Red de engaños: Muerte, mentiras e Internet, la nueva serie de Netflix sobre los peligros del mundo virtual
Noticias hoy
    En vivo

      Red de engaños: Muerte, mentiras e Internet, la nueva serie de Netflix sobre los peligros del mundo virtual

      La plataforma estrenó esta docuserie de seis capítulos, en los que se ve gente expuesta a fraudes, acosos y hasta a delirios supremacistas.

      De Netflix a Spotify: uno por uno, cuánto aumentarán los servicios que se pagan en dólares con tarjeta de crédito

      Filmaban una serie de Netflix: dos actores murieron cuando volcó la camioneta que los trasladaba

      Video

      La serie de Netflix cuenta con seis episodios.

      Con el estreno de Red de engaños: Muerte, mentiras e Internet, por Netflixel furor por las series de true crime se expande en el oscuro mundo virtual. Y no sólo es culpa del control social que ejercen las redes sociales.

      La desinformación y el engaño digital hacen que millones de personas se vuelvan paranoicas y fanáticas a niveles de locura. O que se expongan a delitos online que se volverán reales: conspiraciones, fraude fiscal, acosos, delirios supremacistas y hasta asesinato.

      No parece algo nuevo, pero se detalla con magnéticas historias reales en Red de engaños: Muerte, mentiras e Internet: la tecno-docu-serie de seis episodios que Netflix estrenó el miércoles 15 de junio. ¿Cómo revertir el peligro de los malos usos de Internet? ¿Quién protegerá a los buenos usuarios de los verdaderos criminales digitales?

      El problema no es la red

      En "Red de engaños: muerte, mentiras e internet" pueden verse diferentes delitos virtuales. Foto: NetflixEn "Red de engaños: muerte, mentiras e internet" pueden verse diferentes delitos virtuales. Foto: Netflix

      No se trata de odiar a la gran red. El odio y la violencia son la cuna de los crímenes con Wi-Fi, así como de los grupos de ultraderecha, de los enemigos de la diversidad sexual, racial y étnica y hasta de los negacionistas del Holocausto.

      La clave es conocer estas historias para ponerse del lado de las víctimas, nunca de los victimarios. La empatía es la llave contra los delincuentes virtuales (como las leyes que regulan Internet). Para exponerlo, Red de engaños: Muerte, mentiras e Internet trabaja una edición veloz y una multiplicidad de testimonios que no dejan de atrapar.

      ¿Por qué es una docu-serie ideal para maratonear? Con personajes y tramas detalladas, Red de engaños: Muerte, mentiras e Internet (cuyo título original es “web of make believe”, traducible como “una red de hacer creer”) revela cómo los hogares de Estados Unidos conviven con redes de desinformación y paranoias conspirativas sistemáticas.

      Para comprobarlo, los seis episodios mostrarán casos actuales acerca de cómo el mundo virtual facilitó crímenes reales: el fraude fiscal, el “swatting” (llamar a un servicio de emergencia dando aviso de un falso incidente grave), el racismo, la “sextorsión”, el terrorismo, el nazismo online, una interferencia electoral y hasta el asesinato.

      Los capítulos

      "Red de engaños: muerte, mentiras e internet" también da cuenta de quienes hacen falsas denuncias sólo por placer. Foto: Netflix"Red de engaños: muerte, mentiras e internet" también da cuenta de quienes hacen falsas denuncias sólo por placer. Foto: Netflix

      En el primer episodio, “Muerte por SWAT”, por ejemplo, se reconstruye cómo un sujeto realizaba una serie de llamadas fraudulentas al 911 para atraer a los comandos de SWAT a casas de personas inocentes: su mentira (tipificada como delito) va a devenir en tragedia.

      En Red de engaños: Muerte, mentiras e Internet, a modo de dramatización, un hombre de capucha sonríe con el celular en la mano. La voz en off se inserta en su mente: “No podían encontrarme ni arrestarme. Yo era imparable”. Y otra voz dice: “Él disfrutaba haciendo llamadas falsas a la gente. Era su forma de entretenerse”.

      En el segundo episodio, “Asesinato en Washington”, se recuerda cómo la muerte de Seth Rich, un miembro del personal del Comité Nacional Demócrata, generó teorías conspirativas infundadas que pusieron en peligro a su propia familia. “Donde termina la realidad empieza el engaño”, dice un especialista.

      Red de engaños; muertes, mentira e internet. Aquí, Samantha, que se hizo portavoz de grupos supremacistas. Foto: NetflixRed de engaños; muertes, mentira e internet. Aquí, Samantha, que se hizo portavoz de grupos supremacistas. Foto: Netflix

      En el episodio siguiente, “No soy una nazi”, una tal Samantha confiesa que se convirtió en Internet en portavoz del discurso de odio de uno de los tantos grupos de nacionalistas blancos que pululan en Estados Unidos. Y el hecho terminó en violencia y muerte.

      “Tuve que empezar a darme cuenta de lo que estaba apoyando. ¿Era la víctima o era también una villana?”, dice Samantha, mirando a cámara. De la mano de la xenofobia, el true crime digital no parece tener respiro, y por eso se mostrará cómo funcionan esos supremacistas con buena conexión Wi-Fi.

      “Permitir que las peores personas del mundo tengan la capacidad ilimitada de las plataformas más grandes del mundo trae enormes consecuencias”, analiza otro entrevistado en Red de engaños: Muerte, mentiras e Internet, cuyo tema central sería cómo la gente horrible hace cosas horribles amparada en el anonimato de sus pantallas.

      “Yo recibí un mensaje de un hombre que decía: ‘Enviame una foto desnuda o te asesino’”, denuncia otra joven en el cuarto episodio, titulado “Sextorsión”. Y logra sumar su caso al de otras mujeres que se animaron a hablar para exponer al acosador. Nadie es del todo invisible en Internet.

      En "Red de engaños: muerte. mentiras e internet" se analizan algunos delitos informáticos. Foto: NetflixEn "Red de engaños: muerte. mentiras e internet" se analizan algunos delitos informáticos. Foto: Netflix

      El quinto episodio (“Stingray, parte 1”) hablará de una sospecha de fraude informático -de dos piratas 2.0.- al Internal Revenue Service (IRS): el organismo federal de Estados Unidos encargado de la recaudación fiscal. Ahí se oirá: “Yo me preguntaba si podría hacer reembolsos de dinero a nombre de personas muertas. Resulta que sí se puede”.

      El sexto y final episodio (“Stingray, parte 2”) dirá cómo un hombre es vigilado por el gobierno por una supuesta interferencia electoral rusa. ¿Él es responsable o apenas un chivo expiatorio de gente más arriba? Habrá que llegar hasta el final para saberlo.

      Los nuevos delitos

      Internet abrió caminos que facilitan cierto tipo de delitos”, explica otra voz en Red de engaños: Muerte, mentiras e Internet, que está dirigida por Brian Knappenberger, junto a Luminant Media e Imagine Documentaries, y tiene producción ejecutiva de Ron Howard y Brian Grazer.

      La extorsión sexual también es parte de la trama de "Red de engaños: muerte, mentiras e internet". Foto: NetflixLa extorsión sexual también es parte de la trama de "Red de engaños: muerte, mentiras e internet". Foto: Netflix

      Knappenberger ya tenía prestigio por otras dos series afines: The Internet's Own Boy: The Story of Aaron Swartz y The Trials of Gabriel Fernandez. En todas estas producciones se exploran los alcances inimaginables a los que llega el uso nocivo de Internet. Y cómo la alienación online anticipa un terror virtual pero bien material.

      Aunque también llegarán los castigos y las penas. El caso de Samantha -la arrepentida- es ejemplificador. Ella sirvió como testigo clave contra los supremacistas blancos que promovieron los disturbios de Charlottesville en 2017.

      Ningún relato del odio en YouTube o Twitter contra los afroamericanos, los latinos, los gays, o quien sea, podrán hacerla retroceder. En el mismo episodio de Samantha tomará la voz un integrante del colectivo de izquierda Unicorn Riot, el cual se ocupa de detectar y desactivar las operaciones de los nazis digitales.

      Red de engaños: Muerte, mentiras e Internet no es una serie a favor de la parálisis social, sino de un futuro en el que las comunidades online promuevan mejores lazos sociales. La conexión digital y la buena información sirven para generar un mejor mundo real.

      WD


      Sobre la firma

      Patricio Féminis

      Bio completa