos visto. Tal vez sea porque se ha hecho un refrito de otros films. Así, según la línea argumental que sigamos podemos encontrar grandes guiones plasmados en un contexto moderno: La relación de un padre acostumbrado a la independencia y que se encuentra con un hijo y congenia con él (Como en Un papá genial), el niño y su fe en un robot al que, de algún modo, da vida con su ilusión (El gigante de Hierro) o la eterna lucha pugilística en que el desconocido en el que nadie cree, gracias a su confianza en si mismo y al duro entrenamiento pone en apuros al campeón invicto, (Una manida historia tratada hasta la saciedad en Rocky)

En fin, que Acero Puro, coge lo mejor de casa, como vemos, para ofrecernos una historia que nada tiene de original, salvo la modernidad de la tecnología punta. Para mas inri, el guión, basado en un relato corto (subrayemos corto), se extiende hasta alcanzar más de dos horas de duración, buscando rizar el rizo de una manera absurda.

Al menos, la banda sonora es adecuada, suponiendo un buen, y largo, acompañamiento, algo nada fácil. Por otra parte, Hugh Jackman muestra su carisma delante del objetivo, siendo su interpretación lo más destacable en un film donde lograr algo así no era especialmente difícil.

Ejemplo de que aunque la jaula sea de oro, no deja de ser prisión. Misma historia, juguetes nuevos
Of The Assumption
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
18 de mayo de 2012
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este nuevo híbrido de Transformers y Rocky ha resultado ser un éxito tanto para el público como para la mayoría de los críticos. Me esperaba justo lo que me he llevado, una gran aceptación para una cinta de un infravalorado Shawn Levy. Hugh Jackman vuelve a ser el protagonista de una buena cinta de acción. Lo bueno es que te esperas que es un tío muy fuerte y rudo que puede con todos pero que no es verdad. Esta vez el héroe de acción es el robot Atom que casi parece que tiene sentimientos. La he visto en versión original por variar un poco, llevaba bastante tiempo esperándola y me he llevado un rato largo de entretenimiento puro y duro con mucha acción. No es un peliculón pero se lleva una gran espectación y entretiene mucho además de que sus dos horas largas de duración se te pasan rápido al igual que Tranformers o Rocky. Se parece a Rocky principalmente porque Rocky tiene más drama que boxeo y él también se enfrenta a un peso pesado. Y me recuerda mucho al Bumblebee de Transformers en su personalidad y la forma de luchar. Lo que no me ha gustado ha sido el papel del niño. Lo he visto un poco estúpido, lo ponen como que es más listo e inteligente que el propio Hugh Jackman que casi queda de lado, al igual que Evangeline Lilly de la que me esperaba algo más y nuevo tras haber hecho una superserie como Perdidos. El niño es chulo, arrogante, vacilón, orgulloso y egoísta. No me ha gustado su personalidad, para mí ha vuelto a ser el mejor como en casi todas sus películas, el gran Hugh Jackman, que aunque no haga una interpretación estelar y no esté a la altura de Australia o X-Men, trabaja bien y gusta verlo delante de las cámaras. La trama no es nada nuevo, es simplemente una cinta futurista de boxeo con robots con un drama familiar. En fin, una cinta buena pero que no hay nada nuevo bajo el sol, tiene acción, drama pero no es una gran película que para muchos será olvidada.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
StarNine27
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5 de febrero de 2022
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Puede una peli chorra ser entretenida, estar realmente bien hecha y resultar hasta bonita? Acero Puro es la respuesta.
Utilizando a un Hugh Jackman que chorrea carisma, un niño que termina siendo adorable en lugar de hostiable (que suele ser habitual) y un guión muy consciente de lo que es, y sobre todo, de lo que no es, hace de sus limitaciones sus virtudes. Una rarísima avis en el cine comercial, aunque parezca mentira.

Por cierto viéndola pensaba como reflexión que es una pena que actores/actrices como Evangeline Lilly queden en el ostracismo por una mala gestión de sus carreras. Habiendo tenido una rampa de lanzamiento como Lost, fijo que le ofrecieron trillones de papeles de todo tipo, pero quitando un par de apariciones casi ha desaparecido del mapa, como el resto del elenco de esa serie, y de tantas otras. Es curioso el fenómeno. Y si nos vamos al cine, del reparto de Star Wars original quitando al gran Harrison Ford... para llorar. Pero bueno, que Acero Puro es muy divertida.

Un 7.
sayko
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
11 de junio de 2012
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
A veces, los nombres de las películas echan para atrás. Acero puro casi es una de ésas. No sé si todos los que ven películas tienen más curiosidad que yo o menos, pero un título tan simple, tan de peli del peor Van Damme, y siendo una película actual con Hugh Jackman… bueno, vamos a verla.

Hugh Jackman es el típico tío tirado. Típico y tópico, al que le sale todo mal y según se presenta la peli vemos que, como poco, se lo tiene bastante merecido. Ha sido un desastre en todos los aspectos de la vida, y se le adivina un futuro un poco negro. Pero nosotros, como espectadores, llegamos en el punto justo, cuando más fondo toca el hombre, para que veamos cómo se le mete en su vida un hijo del que apenas ha tenido noticias, y que aportará la savia nueva y fresca que le hace falta.

A partir de aquí, ya se sabe, a recorrer el camino hasta llegar a la victoria. En este caso, se trata de una película de robots luchadores que, en un futuro no muy lejano, son los que rompen los índices de audiencia en lugar de nuestros añorados Hulk Hogan y el Último Guerrero.

El tono de la película es bastante blanco, sobre todo porque va dirigida a una audiencia menor. Y ésa es la clave: todos los topicazos y lo facilona que parece la película se resuelve y se explica porque funciona y sabe a lo que va. Es un film que hará las delicias de los pequeños, o no tan pequeños, y que incluso también entretendrá más que dignamente a los mayores. Para los que sigan dudando, repasen títulos del mismo director, Shawn Levy, como Noche en el museo o Recién casados, que bien valen para una tarde de sobremesa en la que desconectar el cerebro.

http://diarioenred.com/2012/05/acero-puro/
jgripweed
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
25 de junio de 2012
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Acero puro" es un tópico bastante grande, pero muy bien llevado por su director, Shawn Levy. Hugh Jackman hace de padre despreocupado al que sólo le preocupa el dinero que saca de las peleas de robots, mientras que Dakota Goyo es su hijo con el que se ve forzado a convivir y quien es mucho más listo y maduro que él.

La película es totalmente previsible y no innova en absoluto, pero la forma en la que está ejecutada hace que sea muy entretenida de ver. Además, Hugh Jackman hace un muy buen papel, y Evangeline Lilly acompaña sin quedar demasiado empalagosa. La ambientación futurista está hecha con un par de pinceladas, no con grandes escenarios espectaculares, y consigue su propósito a la perfección.

La similitud del combate final con Rocky hace un poquito más grande esta película.
Rodri
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 29 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow