Quién es Benjamín Netanyahu: biografía del primer ministro israelí | Noticias Univision Mundo | Univision
null: nullpx
Guerra Israel-Hamas

Netanyahu, el líder 'duro' que no pudo evitar la masacre de Hamas

Netanyahu ha sido primer ministro de Israel en 13 de los últimos 14 años. Antes del ataque de Hamas del 7 de octubre, estaba en medio de un torbellino político con miles de personas pidiendo su renuncia por el avance de una controvertida reforma judicial. Y ahora, este hombre que toda su vida proyectó una imagen de líder duro, parece no haber podido evitar el día más mortífero de la historia de Israel.
Publicado 11 Nov 2023 – 08:06 AM EST | Actualizado 11 Nov 2023 – 08:06 AM EST
Comparte
Cargando Video...

El ataque perpetrado por Hamas contra Israel el pasado 7 de octubre es considerado el día más mortal de la historia de ese país. Desde entonces, son varios los altos mandos israelíes que han asumido responsabilidades públicamente, admitiendo fallas de defensa o en la inteligencia. Pero el máximo responsable del gobierno, el primer ministro Benjamín Netanyahu ha sido esquivo al hablar de su posible propia responsabilidad.

Poco después del ataque, Netanyahu dijo que “todos tendrán que dar respuestas”, incluido “él mismo”, sobre los errores que permitieron la incursión de Hamas que mató a más de 1,400 personas y secuestró a más de 200.

“El 7 de octubre fue un día negro… Llegaremos al fondo de lo que ocurrió”, dijo el líder israelí, que ha rechazado las críticas, así como los pedidos de renuncia.

Pero muchos, no solo opositores, consideran que Netanyahu debería reconocer públicamente su responsabilidad. Una encuesta mostró que cerca del 80% de los israelíes cree que el primer ministro debe reconocer las fallas de seguridad y entre votantes del propio partido de Netanyahu, Likud, el 69% tiene la misma opinión.

El sondeo también mostró que muchísima más gente cree que el exministro de Defensa Benny Gantz, jefe de un partido centrista de oposición, sería mejor primer ministro que Netanyahu.

“Netanyahu libra una batalla… por su supervivencia y le da prioridad por encima de la conducción de la guerra de Israel contra Hamás”, dijo el periodista Anshel Pfeffer, autor de una biografía del primer ministro, citado por AP. “Como parte de esa batalla, está dispuesto a difamar a los comandantes del ejército y los servicios de inteligencia”.

Netanyahu, toda la vida en el poder


Netanyahu lleva en el poder 13 de los últimos 14 años. Es el primer ministro con más años de servicio en Israel.

El político fue electo por primera vez primer ministro en 1996. Tras tres años de ejercicio, pasó al sector privado para luego regresar a diferentes cargos ministeriales. En 2009, Netanyahu se juramentó como primer ministro por segunda vez y permaneció en el cargo hasta 2021. Tras una ‘pausa’ de poco más de un año, volvió a ser primer ministro en diciembre de 2022.

Netanyahu es considerado una divisiva figura dentro (y fuera) de Israel y en todos sus años en el poder ha adoptado una línea dura en el conflicto con Palestina. Ha pedido su desmilitarización y en 2014, tras el secuestro y crimen de tres adolescentes israelíes, escaló a una guerra que acabó con la vida de militantes de Hamás, así como también con miles de vidas de palestinos civiles.

Netanyahu tuvo una áspera relación con la presidencia de Barack Obama, siendo Estados Unidos el mayor aliado de Israel. Se opuso al acuerdo entre EEUU e Irán (la fuerza más hostil y peligrosa para Israel en la región) sobre el programa nuclear de ese país, que permitía supervisiones a cambio de un alivio en las sanciones.

Netanyahu también dio impulso a la política de asentamientos israelíes en territorios palestinos ocupados, considerados ilegales por la comunidad internacional y una práctica que también fue condenada por el gobierno del demócrata.

Pero la llegada de Donald Trump, envalentonó al gobierno israelí. Trump cambió la política exterior de EEUU al reconocer Jerusalén (una ciudad con territorios en disputa) como la capital de Israel. La Autoridad Palestina y la comunidad internacional criticaron la medida. Poco después, el partido de Netanyahu votó por apoyar el levantamiento de colonias y que se aplique la soberanía israelí, pidiendo la anexión de tales territorios.

Netanyahu comenzó a ser objeto de investigaciones sobre fraudes, sobornos y abuso de confianza en 2017 y en 2019, el fiscal general de su país anunció cargos en su contra. Pese a pedir inmunidad y a llamar la acusación "caza de brujas" fue acusado formalmente.

El dramático regreso de Netanyahu

Tras año y medio fuera del poder por no lograr apoyo para formar gobierno en 2020, Netanyahu regresó al mando, liderando el gobierno considerado más derechista de la historia del país.

Netanyahu logró una ajustada victoria luego de cinco elecciones en poco menos de cuatro años. En un clima de caos político generalizado, Netanyahu logró volver al cargo con el apoyo de figuras de extrema derecha que antes estaban relegados.

La llegada de este gobierno derechista generó reacciones en todo el mundo. Decenas de diplomáticos israelíes y de otros países expresaron en una carta “profunda preocupación por el grave daño a las relaciones exteriores de Israel” debido a ciertas declaraciones, “informes de cambios de políticas en Cisjordania” y “algunas posibles leyes extremas y discriminatorias”.

Su vuelta llegó acompañada de una crisis de protestas masivas en las calles debido a las intenciones del gobierno de avanzar con una reforma judicial que muchos ven como una forma de socavar la independencia judicial.

Crisis política y fallos de defensa

Con mayoría parlamentaria, el gobierno avanzó este año con un proyecto que elimina el poder de las cortes, incluida la Corte Suprema, para cancelar decisiones del gobierno "extremadamente irrazonables".

Las reformas son vistas como una protección para un Netanyahu que está siendo juzgado por cargos de corrupción, además de darle un poder mucho mayor al Gobierno de avanzar con leyes sin que las cortes puedan poner frenos.

Con manifestaciones masivas pidiendo la renuncia del primer ministro, el malestar por la reforma judicial se trasladó a numerosos reservistas y otros importantes actores en la defensa de Israel, que amenazaron con no prestar servicio. Esto generó preocupación precisamente porque la defensa es vital para un país rodeado de fuerzas hostiles.

Netanyahu, un líder “duro” con una mancha imborrable

Por eso, cuando el 7 de octubre milicianos de Hamas atacaron Israel por horas, sin que haya habido respuesta de seguridad, muchos manifestaron enojo con el Gobierno.

La respuesta israelí fue una embestida militar a Gaza que ha matado hasta el momento más de 11,000 personas, según autoridades sanitarias del gobierno local que maneja el brazo político de Hamas.

Netanyahu, además, ha sido criticado por su comportamiento tras el ataque, porque muchos que ha sido incapaz de sostener el ánimo del país o de convocar a la unidad. Tampoco asumió responsabilidad y descargó la culpa en los mandos de seguridad en un mensaje en X (Twitter) que luego borró y por el cual debió disculparse.

Algunos expertos sugieren que Netanyahu fue advertido de que sus avances en la reforma judicial estaban erosionando la defensa del país.

El ataque de Hamas deja una mancha indeleble en la impronta de líder duro y ‘protector de Israel’ que Netanyahu ha proyectado a lo largo de su vida.

Tras el día más mortal de la historia de su país, y en medio de la creciente condena internacional por la cantidad de muertes civiles, incluidos niños, que las fuerzas israelíes están causando en Gaza, ¿será capaz de sobrevivir Netanyahu?

Cargando Video...
Se cumple un mes de la guerra en Medio Oriente, ¿hace bien Biden al dar su apoyo incondicional a Israel?
Comparte